¿SON IGUALES TODOS LOS BITS?
-
Re: ¿SON IGUALES TODOS LOS BITS?
Vamos a ver si somos capaces de dar luz a algunas cosa que parecen se nos quedaron en el tintero.
Cuando digitalizamos una señal se nos pueden presentar tres tipos de errores :
1.- El error al muestrear la señal que tiene que ver con la respuesta en frecuencias y con el contenido armónico de la señal (musicalidad) .
2.- Errores al cuantificar la señal : es decir, la resolución y su consecuencia es la distorsión
3.- Jitter : sobre cómo organizamos lo anterior.
Lo intentaré explicar con ejemplos :
1.- Cuantificación : una imagen jpeg (digitalizada). Conforme vamos haciendo zooms a la misma nos va apareciendo el efecto mosaico de pixelización, vamos viendo los cuadraditos que la componen hasta que llega un momento que la imagen se hace inveíble . En cambio, si tenemos una cámara de fotos de toda la vida (óptica) por mucho zoom que hagamos nos nos aparece el mosaico . Pues esa representación de la realidad y su error es el error que se puede producir al muestrear la señal . Por tanto, cuantos más bits usemos mejor . Un error en la cuantificación es el que hace que desaparezcan los detalles más sutiles de la música (sobre todo cuando la señal es de poco nivel) . Por eso, muchas veces para salvar el error se comprime la gama dinámica (lo bajo suena más lato y lo alto más bajo) para que no se aprecie eso en equipos de bajo nivel . Pero entonces perdemos esa sensación como de ambiente que sí se capta en buenas grabaciones (y en buenos equipos) .
2. Frecuencia de muestreo. Como ya he dicho otras veces, tenemos que dibujar una curva trazando pequeñas tangentes . Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, menor será esa tangente y más natural será el sonido. Un mal muestreo hace que el sonido nos suene chillón, metálico, sin vida (propio de los primeros lectores) y unos graves duros, de poca calidez .
3.- El "jitter", que es una desincronización del flujo de datos digitales . Os recuerdo el ejemplo de los bits sujetos por la cuerdecita y que se puede apañar resincronizando la señal por ejemplo utilizando un buffer (memoria temporal) y/o relojes ultraprecisos. Es decir los datos entran en el buffer con la longitud de la cuerdecita diferente y salen a otro con la cuerdecita casi igual .
Paro que si no, no va a ver quien lo lea .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 05/10/2007, 23:40
-
Por jasabel en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2006, 22:21
-
Por matias_buenas en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/02/2006, 17:00
-
Por DiegoF en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 1
Último mensaje: 07/02/2005, 09:25
-
Por Patrick_Veenstra en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/07/2004, 16:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro