Espero poder responder a todas las cuestiones.

La "sala" es la unión de 3 habitaciones. No he tomado medidas precisas, lo que sé que es un error. Las medidas que he expuesto son la estimación de memoria. Cuando pueda mediré con más precisión. Existe un elemento de seguridad, en que el sistema debe de poder asegurarse de alguna forma por si se queda abierta la sala (posible pero no frecuente).

Tiene sillas tipicas de aula, con soporte para tomar notas, y el aforo son unas 50 personas, en proporción muy alargada.

Pero si se habla desde un extremo, se escucha perfectamente en el otro sin necesidad de gritar.

El problema acústico es que cuando alguien de las filas delanteras habla en dirección frontal, hacia el conferenciante digamos, por detrás no se escuchan las preguntas.

En realidad pensaba usar dos micrófonos si era posible, uno de corbata para el que hace las presentaciones, y otro en la sala para las preguntas (pueden ser tres o cuatro...).

Me preocupa más el tema de acoples y pitidos que el del número de micrófonos. Me dicen que los sistemas modernos tienen sistemas antiacople, pero no lo sé.

A lo mejor con un sólo altavoz en mitad de la sala tendría suficiente, aunque hay ventanas y no sería exactamente en la mitad.

La sala podrá tener efectivamente más de 60 metros cuadrados, pero no se trata de poner una discoteca ni bailar, sólo poder escuchar las voces. Puede que algún spot o video promocional tenga audio, pero no es el objetivo principal, y menos si obliga a poner más altavoces (porque entonces los de las filas delanteras también necesitarán oir).

Una mesa de mezclas, tal cual, seguro que no. Todavía si quedara oculta....

Por eso pensaba que fuera el ordenador el que hiciera de mesa de mezclas: un gestionador de micrófonos conectados a la tarjeta de sonido, y la salida de audio conectada a altavoces activos.... que incluso podría comenzar por uno y si no fuera suficiente poner un segundo.

Ahora mismo se utiliza un portátil para las presentaciones, pero se podría poner un desktop fijo, si la solución final no es mucho más cara (como toda empresa mediana, hay un departamento de Informática que no tiene presupuesto para poner ordenador para esos menesteres pero que nos "obliga" a que sea HP con Intel).

Ahora mismo, las HS7 están baratísimas en Thomann (no sé que tal quedarían puestas en Canarias), pero no sé si alcanza con una o dos para llenar la sala, o son demasiado de "campo cercano". La distancia máxima sería de 7 metros si es una, de 5 metros si son dos.
Yamaha HS 7 - Thomann España

Tampoco sé si los micrófonos que he puesto
Equipo de micrófonos UHF Skytec STWM722-inalámbrico,2 micros: Amazon.es: Electrónica
son medianamente buenos, fiables, o son de juguete...

Por todo lo anterior, cuando veo un sistema como el Steppage de Yamaha, conectándolo a un "tablero" estilo bay donde el portátil actual se conecte por la salida de auriculares aparte de VGA también cobra sentido.