Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
Muchas gracias por la recomendación, acting, pero creo que das por hecho que sabemos interpretar ese valle con una maestría que no tenemos.
Para alguien como yo, necesitamos un objetivo fijo para poder ecualizar. Hay que aplanar una gráfica que parece una cordillera montañosa? Pues perfecto. Intentaré hacerlo!
Resulta que para aplanar eso el REW me pide que aplique un filtro de -14dB, y la superguia me recomienda que no pase de -6dB. Qué hago? me doy contra una pared.
Le pongo -6db haciendo caso omiso del REW. Vuelvo a medir. Ahora resulta que en una frecuencia donde no había ningún problema, el REW me recomienda ahora poner otro filtro, y resulta que siguiendo este camino me he quedado ya sin ranuras en el miniDSP donde seguir poniendo filtros, por que ya llevo 10…..

Este es el aspecto de "experiencia de usuario" que llevo, puesto que no tengo vuestra maestría en estos lares… Vosotros usáis algo que yo no tengo, que es "oído" (resultado de la suma de muchos conocimientos en la materia). Ya sabéis cuando estáis oyendo bien o mal, y acto seguido sabéis que hay que tocar aquí o allá. Los demás, nos quedamos así:

Quizás con suficiente experiencia consiga algo, pero de momento sigo pez, MUY pez.
En las guías sobre metodología de ecualización está todo detallado. Un pico siempre se puede bajar más de 6dB (normal que REW te lo recomiende en más de una frecuencia); lo que no es aconsejable es subir un pico estrecho más de 6dB (que no quiere decir que en casos puntuales no se pueda subir algo más sin producirse anomalías).

Lo que tienes que hacer es copiar los valores que REW te recomienda; eso te garantiza mejor sonido que antes sin duda alguna (aunque lo que veas no se totalmente plano, que no lo tiene que ser más sonar lineal... y no es una contradición). Los picos se han de aplanar en la medida posible y los valles se han de afinar "a oído" en principio sin subir ninguna más de 6dB, y empezando por tocar los anchos (que son los menos resonantes y que tienen más probabilidad de poderse subir sin problemas secundarios. Si se produce una anomalía tú mismo la vas a escuchar. No hay un ideal de curva de respuesta único, sino unos rangos de desviación aceptables donde se mueve el gusto del 90% de los aficionados (como demuestran los blind test del grupo Harman)... y donde sólo se salen de éstos la excepción que marca la regla; vamos los que podríamos clasificar objetivamente de tener un gusto extraño u "oído de madera" poco usual.

Ecualizar está chupado (yo empecé sin tener la menor idea del tema y en "cuatro días ya tenía mi sistema sonando como jamás lo había hecho a pesar de tener una sala MUY acondicionada). No hace falta más que seguir las recomendaciones de los hilos específicos para triunfar ajustando a justo con mayor precisión sacando mejor partido que las EQ automáticas que general los A/V.


Un saludete