Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 463

Superguía de Ecualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Te responderé con tu post, javiersc

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Hola:

    Partiendo del punto de que no soy un experto en miniDsp pero sí un usuario que ha pasado muchas horas puedo comentar cosas...
    Ten por seguro que eres más experto que yo y que cualquier ayuda será bien recibida. Muchas gracias!


    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    La principal diferencia que tiene tu equipo al mío es que tienes el MiniDsp antes del procesador, mientras yo lo tengo después, es decir conecto los reproductores al procesador, en el que entra limpio el sonido y después de camino a los amplificadores externos se produce ecualización y cross over.
    Esa parte de la amplificación externa es la que quería evitar yo...


    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Prueba si puedes a medir los altavoces en configuración All Channel Stereo y no en Pure Audio, por si notas alguna diferencia
    Usar un tipo de sonido como ese no es contrario al hecho de ecualizar? Yo creía que había que evitar eso…
    De todas formas supongo el Pioneer no tiene All Channel Stereo (eso lo tenía con el ampli Onkyo). En este tengo Stereo o Stereo Extended, y solo en el segundo usa los surround, aunque no como si fueran los frontales (pero si que usa el subwoofer), así que no creo que pudiera usarlo para medir
    En Pure Sound se usan todos los altavoces, y en el panel del miniDSP redirijo el canal L o R, según el caso, al canal SL, SR, SBL ó SBR. Para el central he probado de todo, redirigiendo L y R, o ambos individualmente.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - No sé muy bien porque dices lo del silbido tan alto, hasta que dB estás midiendo ?
    Creo que mido en los dB mínimos que pide el REW, puesto que si bajo el ampli de +3dB enseguida se queja de que no capta lo suficiente. Y por si te lo preguntas, cargo el archivo de calibración del micro en el REW. No se si el DrCOP pedirá ese archivo (hasta hoy no he visto ese programa, lo desconozco totalmente). En cualquier caso el volumen del ampli está tan alto, que cualquier día viene mi wat y…. y acto seguido me mandaría a

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Muchas veces no te saldrán las gráficas tan bonitas por que cada uno tiene su propia sala e interactúa de una manera diferente. De todas maneras lo que se persigue no es una línea recta y plana, lo que no puedes tener son valles o picos de 10 db, aunque en graves he visto ya de todo…
    Desde luego ya no pretendo dejar a nadie flipado con mis gráficas, a no ser que sea por todo lo contrario…

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - El micro tiene que estar configurado en el REW como en posición orientado al techo y su posición lo más cerca del punto de escucha pero alejado de cualquier mueble y demás.
    Con esto tendría un problema, puesto que tengo 6 de los 8 altavoces en las alturas, y no me llega el cable usb del micro hasta ahí… (ya me veo usando a mis hijas de ayudantes de sonido y con un cable usb de 5m ). No puede ser como lo hago yo? He hecho mediciones con el micro quietecito en la zona central de escucha, así como en el mismo sitio pero orientándolo al altavoz a medir en cada caso.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Por lo que entiendo tu mayor problema está en el canal central, tiene que haber algún tipo de error, prueba a ecualizarlo con MACC y pon las dos gráficas
    En su día ya puse unos gráficos del MCACC aquí y desde entonces no habrá variado mucho. No obstante, cuando me vuelva a armar de valor, lo haré (pero nada de cachondeo con mis gráficas del REW, eh? )
    El canal central es un problema, si, por que gran porcentaje del audio de las pelis sale por ahí, y yo casi todo lo que hago es ver pelis. El MCACC me lo deja muy bien, y yo no he conseguido mejorarlo. En el resto de los canales he provocado muchos cambios, pero no tengo muy claro si los cambios eran a mejor o no, puesto que en algunas ocasiones podía oir algunos instrumentos musicales mucho más claros, pero a raiz de perder graves, por ejemplo.
    En cualquier caso creo que uno de los problemas es que me he acostumbrado a escuchar de determinada manera, y también tengo que luchar contra eso… (no se si me explico).

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Lo del modo THX creo que no tiene nada que ver con la ecualización es un procesador de señal, pero no la ecualiza, repito creo
    Pues es el modo que más caña les mete a los surround, y a mí me encanta sentirlos. Hay gente que opina que son altavoces de "acompañamiento", pero a mí me gusta saber que están ahí, aunque pocas pelis me lo recuerdan tanto como quisiera.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Yo tengo el MiniDSP y reconozco que todo parece muy bonito cuando te dicen que mides en el REW, exportas el fichero y ya está, tienes el cine en casa, pero eso te va a apasar con todos los UC del mundo o el equipo que tú quieras.
    Amén….

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    El problema viene dado por la interacción de la sala ya que si tienes picos o valles ajustados a través de la ecualización puedes recortarlos, pero creo que haber leído por aquí que lo máximo que se puede tocar son 6dB.
    Si, eso leí yo también en las recomendaciones de la superguia, pero lo cierto es que mis valles son como para alojar grandes ciudades entre ellas, puesto que el REW me pide valores mucho mayores que 6dB para corregirlas.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Por mi parte hice algo bastante laborioso que fue descargarme un rango de tonos que sube de 5 en 5 Hz y ver dónde estaban los problemas, luego la ecualización manual con el MiniDsp es muy fácil si sólo quieres tocar SPL en los rangos.
    Mandeeeee! Como se hace eso? y para qué? lo hiciste por cada altavoz?????

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    También te digo que yo estuve enfrascado una semana y aunque estaba cerca no lo dominé y ahora por cuestión de trabajo y familia me es completamente imposible estar 5 ó 6 horas.
    Te acompaño en el sentimiento…. (5 ó 6 horas? yo me doy con un canto en los dientes con 1 hora…)

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Si te puedo ayudar en algo encantado, pero yo probaría a ecualizar con el MACC y compararía las gráficas pre y post.
    Mil gracias, de verdad!
    Última edición por petatester; 26/06/2014 a las 13:13
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

+ Responder tema

Temas similares

  1. Consejo para dar el salto a la Ecualización!!!
    Por raul_cegarra en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2013, 11:37
  2. Tarjeta de sonido USB para ecualización
    Por KlinX en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/06/2013, 13:45
  3. Ecualización parametrica
    Por nelo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/06/2006, 00:55
  4. Las bondades de la ecualización
    Por Salberdi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/03/2005, 09:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins