Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 18 de 31 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 256 al 270 de 463

Superguía de Ecualización

  1. #256
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Ya que mencionáis el miniDSP, contaré mi batalla contra esto.
    Si no lo he publicado antes, es por que creo que no llego ni al mínimo necesario para escribir sobre el tema. Me siento absolutamente pez.
    Cuando leí las bondades de la ecualización, así como el tutorial inicial de este hilo, me pareció dentro de mis posibilidades, exceptuando el tema de que me negaba a añadir otros amplificadores a mi instalación, así como gastarme tanta pasta en ecualizar los 8 canales, más aún cuando uso altavoces de 80€ (la pareja frontal Wharfedale Diamond me salieron a 72 cada, creo).

    El miniDSP me abrió el cielo:
    - a colocar entre el bluray y el ampli Pioneer. Solo requiere HDMIs.
    - configuración mediante ethernet (lo tengo lejos del iMac, y no tengo un portátil ni quiero echar cables usb largos por el suelo cada vez)
    - compatible con REW (y REW funciona en mac)
    - barato (micro aparte, y todavía no me habían metido el lechón de aduanas…)
    - micro Umik1 usb compatbile con mac

    Así que lo compré. Una vez superado el bache de la configuración de la ip del cacharro, y conseguido actualizar el firmware (hasta lo que se sigue siendo incompatible con 10080/24), me puse en marcha.

    Descubrimientos (obvios para vosotros, pero descubrimientos para mi):
    - Del ampli hay que desactivar cualquier ecualización, y con ello queda afectada cualquier otra entrada del ampli que no sea el HDMi1, en el cual está el miniDSP. Dado que el ampli no memoriza si la ecualización debe estar activa o desactivada por cada entrada, hay que estar activándolo y desactivándolo. Es incómodo, dado que no hay un botón directo en el mando. Hay que ir al Menú Audio->opción EQ->Off ú On
    - Para calibrarlo, hay que poner el ampli sin ecualización, en modo Pure Audio, nos niveles de volumen de los altavoces al 0 (yo tengo los cuatro surround subidos del volumen, pero afecta a las mediciones), subwoofer apagado, y con el volumen general a +3dB o más. Sin hacer todo esto, las mediciones dan error o salen alteradas.
    - Los 6 segundos del altísimo silbido de la medición del REW alteran a cualquier hombre que comparta vivienda con mujer y/o niños, y lo vas a hacer muchas veces, pues tras cada alteración del miniDSP querrás volver a medirlo para ver si la gráfica sale más plana. Por lo tanto, tienes que estar solo en casa.
    - La gráfica NUNCA te saldrá tan bonita como la de los demás foreros. Comprobado reiteradamente.
    - Todavía no he decidido si es mejor dejar el micro quieto en la zona de escucha ideal, o si hay que orientarlo al altavoz a medir en cada ocasión
    - el REW no tiene un perfil de miniDSP 96K que tenga 10 filtros por canal, por lo que hay que elegir "generic" en el REW para que salgan 10 o más filtros por medición. En el caso de que te salgan 11 o más filtros, tienes que elegir cuales vas a ignorar.
    - Currarte los filtros en el REW a mano es de PROs o de super-PROs. Confórmate con las sugerencias de filtrado automático del REW.
    - Eso de que no se recomienda un valor en el filtro de +-6db (creo que lo he puesto bien) no va conmigo. La mayoría de las veces REW me sugiere valores por encima de +-10db
    - Si cargas el archivo del REW en el miniDSP, luego no puedes alterar los valores. Si tecleas los filtros a mano, si que puedes hacerlo.
    - Ecualizar el canal central y el subwoofer requiere unos conocimientos más allá de la lógica. Soy incapaz.
    - Cuando te cansas de ecualizar (por que nunca acabas de dejar ninguna gráfica llana), dejas esos valores en el miniDSP activos y pones una peli, el primer resultado es horrible. Horrible!!! dan ganas de desactivar ese perfil del miniDSP (tiene cuatro perfiles de 8x10 canales). Tras respirar unas cuantas veces, descubres que el mayor problema viene por el sonido lamentable del canal central. Desactivas los filtros de ese canal, y suena de gloria otra vez, pero sabes que algo está muy mal.
    - Algunas veces los resultados son fabulosos, pero descubres que habías activado la ecualización del ampli Pioneer otra vez. En todas mis pruebas he acabado reconociendo que no he mejorado el resultado del MCACC del Pioneer.
    - Aunque consiguiera unos ajustes de ecualización fabulosos, significa eso que no voy a poder volver a activar el modo THX del ampli? Es el que me gusta tener puesto siempre.


    En resumen: el miniDSP es un aparato MARAVILLOSO, pero para el que sepa de ecualizaciones. Yo solo se de informática.
    Simplifico lo que yo haría. Tienes un software gratuito que se llama DRCop. Generaría con el iMac los filtros para cada canal (es bastante sencillo siguiendo el manual de usuario) y una vez tengas el convolver que da el sonido que te gusta cargar dicho convolver al DSP.

    Sobre lo de copiar a mano los filtros que te propone REW no es muy complicado, en el sentido de que un filtro paramétrico sólo tiene tres componentes de ajuste que REW te da: frecuencia, ganancia, y ancho de banda. Y sólo tienes que copiar en un EQ paramétrico los valores que te da. Los picos siempre puedes bajarlos todos los dB que sean y los valles en principio no subirlos más de 6dB (aunque no es una regla fija suele funcionar correctamente). Desde luego estos ajustes son más potentes que los que realizan los A/V en automático, que además de que a veces se quedan cortos de potencia de cálculo se suelen hacer un lío incluso con las fases y distancias.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 25/06/2014 a las 23:46
    petatester ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #257
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por skainet Ver mensaje
    Gracias por compartir tus experiencias con el mini DSP.

    Yo estoy peleándome con un Ultrcurve para ecualizar el subwoofer y estaba pensando en pillarme otro UC para ecualizar Subwoofer,Central y frontales. Pero visto lo visto es muy posible que me vaya a un Denon X4000 para ecualizar todo con Audyssey XT32 y dejo el UC para retocar el subwoofer por si no me gustan los resultados.

    Pero esta muy bien lo de hacer mediciones y cambiar altavoces de sitio para saber como funciona tu sala y donde están los problemas, aunque luego te decantes por una EQ automática.

    No termino de entender porque tienes tantos problemas con el mini DSP, ¿no es tan fácil como meterle los valores del REW y no tocar nada mas?.Aunque con la EQ automática del REW no consigas la excelencia, si que será mejor que nada....¿Como es que se oye horrible el canal central?.

    Espero que ecualizar con el UC sea mas sencillo por el tipo de interaccion.En el UC mueves ruedas y ves en su pantalla los cambios..... es probar/medir probar/medir.... solo por eso debería ser mas fácil que con un mini DSP no?
    Un Denon X4000 está años luz por debajo de la potencia de ecualización de ajuste (tanto "a norma" como "a gusto" que te va a dar un UC). Además un UC es bastante fácil de manejar.... pero primero toca hacer los deberes y mejorar esa respuesta de partida de tu sistema que creo debido en parte a tus jamo D500, y en parte a la colocación de la misma te da ese valle/anomalía tan acusado en alrededores del crossover entre los medios y los graves.

    La paciencia es la madre de la ciencia y la casa no se ha de empezar por el tejado... luego poco a poco y con buena letra


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #258
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Las últimas Beta de REW dan soporte al MiniDSP:
    Esta captura que os pongo es de la Beta 17,es la que uso yo.


    Aqui esta la Beta 20:
    Traductor de Google

    Saludos..........
    Cierto, REW hasta te lo da mascado para MINIDSP

    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #259
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Ya leí que dan soporte al miniDSP, pero no dan 10 filtros por canal, dan 8.
    El canal central, por mucho que lo mido 10dB por debajo (así lo leí en la superguia), me da una gráfica altísima en el REW, y los filtros que me sugiere son de -20dB y así. Vamos, que básicamente hago una "U" en los filtros con lo que dejo las voces como si los actores tuvieran un trapo metido en la boca.
    También existe la posibilidad de ir ecualizando a oído mientras reproduces una peli, pero eso es un pasote de nivel.

    Pregunta:
    Si el Pioneer ya me ha ofrecido una ecualización, por qué no puedo usarla de base para ecualizar sobre ella? Quiero decir, que aunque sea producto del auto-MCACC, no puedo usar el miniDSP para mejorar lo presente?
    Lo pregunto por que parece que en el foro no hay partidarios de ello, pero nadie me dice porqué.
    Con sólo los 8 filtros paramétricos por canal del miniDSP tienes bastante potencia (que además puedes encadenar en serie con otro miniDSP y pasa a 16, etc), no tiene porqué sonar mal... y al menos no te capa y/o no trabaja en agudos extremos como Audyssey y MCACC.


    Un saludete
    petatester ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #260
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    174
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje

    Pregunta:
    Si el Pioneer ya me ha ofrecido una ecualización, por qué no puedo usarla de base para ecualizar sobre ella? Quiero decir, que aunque sea producto del auto-MCACC, no puedo usar el miniDSP para mejorar lo presente?
    Lo pregunto por que parece que en el foro no hay partidarios de ello, pero nadie me dice porqué.
    Me sumo a tu pregunta
    petatester ha agradecido esto.
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  6. #261
    honorable Avatar de javiersc
    Registro
    21 sep, 12
    Mensajes
    901
    Agradecido
    660 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Ya leí que dan soporte al miniDSP, pero no dan 10 filtros por canal, dan 8.
    El canal central, por mucho que lo mido 10dB por debajo (así lo leí en la superguia), me da una gráfica altísima en el REW, y los filtros que me sugiere son de -20dB y así. Vamos, que básicamente hago una "U" en los filtros con lo que dejo las voces como si los actores tuvieran un trapo metido en la boca.
    También existe la posibilidad de ir ecualizando a oído mientras reproduces una peli, pero eso es un pasote de nivel.

    Pregunta:
    Si el Pioneer ya me ha ofrecido una ecualización, por qué no puedo usarla de base para ecualizar sobre ella? Quiero decir, que aunque sea producto del auto-MCACC, no puedo usar el miniDSP para mejorar lo presente?
    Lo pregunto por que parece que en el foro no hay partidarios de ello, pero nadie me dice porqué.
    Hola:

    Partiendo del punto de que no soy un experto en miniDsp pero sí un usuario que ha pasado muchas horas puedo comentar cosas...

    La principal diferencia que tiene tu equipo al mío es que tienes el MiniDsp antes del procesador, mientras yo lo tengo después, es decir conecto los reproductores al procesador, en el que entra limpio el sonido y después de camino a los amplificadores externos se produce ecualización y cross over.

    - Prueba si puedes a medir los altavoces en configuración All Channel Stereo y no en Pure Audio, por si notas alguna diferencia
    - No sé muy bien porque dices lo del silbido tan alto, hasta que dB estás midiendo ?
    - Muchas veces no te saldrán las gráficas tan bonitas por que cada uno tiene su propia sala e interactúa de una manera diferente. De todas maneras lo que se persigue no es una línea recta y plana, lo que no puedes tener son valles o picos de 10 db, aunque en graves he visto ya de todo...
    - El micro tiene que estar configurado en el REW como en posición orientado al techo y su posición lo más cerca del punto de escucha pero alejado de cualquier mueble y demás.
    - Por lo que entiendo tu mayor problema está en el canal central, tiene que haber algún tipo de error, prueba a ecualizarlo con MACC y pon las dos gráficas
    - Lo del modo THX creo que no tiene nada que ver con la ecualización es un procesador de señal, pero no la ecualiza, repito creo

    Yo tengo el MiniDSP y reconozco que todo parece muy bonito cuando te dicen que mides en el REW, exportas el fichero y ya está, tienes el cine en casa, pero eso te va a apasar con todos los UC del mundo o el equipo que tú quieras.

    El problema viene dado por la interacción de la sala ya que si tienes picos o valles ajustados a través de la ecualización puedes recortarlos, pero creo que haber leído por aquí que lo máximo que se puede tocar son 6dB.

    Por mi parte hice algo bastante laborioso que fue descargarme un rango de tonos que sube de 5 en 5 Hz y ver dónde estaban los problemas, luego la ecualización manual con el MiniDsp es muy fácil si sólo quieres tocar SPL en los rangos.

    También te digo que yo estuve enfrascado una semana y aunque estaba cerca no lo dominé y ahora por cuestión de trabajo y familia me es completamente imposible estar 5 ó 6 horas.

    Si te puedo ayudar en algo encantado, pero yo probaría a ecualizar con el MACC y compararía las gráficas pre y post.

    Saludos !
    atcing, petatester, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada
    "Señor, cuando yo muera no permitas que mi mujer venda mis equipos por el precio que le dije que costaron"

    Cine
    Previo Emotiva Xmc1
    ALTAVOCES LCR: monitores activos by Sottovoce y ATM
    ALTAVOCES SURROUND: XTZ SOUND M8
    Subwoofer. XTZ SOUND 3X12 (2)
    Amplificación HYPEX NC500 by ATM (forero JALEOS)
    Proyector JVC X7000

    Estéreo
    Previo Emotiva
    Altavoces Final Sound 600i
    Amplificación ATM NC500

  7. #262
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    EMHO me da la sensación que no se entiende bien la finalidad de la EQ .

    Tal y como comenta javiersc, no es ver una linea recta perfecta en el espectrograma del REW (menos aún si utilizas suavizado de 1/24 octava... pues estarías sobrecualizando si lo hicieras),sino entender que la idea es reducir altibajos pero siguiendo la metodología que se ha descrito en el foro en numerosas ocasiones... y que no es exactamente la misma para por ejemplo un DRCop que para un UC, ya que el primero utiliza filtros FIR y el segundo de tipo IIR... aunque en toda ellas es "el oído" es quien acaba por afinar (por ejemplo hasta donde debes subir un valle, que depende de la anchura) [/U]

    Los filtros que suele propone REW ya dejan una EQ más que decente, aunque posteriormente de manera automática se pueda mejorar (por ejemplo la zona de los valles comentados, o si no aplica la atenuación necesaria en algún pico en concreto, incluso atenuando o realzando suavemente alguna zona concreta a gusto tras haber "aplanado" previamente: es el chollazo de no depender de una EQ automática del tipo los A/V poco flexible que en el mejor de lo casos te deja a medias



    Un saludete
    petatester, hemiutut y Taboadax han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #263
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Te responderé con tu post, javiersc

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Hola:

    Partiendo del punto de que no soy un experto en miniDsp pero sí un usuario que ha pasado muchas horas puedo comentar cosas...
    Ten por seguro que eres más experto que yo y que cualquier ayuda será bien recibida. Muchas gracias!


    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    La principal diferencia que tiene tu equipo al mío es que tienes el MiniDsp antes del procesador, mientras yo lo tengo después, es decir conecto los reproductores al procesador, en el que entra limpio el sonido y después de camino a los amplificadores externos se produce ecualización y cross over.
    Esa parte de la amplificación externa es la que quería evitar yo...


    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Prueba si puedes a medir los altavoces en configuración All Channel Stereo y no en Pure Audio, por si notas alguna diferencia
    Usar un tipo de sonido como ese no es contrario al hecho de ecualizar? Yo creía que había que evitar eso…
    De todas formas supongo el Pioneer no tiene All Channel Stereo (eso lo tenía con el ampli Onkyo). En este tengo Stereo o Stereo Extended, y solo en el segundo usa los surround, aunque no como si fueran los frontales (pero si que usa el subwoofer), así que no creo que pudiera usarlo para medir
    En Pure Sound se usan todos los altavoces, y en el panel del miniDSP redirijo el canal L o R, según el caso, al canal SL, SR, SBL ó SBR. Para el central he probado de todo, redirigiendo L y R, o ambos individualmente.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - No sé muy bien porque dices lo del silbido tan alto, hasta que dB estás midiendo ?
    Creo que mido en los dB mínimos que pide el REW, puesto que si bajo el ampli de +3dB enseguida se queja de que no capta lo suficiente. Y por si te lo preguntas, cargo el archivo de calibración del micro en el REW. No se si el DrCOP pedirá ese archivo (hasta hoy no he visto ese programa, lo desconozco totalmente). En cualquier caso el volumen del ampli está tan alto, que cualquier día viene mi wat y…. y acto seguido me mandaría a

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Muchas veces no te saldrán las gráficas tan bonitas por que cada uno tiene su propia sala e interactúa de una manera diferente. De todas maneras lo que se persigue no es una línea recta y plana, lo que no puedes tener son valles o picos de 10 db, aunque en graves he visto ya de todo…
    Desde luego ya no pretendo dejar a nadie flipado con mis gráficas, a no ser que sea por todo lo contrario…

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - El micro tiene que estar configurado en el REW como en posición orientado al techo y su posición lo más cerca del punto de escucha pero alejado de cualquier mueble y demás.
    Con esto tendría un problema, puesto que tengo 6 de los 8 altavoces en las alturas, y no me llega el cable usb del micro hasta ahí… (ya me veo usando a mis hijas de ayudantes de sonido y con un cable usb de 5m ). No puede ser como lo hago yo? He hecho mediciones con el micro quietecito en la zona central de escucha, así como en el mismo sitio pero orientándolo al altavoz a medir en cada caso.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Por lo que entiendo tu mayor problema está en el canal central, tiene que haber algún tipo de error, prueba a ecualizarlo con MACC y pon las dos gráficas
    En su día ya puse unos gráficos del MCACC aquí y desde entonces no habrá variado mucho. No obstante, cuando me vuelva a armar de valor, lo haré (pero nada de cachondeo con mis gráficas del REW, eh? )
    El canal central es un problema, si, por que gran porcentaje del audio de las pelis sale por ahí, y yo casi todo lo que hago es ver pelis. El MCACC me lo deja muy bien, y yo no he conseguido mejorarlo. En el resto de los canales he provocado muchos cambios, pero no tengo muy claro si los cambios eran a mejor o no, puesto que en algunas ocasiones podía oir algunos instrumentos musicales mucho más claros, pero a raiz de perder graves, por ejemplo.
    En cualquier caso creo que uno de los problemas es que me he acostumbrado a escuchar de determinada manera, y también tengo que luchar contra eso… (no se si me explico).

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    - Lo del modo THX creo que no tiene nada que ver con la ecualización es un procesador de señal, pero no la ecualiza, repito creo
    Pues es el modo que más caña les mete a los surround, y a mí me encanta sentirlos. Hay gente que opina que son altavoces de "acompañamiento", pero a mí me gusta saber que están ahí, aunque pocas pelis me lo recuerdan tanto como quisiera.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Yo tengo el MiniDSP y reconozco que todo parece muy bonito cuando te dicen que mides en el REW, exportas el fichero y ya está, tienes el cine en casa, pero eso te va a apasar con todos los UC del mundo o el equipo que tú quieras.
    Amén….

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    El problema viene dado por la interacción de la sala ya que si tienes picos o valles ajustados a través de la ecualización puedes recortarlos, pero creo que haber leído por aquí que lo máximo que se puede tocar son 6dB.
    Si, eso leí yo también en las recomendaciones de la superguia, pero lo cierto es que mis valles son como para alojar grandes ciudades entre ellas, puesto que el REW me pide valores mucho mayores que 6dB para corregirlas.

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Por mi parte hice algo bastante laborioso que fue descargarme un rango de tonos que sube de 5 en 5 Hz y ver dónde estaban los problemas, luego la ecualización manual con el MiniDsp es muy fácil si sólo quieres tocar SPL en los rangos.
    Mandeeeee! Como se hace eso? y para qué? lo hiciste por cada altavoz?????

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    También te digo que yo estuve enfrascado una semana y aunque estaba cerca no lo dominé y ahora por cuestión de trabajo y familia me es completamente imposible estar 5 ó 6 horas.
    Te acompaño en el sentimiento…. (5 ó 6 horas? yo me doy con un canto en los dientes con 1 hora…)

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Si te puedo ayudar en algo encantado, pero yo probaría a ecualizar con el MACC y compararía las gráficas pre y post.
    Mil gracias, de verdad!
    Última edición por petatester; 26/06/2014 a las 13:13
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  9. #264
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    EMHO me da la sensación que no se entiende bien la finalidad de la EQ .

    Tal y como comenta javiersc, no es ver una linea recta perfecta en el espectrograma del REW (menos aún si utilizas suavizado de 1/24 octava... pues estarías sobrecualizando si lo hicieras),sino entender que la idea es reducir altibajos pero siguiendo la metodología que se ha descrito en el foro en numerosas ocasiones... y que no es exactamente la misma para por ejemplo un DRCop que para un UC, ya que el primero utiliza filtros FIR y el segundo de tipo IIR... aunque en toda ellas es "el oído" es quien acaba por afinar (por ejemplo hasta donde debes subir un valle, que depende de la anchura) [/U]

    Los filtros que suele propone REW ya dejan una EQ más que decente, aunque posteriormente de manera automática se pueda mejorar (por ejemplo la zona de los valles comentados, o si no aplica la atenuación necesaria en algún pico en concreto, incluso atenuando o realzando suavemente alguna zona concreta a gusto tras haber "aplanado" previamente: es el chollazo de no depender de una EQ automática del tipo los A/V poco flexible que en el mejor de lo casos te deja a medias



    Un saludete
    Muchas gracias por la recomendación, acting, pero creo que das por hecho que sabemos interpretar ese valle con una maestría que no tenemos.
    Para alguien como yo, necesitamos un objetivo fijo para poder ecualizar. Hay que aplanar una gráfica que parece una cordillera montañosa? Pues perfecto. Intentaré hacerlo!
    Resulta que para aplanar eso el REW me pide que aplique un filtro de -14dB, y la superguia me recomienda que no pase de -6dB. Qué hago? me doy contra una pared.
    Le pongo -6db haciendo caso omiso del REW. Vuelvo a medir. Ahora resulta que en una frecuencia donde no había ningún problema, el REW me recomienda ahora poner otro filtro, y resulta que siguiendo este camino me he quedado ya sin ranuras en el miniDSP donde seguir poniendo filtros, por que ya llevo 10…..

    Este es el aspecto de "experiencia de usuario" que llevo, puesto que no tengo vuestra maestría en estos lares… Vosotros usáis algo que yo no tengo, que es "oído" (resultado de la suma de muchos conocimientos en la materia). Ya sabéis cuando estáis oyendo bien o mal, y acto seguido sabéis que hay que tocar aquí o allá. Los demás, nos quedamos así:

    Quizás con suficiente experiencia consiga algo, pero de momento sigo pez, MUY pez.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  10. #265
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Muchas gracias por la recomendación, acting, pero creo que das por hecho que sabemos interpretar ese valle con una maestría que no tenemos.
    Para alguien como yo, necesitamos un objetivo fijo para poder ecualizar. Hay que aplanar una gráfica que parece una cordillera montañosa? Pues perfecto. Intentaré hacerlo!
    Resulta que para aplanar eso el REW me pide que aplique un filtro de -14dB, y la superguia me recomienda que no pase de -6dB. Qué hago? me doy contra una pared.
    Le pongo -6db haciendo caso omiso del REW. Vuelvo a medir. Ahora resulta que en una frecuencia donde no había ningún problema, el REW me recomienda ahora poner otro filtro, y resulta que siguiendo este camino me he quedado ya sin ranuras en el miniDSP donde seguir poniendo filtros, por que ya llevo 10…..

    Este es el aspecto de "experiencia de usuario" que llevo, puesto que no tengo vuestra maestría en estos lares… Vosotros usáis algo que yo no tengo, que es "oído" (resultado de la suma de muchos conocimientos en la materia). Ya sabéis cuando estáis oyendo bien o mal, y acto seguido sabéis que hay que tocar aquí o allá. Los demás, nos quedamos así:

    Quizás con suficiente experiencia consiga algo, pero de momento sigo pez, MUY pez.
    En las guías sobre metodología de ecualización está todo detallado. Un pico siempre se puede bajar más de 6dB (normal que REW te lo recomiende en más de una frecuencia); lo que no es aconsejable es subir un pico estrecho más de 6dB (que no quiere decir que en casos puntuales no se pueda subir algo más sin producirse anomalías).

    Lo que tienes que hacer es copiar los valores que REW te recomienda; eso te garantiza mejor sonido que antes sin duda alguna (aunque lo que veas no se totalmente plano, que no lo tiene que ser más sonar lineal... y no es una contradición). Los picos se han de aplanar en la medida posible y los valles se han de afinar "a oído" en principio sin subir ninguna más de 6dB, y empezando por tocar los anchos (que son los menos resonantes y que tienen más probabilidad de poderse subir sin problemas secundarios. Si se produce una anomalía tú mismo la vas a escuchar. No hay un ideal de curva de respuesta único, sino unos rangos de desviación aceptables donde se mueve el gusto del 90% de los aficionados (como demuestran los blind test del grupo Harman)... y donde sólo se salen de éstos la excepción que marca la regla; vamos los que podríamos clasificar objetivamente de tener un gusto extraño u "oído de madera" poco usual.

    Ecualizar está chupado (yo empecé sin tener la menor idea del tema y en "cuatro días ya tenía mi sistema sonando como jamás lo había hecho a pesar de tener una sala MUY acondicionada). No hace falta más que seguir las recomendaciones de los hilos específicos para triunfar ajustando a justo con mayor precisión sacando mejor partido que las EQ automáticas que general los A/V.


    Un saludete
    petatester ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #266
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    ….aunque lo que veas no sea totalmente plano, que no lo tiene que ser más sonar lineal... y no es una contradición…..
    Cómooooo? Que puedo estar viendo una medición no lineal y tener una respuesta lineal????
    Seguramente me podrás expandir más esa idea….


    Y en cuanto a lo de ecualizar usando la eq del Pioneer activa, qué me dices? No crees que el Pioneer ya le ha hecho suficiente bien al sonido como para que el miniDSP acabe el trabajo?
    La única pega que le veo yo a esto es que el miniDSP está antes que el McACC si seguimos el camino del audio.
    Según mi lógica, puedo ecualizar primero con uno y luego acabar ecualizando con el otro, no? Por lo menos, el MCACC no es tan escandaloso ecualizando como el REW…
    El MCACC me da opciones manuales, pero ahí si que no me meto...
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  12. #267
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    174
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Se comenta en la superguia lo siguiente:

    2) En cambio si usamos el DEQ2496 el esquema de conexión solo puede ser el siguiente:

    Cable RCA-RCA desde el AVR (preout) a --> Entrada RCA del Samson S-Convert --> Cable XLR-XLR desde la salida del Samson S-Convert a --> Entrada XLR del DEQ2496 --> Cable XLR desde la Salida XLR del DEQ2496 a --> Entrada XLR del Samson S-Convert --> Salida RCA del Samson S-Convert a --> Entrada RCA de la etapa de potencia


    Yo ahora mismo lo tengo conectado pre-out avr>entrada XLR del DEQ> Salida XLR del DEQ > Subwoofer. (con adaptadores rca a xlr hembra/macho).

    ¿En que afecta no usar un S-Convert?

    Entiendo que se necesitaría uno por canal.... ¿Necesitan conectarse a la red eléctrica?
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  13. #268
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Cómooooo? Que puedo estar viendo una medición no lineal y tener una respuesta lineal????
    Seguramente me podrás expandir más esa idea….
    Sí.. claro, se busca linealidad a "groso modo" no con resoluciones de detalle infinito que provocaría sobrecualización y forzado de los drivers
    Leyendo el manual de DRCop EMHO se entiende bastante bien lo que en realidad se busca y los hilos sobre la metodología para ecualizar con un UC también (busca en el foro que hay bastante escrito sobre el tema)

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Y en cuanto a lo de ecualizar usando la eq del Pioneer activa, qué me dices? No crees que el Pioneer ya le ha hecho suficiente bien al sonido como para que el miniDSP acabe el trabajo?
    La única pega que le veo yo a esto es que el miniDSP está antes que el McACC si seguimos el camino del audio.
    Según mi lógica, puedo ecualizar primero con uno y luego acabar ecualizando con el otro, no? Por lo menos, el MCACC no es tan escandaloso ecualizando como el REW…
    El MCACC me da opciones manuales, pero ahí si que no me meto...
    En principio con miniDSP deberías tener potencia suficiente, pero en caso de que faltara combinando podrías afinar más... pero vamos, si cargas un convolver del tipo genera DRC (por ejemplo el generado con el potentísimo customizable DRCop tras ajustarlo al milímetro a tu gusto) no haría falta EQ alguna que lo pudiera mejorar

    Echadle un vistazo al DRCop:
    http://drconpendrive.com/mambo/index...tpage&Itemid=1


    Un saludete
    Última edición por atcing; 26/06/2014 a las 23:57
    petatester ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  14. #269
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    Hola a todos. Hoy tengo una mañana de domingo tranquilita, así que me he puesto a meterle caña al asunto, y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que han sacado una actualización del REW que parece que le han puesto mi apellido:


    Le han corregido un problema de volumen con el microfono UMIK-1 en OS-X!!!!!!!!!!! Dios mío!!!! Si es mi caso!!!! Champagne para todos!

    Antes que eso, como REW no reconocía el micrófono UMIK-1, tenía que cargar el software SoundFlower y el software LineIn para generar una especie de tarjeta de sonido virtual, y así el REW me lo detectaba:




    Pues bien, ahora resulta que el REW me reconoce el UMIK-1 directamente! Y no tengo que subir el volumen del ampli hasta -3dB para medir! Bieeeeeeeeeennnn!!!!!








    Voy a medir el altavoz frontal izquierdo, que es un Wharfedale Diamond 10.0 de distintas maneras. Su rango de respuesta supuestamente es desde 55Hz hasta 24KHz


    Y más adelante me meteré con mi maquiavélico central que tan dificil me resulta, y es del conjunto del JBL SCS 178



    Mi sistema de medición es bastante cutre, lo se, pero es lo que hay a falta de un buen trípode para el micrófono



    Para medir, pongo el miniDSP con todos los altavoces en mudo, excepto el izquierdo, y apago físicamente el subwoofer.



    Y aquí van las primeras mediciones, insisto, del altavoz izquierdo en distintos métodos:



    Modos utilizados:
    1 - Pioneer en modo THX Select 2 (el modo que más me gusta tener puesto, por la caña que les da a los surround), con el McACC activado, y con los volúmenes independientes de los altavoces como a mí me gustan (antes de calibrar con McACC están a 0dB, y tras calibrar los deja a -5dB, y yo los dejo básicamente todos subidos de volumen al -3dB excepto el central...)
    2 - Igual pero en modo Estéreo. Como veis, donde más se nota el trabajo del McACC es desde 2K hasta 10K en éste y en el anterior
    3 - Desconecto el McACC pero mantengo los niveles de volumen de los altavoces. Vuelvo a poner en modo THX
    4 - Igual pero en Estéreo. A estas alturas ya veo que da igual poner en THX o en Estéreo. Las dos señales anteriores y las de ahora van en pareja.
    5 - Quito también los niveles de volumen, y se quedan en 0dB. El volumen general a bajado. Creía que iba a sonar igual, pero no sale la misma gráfica. En modo THX.
    6 - Pierdo el tiempo, pero lo pruebo en Estéreo. Vuelve a ir junto con su señal hermana.

    Y ahora le hago una medición más en modo Pure Audio (en verde), y le borro las de estéreo, que no me aportan nada más.



    Cual señal escogeríais para calibrar?
    - Hasta ahora el miniDSP no está haciendo nada más que callar los otros 7 altavoces. No estoy usando ninguna memoria con datos.
    - Hay una diferencia abismal entre la medición calibrada con McACC con cualquier otra.
    - Da igual el modo de escucha que ponga en el Pioneer, pero si que afectan los niveles de altavoces.
    - Con tanto altibajo, os quedaríais a medir sobre los 70dB? por que lo cierto es que rozo desde los 60dB hasta los 85dB....

    Y por último le hago pruebas con el perfil del miniDSP los filtros que le puse de respuesta del REW automáticos tiempo atrás, y lo mido con y sin el mcACC activado. Creo que es evidente que juntos hacen más que separados:



    Ya me diréis si ando muy perdido o no. Acepto todo tipo de críticas (eso si, de momento no hay intención de comprar un trípode en esta casa)
    Tened en cuenta que la auténtica novedad de hoy ha sido el nuevo REW, y por ello he podido hacer las mediciones en volumen NORMAL de escucha de películas, sin tener que taparme los tímpanos (como casi hacía antes). El Pioneer ha estado todo el tiempo con el volumen a -27dB, y quizás por ello las gráficas sean más bajas. De hecho, he vuelto a medir el de McACC + miniDSP en diferentes volúmenes:



    Un saludo

    PD: hoy NO he calibrado nada nuevo, pero ya me están reclamando las niñas.... fin del tiempo libre.
    Última edición por petatester; 29/06/2014 a las 13:19
    Taboadax ha agradecido esto.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  15. #270
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Superguía de Ecualización

    petatester, hay un aspecto que no entiendo... veo que dependiendo del volumen te varía la curva. Ello no se puede dar a no ser que tengas una compensación dinámica aplicada según volumenfunción que personalmente quitaría, pues es como si en el mundo real aplicaras a tus oídos un aparato que cambiara la curva según el SPL... ya que nuestros oídos no funcionan de se modo, sino que más bien perciben un balance tonal diferente según intensidad (luego no compensan nada y una compensación suena "extraño")

    Por otro lado lo que veo es tus mediciones es una curva que EMHO se podría mejorar bastante sólo jugando con el minDSP (sin necesidad de la EQ del Pioneer o de ningún otro aparato), simplemente cargando un convolver generado con un programa que trabaje con filtros DRC (como por ejemplo el DRCop que comenté anteriormente), o si utilizas PC el convolver resultante de la suma de "infinidad de filtros paramétricos" generados con por ejemplo "rephase" o "APO". Al fin de cuentas todos los filtros aplicados (seas FIR o IIR) se pueden traducir a un archivo convolver:



    Aquí la herramienta "rephase" para Soundforge (creo es gratuito), y tiene soporte para minidsp:


    rePhase | Free Audio & Video software downloads at SourceForge.net

    Y el tutorial/soporte para miniDSP:

    The rePhase FIR tool | MiniDSP


    Me explico con mayor detalle copiando un mensaje del forero isabido de otro foro para que se entienda mejor, en el que pasó a un archivo de calibración la EQ a base de paramétricos que generé para los auriculares HD381F:


    Cita Iniciado por isabido
    Bueno aqui esta referenciado el trabajo de Atcing, ahora si que suena como dios manda.

    Os paro dos filtros para convolver, generandos en REW y en REPHASE. el de rephase es ideal por que el retardo en el convolver sera minimo, 8k taps.

    En REW he tenido que modificar el ultimo punto de EQ (19K 13.5db 1.5Q) bajando su Q hasta 0.3, para que se parezca a a la curva de atcing, ya que ese ultimo punto en su SOFT trabaja mas bien como un filtro HS en vez de un PK. Debe de ser ocasionado por el ultimo punto que introduce su soft automaticamente en los extremos.

    Aqui los dos ficheros para descargar:
    https://mega.co.nz/#!OAcHkAIB!LApB-P...bwJ_MGr5E_h404
    https://mega.co.nz/#!yR8FzSSL!fJUtR7...aFIp9_vUkhXqVc

    Y aqui una grafica de ambos filtros, para que veais las diferencias. Son ocasionadas por que los parametricos son de distinto "tipo" no se si el soft de david tiene Q constantes o proporcionales.

    https://drive.google.com/file/d/0B2V...it?usp=sharing

    Yo creo que debe de sonar muy similar al filtro de David.
    Cita Iniciado por isabido
    Efectivamente, la diferencia de filtros entre REW y REPHASE es que, rew por defecto usa Q proporcionales, y rephase constantes. He cambiado rephase a proporcionales y este es el resultado...

    ya nada mas cambia abajo, porque en rephase no tengo filtros LS, y lo tengo que hacer con PK.

    https://drive.google.com/file/d/0B2V...it?usp=sharing

    Aqui dejo el enlace de Rephase con EQ proporcional.
    https://mega.co.nz/#!fQNiGCaT!SDYTCn...uq-s418SNhfZ1I



    Resumiendo: que no hace falta la EQ de A/V alguno para obtener con un miniDSP la curva que te plazca (que es a lo que apunté mensajes atrás) .


    Un saludete
    petatester ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 18 de 31 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Consejo para dar el salto a la Ecualización!!!
    Por raul_cegarra en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2013, 11:37
  2. Tarjeta de sonido USB para ecualización
    Por KlinX en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/06/2013, 13:45
  3. Ecualización parametrica
    Por nelo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/06/2006, 00:55
  4. Las bondades de la ecualización
    Por Salberdi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/03/2005, 09:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins