Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 22

Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    05 sep, 12
    Ubicación
    olot
    Mensajes
    107
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    Me has confirmado y reafirmado en lo que pensaba hacer y haré: ecualizar antes de llenarlo todo de paneles

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Estoy de acuerdo en gran parte de lo expuesto.......


    La cámara de aire en un panel de absorción por vibración de la membrana es más efectiva cuando el panel está sellado. Si no lo está, estamos hablando de la teoría de absorción por velos, que aunque también logra absorber su efectividad es menor.

    .....


    La conclusión tras mucho medir y escuchar tras colocar cada uno de ellos en las zonas donde su efectividad era mayor fue clara: Por debajo de la FC de la sala la mejor solución sin dudas es un sistema multisub +/o la EQ. Incluso con EQ a pelo y un sólo sub logras mejor resultado en esa zona que jugando con más de 20 paneles de todo tipo.


    Por encima de la FC (zona frecuencial donde el dominio y no es modal) los paneles sí tienen efectividad complementaria a la EQ y jugando con ambos obtieens mejoras que sólo utilizando una de las dos vías de optimización.


    Un saludete
    Luego, podemos "afirmar" (con la boca pequeña), que:

    1. La sala condiciona al contenido, a partir de ahí es cuestión de "jugar" colocando y/o ecualizando
    2. Ya dentro de la sala y colocando componentes del sistema, quizás la que más influye es la ubicación del subwoofer
    3. Por debajo de la FC de la sala, es mejor un sistema multisub bien ecualizado
    4. Por encima de la FC de la sala es mejor un sistema multisub bien ecualizado y usar paneles, rampas, difusores, etc...como complemento



    Entiendo que la mayoría de paneles HUM que se ven "por aquí" al no ser sellados (actúan velando el sonido ) son menos efectivos pero sí que funcionan.

    Respecto a las trampas de graves tipo membrana entiendo que lo que comprobasteis tiene su lógica: si es más rígida la membrana y su superficie es grande cuesta más moverla; habrá más resistencia. De hecho es como ti estuvieses construyendo un altavoz, ¿no?
    Lo que es curioso es lo de que más que el material utilizado (lana, fibra, espuma, etc...) lo que cuenta a la práctica es su espesor (entiendo que en grosores similares, claro).

    Yo es que aún estoy madurando muuuuuchas cosas y asentando conceptos; poco a poco...si me acabo haciendo una sala no quiero pifiarla gastando dinero y tiempo, metiéndole de todo y que luego no haga nada...
    resulta un tema interesante a medida que vas profundizando.
    Vamos ahorrando para un micro-tarjeta sonido-ultracurve...jajajaja

    Un saludo

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    Cita Iniciado por cot2001 Ver mensaje
    Me has confirmado y reafirmado en lo que pensaba hacer y haré: ecualizar antes de llenarlo todo de paneles



    Luego, podemos "afirmar" (con la boca pequeña), que:

    1. La sala condiciona al contenido, a partir de ahí es cuestión de "jugar" colocando y/o ecualizando
    2. Ya dentro de la sala y colocando componentes del sistema, quizás la que más influye es la ubicación del subwoofer
    3. Por debajo de la FC de la sala, es mejor un sistema multisub bien ecualizado
    4. Por encima de la FC de la sala es mejor un sistema multisub bien ecualizado y usar paneles, rampas, difusores, etc...como complemento



    Entiendo que la mayoría de paneles HUM que se ven "por aquí" al no ser sellados (actúan velando el sonido ) son menos efectivos pero sí que funcionan.

    Respecto a las trampas de graves tipo membrana entiendo que lo que comprobasteis tiene su lógica: si es más rígida la membrana y su superficie es grande cuesta más moverla; habrá más resistencia. De hecho es como ti estuvieses construyendo un altavoz, ¿no?
    Lo que es curioso es lo de que más que el material utilizado (lana, fibra, espuma, etc...) lo que cuenta a la práctica es su espesor (entiendo que en grosores similares, claro).

    Yo es que aún estoy madurando muuuuuchas cosas y asentando conceptos; poco a poco...si me acabo haciendo una sala no quiero pifiarla gastando dinero y tiempo, metiéndole de todo y que luego no haga nada...
    resulta un tema interesante a medida que vas profundizando.
    Vamos ahorrando para un micro-tarjeta sonido-ultracurve...jajajaja

    Un saludo
    Sí, nuestras pruebas coincidieron a groso modo con lo expuesto por Floyd Toole en sus papers y books.

    De hecho la fórmulas que calculas RT (que todo el mudno utilizamos para medir el comportamiento de su sala) ni siquiera son capaces de medirlo correctamente en la mayoría de salas domésticas (ya que están calculadas para campo difuso y no para la zona de dominio modal donde no tiene sentido hablar de un sonido que llega directo primero juntpo a otro posteriormente retardado que llega tras el refeljo, que es para lo que está pensada dicha fórmula). En las salas domésticas la FC suele estar por encima de 80hz (incluso en las de tamaño considerable). Otro tema sería en salas enormes (del tipo auditorio).

    Yo tuve mi sala llena de paneles de 60 a 80 cms de espesor (excepto techo y suelo).... luego "relativamente cercana" a anecocia hasta bastante abajo en frecuencia. Por abajo, sin panel diiafragmático, ni helmholz, ni trampa de grave alguna, sólo con EQ el resutado obtenido era ya mejor que con toda esa combinación de paneles a pesar de estar sintonizados "in situ" (midiendo con micro la sintonía propia del panel). Otro tema es más arriba en frecuencia donde los paneles sí aportan un efecto complementario. En el caso particular de mi sala de casi 10m2, está alrededor de 150Hz. En una de 6m x 7m x 1.5 (que no es precisamente pequeña) la FC rondaría de unos 90-95Hz (luego por debajo de dicha frecuencia sólo con EQ es la mejor solución... y te ahorras en paneles complejos, voluminosos, y caros)

    Un saludete
    hemiutut y cot2001 han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    05 sep, 12
    Ubicación
    olot
    Mensajes
    107
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    ...es que aún me reafirmas más...quiero huir de esto...




    A ECUALIZAR TOCAN

  4. #4
    diplomado Avatar de michelpladur
    Registro
    27 dic, 08
    Mensajes
    5,146
    Agradecido
    2685 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    A qui hay muchos factores que tampas pones o difusores y a donde ?? y de que mediadas ???? ejen ........
    PROYECTOR. JVC 7000
    PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
    AV. Av YAMAHA RX3080
    ETAPAS Etapas pro
    REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
    ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
    SUB HUM 4 UD JBL

    Estereo

    plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
    altavoces , charrio


    sala

    http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/

  5. #5
    aprendiz
    Registro
    05 sep, 12
    Ubicación
    olot
    Mensajes
    107
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    Eso para mi es el remate final después de ecualizar, supongo que a base de ir midiendo y en función del problema que identifiques optas por colocar lo uno o lo otro y su ubicación concreta, que tampoco creo que deba ser milimétrica sino más bien aproximada, pero siempre apoyada por mediciones.

    Por ejemplo y por este orden:
    -insonorizar la sala
    -intentar que las paredes no sean paralelas sino que se abran (más ancho en la parte trasera) tras el punto de escucha/visionado. Esto hará que las primeras reflexiones estén tras el punto de escucha y con el nuevo rebote ya se convierten en segundas reflexiones
    -lo mismo para el techo, que se abra hacia atrás (más altura en la parte trasera que en la frontal). Entiendo que con desniveles pequeños de entre 5-10% ya debería notarse (esto lo digo a ojo)
    -luego situas altavoces y merece especial atención el subwoofer
    -mediciones varias hasta dar con una posición de partida que consideremos apropiada y a partir de ahí ecualizar
    -finalmente añadir paneles, trampas o difusores

    Creo que sn los conceptos básicos, muy básicos pero no hay que correr sino entender identificar el problema y luego buscarle solución o minimizarlo.

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    Cita Iniciado por cot2001 Ver mensaje
    Eso para mi es el remate final después de ecualizar, supongo que a base de ir midiendo y en función del problema que identifiques optas por colocar lo uno o lo otro y su ubicación concreta, que tampoco creo que deba ser milimétrica sino más bien aproximada, pero siempre apoyada por mediciones.

    Por ejemplo y por este orden:
    -insonorizar la sala
    -intentar que las paredes no sean paralelas sino que se abran (más ancho en la parte trasera) tras el punto de escucha/visionado. Esto hará que las primeras reflexiones estén tras el punto de escucha y con el nuevo rebote ya se convierten en segundas reflexiones
    -lo mismo para el techo, que se abra hacia atrás (más altura en la parte trasera que en la frontal). Entiendo que con desniveles pequeños de entre 5-10% ya debería notarse (esto lo digo a ojo)
    -luego situas altavoces y merece especial atención el subwoofer
    -mediciones varias hasta dar con una posición de partida que consideremos apropiada y a partir de ahí ecualizar
    -finalmente añadir paneles, trampas o difusores

    Creo que sn los conceptos básicos, muy básicos pero no hay que correr sino entender identificar el problema y luego buscarle solución o minimizarlo.
    El problema es que por mucho estudio que le realicen a michel, no hay una única opción válida para acondicionar una sala de manera "suficientemente correcta" ... y el único que puede decir cual es la que más le gusta a él es probando uno mismo "in situ" todas las opciones.


    Me explico con un ejemplo unos videos grabados sobre dos directos diferentes:


    Hay quien preferirá que su sala suele más parecido a esto:



    Otro que su sala suene más parecido a esto otro (algo más reverberante):


    O quien preferirá que todavía reverbere más:




    Cuando en todos los casos se trata de condiciones reales. Cual es mejor? pues todas son igual de buenas. La elección será puramente personal...


    Un saludete
    cot2001 y Titis han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    diplomado Avatar de michelpladur
    Registro
    27 dic, 08
    Mensajes
    5,146
    Agradecido
    2685 veces

    Predeterminado Re: Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    la mia se escucha y no lo digo yo de fabula segun mas de 30 personas que lo han escuchado , no lo digo yo vale si no me diréis que el pajar tira al monte , pues bien solo e pasado documentación por si habría alguna mejora solo eso al poderme hacer yo todo , los costos son económicos de , trampas , difusores etc , yo como escucho en mi sala estoy la mar de contento , pero le veo difícil mejor por que tengo muchas cosas y se que es a favor , si la tuviera pelada como la gran salas dedicadas alomejor habria un emperimiento de la sala , por ecos , por reverberaciones etc , etc , y espero resultados de este empresa veremos..... , saludos
    PROYECTOR. JVC 7000
    PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
    AV. Av YAMAHA RX3080
    ETAPAS Etapas pro
    REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
    ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
    SUB HUM 4 UD JBL

    Estereo

    plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
    altavoces , charrio


    sala

    http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/

+ Responder tema

Temas similares

  1. Estan bien estos altavoces?
    Por Robert78 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2011, 15:23
  2. los kef estan bien... ¿pero?
    Por iqer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/02/2011, 20:59
  3. ¿Están bien asi las conexiones?
    Por Sebasbil en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 21/12/2008, 10:09
  4. como conectar esto y si están bien los cables
    Por trillas en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/08/2007, 12:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins