Puede ser más o menos, eso sólo te lo va a ir diciendo "el oído", y esa parte de retoque fino ya no es ya ni tan sencilla (ni sobretodo tan rápida).
- Lo que es seguro es que no se puede subir un valle más de 6dB totales respecto a previo a ecualizar (pero a veces me ha ido mejor subirlos en alguna zona a dejarlos sin subir o subirlos sólo 4dB).
- Puntualizo: Sólo se podría subir más de 6dB en un valle en el caso de que al bajar los picos cercanos o con el GEQ previamente hubieras bajado también ese valle, porque en realidad estarías sólo subiendo sólo 6dB respecto a lo que tenías antes de aplicar EQ alguna. Sobre lo que subas hay que tener en cuenta siempre la suma de PEQ + GEQ + filtros pasabandas, que SUMES en todo el proceso de EQ (de todo el ancho de banda de todos los filtro que se solapen sean positivos o negativos). Me explico:
- Si por ejemplo con un PEQ a la baja en 70hz, al utilizar un ancho de banda "X" bajaras en un valle cercano por ejemplo 2dB en 80Hz y luego aplicaras un PEQ que subiera 2dB en 80Hz... en realidad estarías ecualizando en 80hz cero (pues +2dB + -2dB = 0dB)... luego a pesar de ese PEQ de realce de+2dB aplicado en realidad todavía te quedaría ese margen de 6dB de posible subida máxima.
Al igual, que si al bajar otro pico en 90hz con otro ancho de banda "X" volvieras a bajar por cercanía en 80hz 2dB más (de nuevo tendrías 2dB + 6dB de margen posible para subires frecuencia). O lo mismo si aplicas un pasabandas o PEQ muy ancho para bajar a groso modo toda la zona de graves, donde si bajas un valle tendrías de margen para subirlo los 6dB + los dB que con esos filtros hubieras bajado), etc
Un saludete