LA ESTEREOFONÍA

La infortunada condición de que no importa que tan bueno pueda ser un sistema de alta fidelidad, aún sin ningún tipo de distorsión, no es ni siquiera una aproximación al hecho de estar sentado frente a la orquesta. No se podía localizar ni tener una dimensión correcta de la fuente sonora. Muchos intentos se hicieron, paredes llenas de cajas, chásis separados en el cuarto, a veces con diferentes respuestas entre unos y otros, etc. Con grabaciones en un solo canal, definitivamente, no se puede y, es aquí, donde entra la estereofonía.
La percepción de la posición de una fuente sonora, depende en gran medida, de las diferencias del sonido que actúa entre los dos oídos del escucha.

Si estas diferencias quieren ser logradas en la grabación y reproducción de una ejecución, dos o mas micrófonos, pre amplificadores, a amplificadores y sistemas de cajas, deben de ser utilizados. La señal de cada componente debe de ser aislada de su contraparte restante.

Sin importar qué tipo de equipo se utilice, aislar los canales, desde los micrófonos hasta las cajas, es requerido para una reproducción natural. En la práctica, algo de mezcla entre los dos canales es deseable, lo que nos permite reconocer la posición exacta de la fuente.

Con esto damos entrada al concepto que hoy en día es la máxima expresión en calidad de reproducción de audio.