Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 463

Superguía de Ecualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de alfvs2002
    Registro
    03 nov, 07
    Mensajes
    1,024
    Agradecido
    1129 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    El inconveniente por digital es que lo perdemos como DAC .

    Saludos.
    * AUDIO 7.4.2
    - Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
    ,Subs: 4 x JBL GTO 15"
    - AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000

    * VIDEO:
    - HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
    - 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
    - Proyector: JVC x5000
    - Pantalla: Silver Ticket 120"


    Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/

  2. #2
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    ¿Al usar SPDIF no estamos usando el DEQ como DAC? Bueno, yo lo pongo y así la gente tiene otra opción más. También he actualizado el artículo de El síndrome del Dr. Zaius que me pareció muy bueno, retocándolo y corrigiendo los fallos de traducción. Ahora acabo de poner lo del SPDIF y cómo guardar mediciones (hemiutut).

    Un saludo!
    Última edición por Tocinillo; 30/01/2014 a las 20:02
    hemiutut ha agradecido esto.

  3. #3
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Me tenéis patidifuso con tanto conocimiento, y me siento atrasado cual hombre cavernario.
    Vamos a ver, tened en cuenta que mis oídos no conocen la diferencia de lo que comentáis pues nunca han disfrutado de una ecualización así, por lo que no se lo que me pierdo.
    Por otro lado, soy cinefilo, y aunque ya imagino que da igual lo que escuche, supongo que vuestras ecualizaciones se lucirán mucho más con musica pura.

    Como ya he puesto antes, noto una diferencia bestial entre no elegir un perfil de calibración del mcacc o elegirlo, y aun así me estáis diciendo que mejoraría mucho más? Con mis mismos altavoces básicos? Tengo los altavoces del conjunto 5.1 JBL SCS178 + 2 Wharfedale Diamond 10.0

    Y si fuera así y yo me metiera en ese camino, tendría que dejar de usar mis salidas amplificadas del Pioneer y usar las pre-out, que tendrían que ir a (cuantos ecualizadores?). Y de ahí a los (cuantos amplificadores? Uno por canal? Tengo 8). Y de ahí a los altavoces.

    Luego necesito un micrófono, tripode, y conectarlo a un pc? Medir, realizar ajustes y guardar los cambios.

    Me he perdido mucho?
    hemiutut y Teletabis han agradecido esto.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  4. #4
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,322
    Agradecido
    7873 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Siiiiiiiiiiii petatester,con todo lo que comentas una vez el equipo optimizado,pasaras
    de tener un sonido x a tener un sonido de Referencia.
    ¿ Tienes 8 canales ?.2 Etapas de estas:
    the t.amp D4-500 - Thomann España

    Necesitarías 4 EQs externos ( 1 x por cada 2 canales ),a no ser que reproduzcas por Pc y ecualizes por el.
    Eso también supone un buen montaje.

    Saludos...........

  5. #5
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Me voy haciendo una idea... Aunque esas etapas son de 500W/canal y mis altavoces de estanteria pueden reventar...
    Y los EQs... Como "se llaman" los normalitos?

    Y toda esta cacharrería se calentará como un demonio, no?
    Y una pregunta de novato: cuando el audio sale por el pre-out del receptor, la rueda de volumen deja de servir o sigue funcionando? Por que me imagino que el volumen irá a través de la etapa.

    Otra pregunta que se me ocurre: mi receptor tiene controles de tiempo para la sincronización de labios etc que se basan en la distancia que mide a los distintos altavoces durante la calibración, cosa que dejará de medir una vez que se entere de que no uso los altavoces desde su salida amplificada. Los EQs sincronizan eso también? Como narices ecualizas altavoces de dos en dos?

    Solo estoy tanteando. Perdón por el tostón que doy.
    Teletabis ha agradecido esto.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  6. #6
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Me voy haciendo una idea... Aunque esas etapas son de 500W/canal y mis altavoces de estanteria pueden reventar...
    Y los EQs... Como "se llaman" los normalitos?

    Y toda esta cacharrería se calentará como un demonio, no?
    Y una pregunta de novato: cuando el audio sale por el pre-out del receptor, la rueda de volumen deja de servir o sigue funcionando? Por que me imagino que el volumen irá a través de la etapa.

    Otra pregunta que se me ocurre: mi receptor tiene controles de tiempo para la sincronización de labios etc que se basan en la distancia que mide a los distintos altavoces durante la calibración, cosa que dejará de medir una vez que se entere de que no uso los altavoces desde su salida amplificada. Los EQs sincronizan eso también? Como narices ecualizas altavoces de dos en dos?

    Solo estoy tanteando. Perdón por el tostón que doy.
    Es preferible que haya más potencia de la que soportan las cajas (por el tema del clipping si te quedas corto), aunque puedes comprar de menor potencia. Además, también es mejor que sobre porque al ecualizar (cuando lo hacemos "la baja" que es como se suele recomendar hacerlo, aunque no entraremos en explicar que es -en la guía sale más o menos explicado- porque bastante tienes ahora mismo) nos "comemos" parte de la potencia de la/las etapas, así que...burro grande ande o no ande. Otra ventaja es que si algún día cambias de altavoces por potencia no será...

    En la guía sale el 90% de las cosas que preguntas, especialmente aquellas relacionadas con modelos de ecualizadores, para que sirve, como se conecta, etc. Hice la guía por eso, porque cuando entré hace unos meses buscando algo así no encontré nada y tuve que estar dando la tabarra a todos los compis preguntado cosas de novato (no digo que tu lo hagas, me refería a mi mismo jaja) y leyendo especialmente a atcing durante bastantes semanas. Ahora los novatillos lo tenéis todo más fácil, explicado que es cada cosa, precios, links, mediciones...todo, o casi

    Lo de la sincronización y demás no se pierde nada, piensa que en el ecualizador entra el sonido ya decodificado por el receptor (previo se llama cuando no amplifica y solo decodifica), el ecualizador lo ecualiza (valga la redundancia) y lo manda a la etapa a que lo amplfique. Todo los extras de tu receptor podrás seguir aplicandolos sin problema.

    Lo de la distancia ídem, además que eso tu receptoro usa para poder ecualizarlo con el MAAC, ahora de eso se encargariam los externos.

    Lo de ecualizar dos cajas no es asi jeje, se ecualizan por separado, solo que el ecualizador tiene dos entradas para dos altavoces (igual que tu receptor es solo "un cacharro" pero tiene 7 entradas para 7 altavoces, pues igual).

    EDITO: Ahora que lo pienso, si alguien lee la guía y no entiende algo de lo que explico me podéis mandar un MP o decirlo aquí e intentaré explicarlo de manera más sencilla.

    Un saludo!
    Última edición por Tocinillo; 30/01/2014 a las 23:09
    pkt360, petatester y hemiutut han agradecido esto.

  7. #7
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    He actualizado con el apartado de Ecualizar a la baja vs Ecualizar al alza ¿Qué diferencias hay?. No se si está bien explicado o se entiende (porque es un tema difícil de explicar) pero creo que más o menos para que los iniciados tengan alguna noción puede servir.

    Un saludo!
    Lucky, pkt360, atcing y 4 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Me tenéis patidifuso con tanto conocimiento, y me siento atrasado cual hombre cavernario.
    Vamos a ver, tened en cuenta que mis oídos no conocen la diferencia de lo que comentáis pues nunca han disfrutado de una ecualización así, por lo que no se lo que me pierdo.
    Por otro lado, soy cinefilo, y aunque ya imagino que da igual lo que escuche, supongo que vuestras ecualizaciones se lucirán mucho más con musica pura.

    Como ya he puesto antes, noto una diferencia bestial entre no elegir un perfil de calibración del mcacc o elegirlo, y aun así me estáis diciendo que mejoraría mucho más? Con mis mismos altavoces básicos? Tengo los altavoces del conjunto 5.1 JBL SCS178 + 2 Wharfedale Diamond 10.0

    Y si fuera así y yo me metiera en ese camino, tendría que dejar de usar mis salidas amplificadas del Pioneer y usar las pre-out, que tendrían que ir a (cuantos ecualizadores?). Y de ahí a los (cuantos amplificadores? Uno por canal? Tengo 8). Y de ahí a los altavoces.

    Luego necesito un micrófono, tripode, y conectarlo a un pc? Medir, realizar ajustes y guardar los cambios.

    Me he perdido mucho?
    Se nota muchísimo, en mi caso es una pasada y casi no ponho musica, es 90% cine y es espectacular. Yo siempre uso dos películas que me se muy bien que son la de El Cuerpo y la de Star Wars III el inicio de la batalla espacial y ya te digo que como si fueran dos películas distintas.

    Yo te digo que si que hay MUCHA diferencia entre el ecualizador de un AVR (incluso el mejor que es el que monta Anthem, el famoso ARC) a la externa, incluso con tus altavoces lo notaras mucho. Ademas así sabras si te faltan graves, donde tienes los problemas de reflexiones, etc.

    Para usar ecualización externa ademas de los ecualizador es te hará falta una etapa de potencia, yo uso una multicanal (5x120W a 8 ohmns). Tienes muy buenas etapas pro (hay una The.amp de 4x500W a 8 ohmns por 350 en Thomann, una caña). Con eso y dos ecualizadores podrás ecualizar 4 canales y encima te sobrará potencia.

    Todo lo que necesitas lo tienes en la guía.

    Un saludo!
    Última edición por Tocinillo; 30/01/2014 a las 22:32
    pkt360, petatester, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,322
    Agradecido
    7873 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Escuchar esta canción en DTS HD MA perteneciente a la DTS Demo Music Blu Ray vol 9 DTS HD MA BD 25
    es alucinante .



    Yo sólo tengo ecualizado en multicanal con EQ externa el Canal Central y los 2 Subs,Frontales y Traseros juego
    con la EQ Manual Gráfica de mi Denon 2310.Tiempo por venir futuro .
    Escucha en estéreo 2.1 o 2.2 con DRCoP.

    Saludos.........

  10. #10
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    174
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por Tocinillo Ver mensaje
    Se nota muchísimo, en mi caso es una pasada y casi no ponho musica, es 90% cine y es espectacular. Yo siempre uso dos películas que me se muy bien que son la de El Cuerpo y la de Star Wars III el inicio de la batalla espacial y ya te digo que como si fueran dos películas distintas.

    Yo te digo que si que hay MUCHA diferencia entre el ecualizador de un AVR (incluso el mejor que es el que monta Anthem, el famoso ARC) a la externa, incluso con tus altavoces lo notaras mucho. Ademas así sabras si te faltan graves, donde tienes los problemas de reflexiones, etc.

    Para usar ecualización externa ademas de los ecualizador es te hará falta una etapa de potencia, yo uso una multicanal (5x120W a 8 ohmns). Tienes muy buenas etapas pro (hay una The.amp de 4x500W a 8 ohmns por 350 en Thomann, una caña). Con eso y dos ecualizadores podrás ecualizar 4 canales y encima te sobrará potencia.

    Todo lo que necesitas lo tienes en la guía.

    Un saludo!
    Ecualizar frontales, sub y central con dos ultracurves y una the.amp y dejar sin EQ los traseros, front height y back es una buena opción?... O ya si te metes se nota mucho ecualizar todos los altavoces?
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  11. #11
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    174
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Leyendo el hilo veo que equalizar central,frontales y sub es bastante habitual para cine.

    Yo que estoy entré un AVR con audyssey xt32 y una EQ externa , parece que para esta última lo más sencillo es con un NU4-6000DSP alguien tiene experiencia ecualizandos con este aparato?, se consigue una EQ similar a por ejemplo con un UC?

    La NU4-6000DSP + mic + tarjeta de sonido saldría más o menos como el denon x4000 comprado de Alemania.
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

+ Responder tema

Temas similares

  1. Consejo para dar el salto a la Ecualización!!!
    Por raul_cegarra en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2013, 11:37
  2. Tarjeta de sonido USB para ecualización
    Por KlinX en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/06/2013, 13:45
  3. Ecualización parametrica
    Por nelo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/06/2006, 00:55
  4. Las bondades de la ecualización
    Por Salberdi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/03/2005, 09:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins