Hola mozart,

las críticas a las versiones digitales de las grabaciones Living Stereo me suenan a algunos comentarios sobre las grabaciones de jazz de Columbia Records. Que si siseo de fondo....que si no hay quien los escuche con tanto vaivén sonoro.

Lo primero que hay que hacer para hablar de compresión o no, de rango dinámico y de dinámica de la grabación es aprender a partir de nuestros discos. Para eso necesitamos de un medidor RMS/pico-metro, bien sea en nuestro equipo o en el PC. Porque entender la compresión y sus efectos (los malignos y, ojo, tambien los benignos) lleva su tiempo.... ya no estamos hablando de ir a la tienda y pagar y pagar y pagar. Aqui hay que remangarse y ponerse a estudiar.

Hay mucha gente que se le hace el culo pesicola con el rollito del detalle: que si se oye el frotis-frotis final de las cuerdas de la guitarra o que el cantante se rasca la barba...¡Que maravilla no! Pues no...es pura y simplemente compresión de nivel. Bajan nivel de pico con respecto al promedio y luego renormalizan nivel y ya está. Señales a -40 dbFS ahora están a -20 dbFS. Ya las podemos oir. ¿O es que alguno se cree que son sus cajas que hacen "maravillas con la dinámica"? A -50 dbFS en condiciones normales de escucha, esa señal compite casi casi con el ruido de fondo de baja frecuencia del bombeo de agua de los conductos de la calefacción. ¡Que sensibles somos algunos!

La compresión: es el "parque de atracciones" de la hifi. Toooodos estamos en contra de que se aplique y cuando no se aplica a la grabación como nos hace sufrir.

Respecto al ruido de fondo inherente a los magnetófonos de los 50, solo que aplicado a otro disco, el "Kind Of Blue":

http://www.hificlass.com/forum/viewtopic.php?t=1410

...es ya el colmo del mal gusto rechazar una grabación antigua porque tenga ruido de fondo a -40 db. ¡Tienen mucho más rango dinámico que muchisimos discos modernos con sus 90 db de margen en CD, sus 120 db en DVD-A o en SACD! Rangos que por cierto no sé para que narices los queremos. Salvo para concursos de audiometría.

Al que le moleste el ruido de fondo, que le ponga un noise-gate al equipo. ¿Demasiado rango dinámico? Pongamos un compresor.
Ya ves Josema, todas estas cosas, y las contrarias, las hago todos los días a todas horas cuando me da la real gana con mi ecualizador. Así dejo de dar la paliza sobre el formato de envasado final de la grabación, que con un CD va de sobra desde hace mucho tiempo.

Lo que más me cabrea y estoy de acuerdo con mozart es que lo primero es la música....y el ruido de fondo está muy abajo en la lista de importancias. Y valoraciones técnico-salchicheras de grabaciones de gran valor artistico e incluso técnico demuestra que en algunos casos la audiofilia solo alcanza al equipo como extensión del ego de audiofilo y que la música es el adorno, el complemento que necesita el parque de atracciones que nos hemos montado en casa. Y para muestra este botón:

Cita Iniciado por josema
Capitán,

has de comprarte algún otro SA-CD, te aseguro que si bien suena mejor el CD en equipos de gamas altas (no así en bajas) concrétamente ESOS SA-CD son de lo peorcito que he escuchado en ese formato. Son pésimas grabaciones, no así interpretaciones...

Insisto, el SA-CD suena mejor que esos discos.

Un saludo y, si quieres, cuando nos conozcamos te dejo algunos para que veas la verdadera calidad del sistema y no ESO.