Exacto; un ejemplo claro está con el funcionamiento de las Woxter DL410 en mi sala. En punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava tengo un +/-4dB en punto de escucha previo a la EQ (gracias a la buena colocación de cajas/oyente y los paneles absorbentes de entre 15 y 30cm de espesor en 10 de los 12 puntos de primera reflexión). Aún así, la EQ aporta clara mejora (sobretodo en unos picos resonantes donde la EQ pasiva poco puede ayudar y también en acabar de compensar el equilibrio frecuencial que nos llega de cada caja por separado, junto a la suave extensión añadida que le da cuerpo al sonido).
Es sí, la ayuda principal de esos excelentes resultados pre-EQ se dan principalmente porque el punto de escucha es cercano (aprox. entre 1.1 y 1.2 m de las cajas)... pero poco aficionado escucha sus sistemas a distancias de alrededor de 1m de las cajas. A 2m de las mismas y sin el acondicionamiento pasivo que tengo aquello ya sería un caos sin EQ... incluso a 2m con el acondicionamiento acústico que tengo la respuesta previo a la EQ sería también notablemente peor de que la que mostrado en punto de escucha.
Por cierto e importante: la mejor manera de encontrar el mejor punto de partida de "colocación cajas y oyente previo a la EQ" es sin dudas micro en mano bajo mediciones... aunque si la sala es rectangular puede ayudar un software de cálculo teórico de la zona modal como por ejemplo el RPG Room Optimizer.
Un saludete