Que yo sepa, ni DVD-A ni SACD tienen salida digital estándar, lo que no impide que interfaces derivados de la informática como la iee 1394 (la famosa i-link) o incluso tomas USB puedan, por capacidad, soportarla y de ese modo, lectores y receptores de alta gama de Pioneer (por poner un ejemplo), soporten una versión (sólo valida para ellos de momento) de i-link, y lo curioso es que la anuncian “transmisión digital sin pérdidas”, lo que me hace preguntarme si la spdif la tien .

Por otra parte, el DVD-vídeo puede llevar una pista pcm 24/96 de 2 canales y perfectamente transmitible vía spdif, si bien algunos lectores (y algunos discos) la capan a 48 Khz, por supuestas protecciones de derechos de autor.
,
De todas formas, en el dominio digital CUALQUIER SEÑAL PUEDE SER MANIPULABLE y copiable sin pérdidas. Cualquier acción tiene su antídoto en este dominio y es ahí donde se buscan curiosamente frenos en el dominio analógico, no en el digital (caso del SACD), porque en el digital, tarde o temprano, insisto en ello, aparecerá un llamésmole antídoto .

Mi duda sigue siendo si técnicamente el spdif podría soportar con alguna modificación la transmisión digital de estos formatos, puesto que como es un estándar y la tienen todos los equipos, pues sería lo ideal.

Pero, como muy bien dice Merlín, perfectamente podemos usar transmisión analógica . Sus únicos inconvenientes son a mi juicio que son 6 cables más y que es conveniente cuidar un poco la calidad de esos cables (a pagar) y que pagamos dos veces por unos conversores D/A (los del lector y los del receptor).Y que una de las ventajas de la tecnología digital sobre la analógica, es que mientras la información esté en el dominio digital, no hay pérdidas, por lo que es interesante mantenerla así en la mayor parte posible del proceso.