Esta es tu primera toma de contacto. Si sigues interesado, palabra de atcing que la mejora con una EQ mucho más precisa se notara bastante.
Piensa que hay zonas complejas donde aunque ecualizando a 1/6 octava con un GEQ ya mejora claramente vs sin EQ, si en realidad cambias el suavizado a 1/12 o 1/24 octava verás que con los filtros anchos y fijos de los GEQ en realidad lo que has hecho es "subir y bajar sin control la zona de "dominio de los modos resonantes", pues aunque a 1/6 se vea plano en realidad no se ha ecualizado como tal (lo que ves es un promedio de SPL de todas las frecuencias que engloba esa barrita, que para ecualizar la zona por encima de 300/400hz es ideal, pero no para graves)
- Por eso comenté que de 300/400hz hacia abajo hay que trabajar de forma diferente.
Antes de empezar con ello necesitamos un EQ que disponga también de filtros PEQ (es IMPRESCINDIBLE).
- La metodología una vez aplanada la zona entre 300/400hz (mensaje #20), sería:
1º Utilizar suavizado de 1/12 o 1/24 octava (es indispensable para agilizar la EQ; auqnue con bastante práctica no hace falta "para afinar" el ampliar ese suavizado), pero si se tiene la opción siempre agiliza mucho todo si trabajas en tiempo real (como es el caso)
Al hacerlo verás un montón de altibajos en toda la grafica... incluido la zona media/alta y alta (ahí no hay que tocar absolutamente nada sobre lo que has afinado previamente a 1/6 octava, porque sobrecualizarías)
En la zona por debajo de esos 300/400hz verás que lo que a 1/6 "aparecía plano a la vista" en realidad tampoco lo es (de hecho se alejará bastante), ya que cada barrita del 1/6 lo que marca es un "valor de SPL promedio" de esas frecuencias que engloba (tanto si al mirarlas con más detalle se tratara de una recta plana, como si se trata de picos y valles marcados). En dicha zona, al contrario que en la anterior, SÍ interesa atacar los problemas de manera precisa (ahí es donde hacen falta losfiltros PEQ, que también se pueden combinar con GEQ sin problemas).
2º Mi recomendación es que una vez los veas todo con dicha resolución de suavizado (es importante el Average sea más estático del que muestras en tu vídeo; tiene que tener notable más inercia al cambio), lo que haremos será bajar cada pico que sobresalga "de la media a la que has aplanado la zona media/alta y alta" (para ver la altura exacta del SPL siempre puedes ir alternando de suavizado 1/12 o 1/24 al de 1/6)
Prácticamente todos los picos en esa zona que te comento son de fase mínima (eso quiere decir que retardo, fase, y frecuencia son una representación del "mismo fenómeno", y por decirlo de una manera que se entienda "no se puede mejorar un parámetro estropeando más otro". Una vez bajados todos los picos, si quieres ver por curiosidad qué sucede al volver a poner 1/6, verás como la zona grave ahora ya no medirá tan alineada con la media/alta y alta (la verás más baja), ya que de promedio en cada barrita que contenía algún pico lo que has hecho es bajarle intensidad. "Para compensar" la bajada de los picos lo que hacemos manteniendo ese 1/6 octava es volver a subir un pelín con GEQ/o PEQ anchos, pero importante sin pasarse (en el siguiente punto "3º" lo detallaré); en esta zona al contrario que en la media/alta y alta no tengas miedo de que haya "cierta brusquedad" de dB aplicados de EQ entre barritas del GEQ colindantes).
Vuelves a pasa a 1/12 y 1/24 octava para ver si con esa nueva subida de dB con el GEQ/PEQ anchos también se ha disparado de nuevo algún pico de más, y vuelves a cambiar a 1/6 para volver a subir con GEQ/PEQ anchos si hace falta.
3º
Estos pasos de intercambiar suavizado y tipo de EQ se han de hacer varias veces hasta que al final te quede una curva que a 1/6 octava oscile de promedio cercano a 0.5dB, pero MUY IMPORTANTE excepto en la zona donde cuando cambias a 1/12 o 1/24 octava hubieran valles marcados (que tendrían que medir a 1/6 con caída "sutil" respecto a la media de entre 300/400Hz, ya que si subiéramos todo "a plano" a la vista (como todavía no hemos probado de subir los valles), volveríamos a subir los picos para que la media subiera (y es no nos interesa).
Cuando te agilizas por los menús y los filtros, verás que al verlo todo en tiempo real estos últimos pasos se hace bastante rápidos (más de lo que parece al explicarlo)
Un saludete