Existe la posibilidad que pasando un vinilo a CD, suene igual ? ¿O al ser pasado a CD ya se pierde ese "toque" análogo del vinilo?.
Versión para imprimir
Existe la posibilidad que pasando un vinilo a CD, suene igual ? ¿O al ser pasado a CD ya se pierde ese "toque" análogo del vinilo?.
Yo no lo sé a ciencia cierta, pero mucha gente dice que sí como alfer .
En teoría, en un CD "cabría" el audio de un vinilo, pero en la práctica (y hablo de mi experiencia personal) muchas veces (no siempre) cuando te pones el Cd comercial comprado y lo comparas con su vinilo, pues gana el segundo, de forma que por alguna razón que desconozco todavía, parece que el vinilo suele tener un toque de musicalidad mayor, al menos en mi caso .
Para saberlo a ciencia cierta, tendría que digitalizarme yo un vinilo y compararlo en el mismo equipo y es algo que tengo pendiente de hacer .
Hace tiempo, Merlín me regalo un cd procedente del vinilo "Live at the pawshop" y sonaba muy bien, la verdad . No hace mucho, adquirí la misma versión pero en doble, un famoso XRCD . La comparación entre ambos, no arrojaba ninguna duda, el XRCD era superior . Pero eso, tampoco prueba nada, ya que puede ser por alguna de estas cosas o por una combinación de ambas :
1.- El XRCD es superior de forma palpable al CD.
2.- La versión XRCD está "tocada" o remastrerizada para mejorar la calidad, de forma que en realidad no es la misma grabación.
3.- Quizá la forma de digitalizar el vinilo (pasar a CD) no fuera correcta.
4.- Quizá la lectura analógica del vinilo tuviera algún defecto (plato mal ajustado, no sé) .
Claro que si comparamos TDSOTM en CD vs el vinilo pasado a CD, pues vuelve a ganar el segundo . Así que, reconozco no tener ni idea .
EMHO:
1º.- Házte con una (muy) buena tarjeta de sonido y un programa de grabación de audio en condiciones (normalmente las tarjetas suelen traer programas buenos, yo prefiero usar Cool Edit, fácil de conseguir.
2º.- Asegúrate que las conexiones están bien hechas entre la salida del previo de fono y la tarjeta de sonido. Ajusta, si tienes la posibilidad, la sensibilidad de las entradas, a fin de conseguir una óptima relación calidad/ruido, del orden de unos 90 dBs.
3º.- Prepara bien los vinilos, lavados "y perfumados". A grabar, procurando ajustar el nivel de la grabación a unos -3 dBs en los picos, para dejar margen por si acaso a un pico superior y no "clippear" (recoprtar digitalmente) la grabación.
4º.- Una vez grabado en el disco duro, marcas con el editor de sonido los lugares de separación de las pistas (cue sheets).
5º.- Ahora tienes dos opciones:
a) Quemar el Cd directamente con Nero o cualquier otro programa.
b) Editar los ficeros de audio para normalizar el volumen a 0 dB, quitar algún ruido (pop o clicks molestos, ruido de fondo, etc.)
6º.- Si quemas directamente el CD-R, no se deberían percibir diferencias.
hola
hace poco me hize de un cd grabado de vinilo en un grabador pioner 839 y he de decir que la grabacion es muy buena casi como la del vinilo, cosa que al hacerle una copia en el ordenador ya no sonaba igual.....
pero aun asi me atrevo a decir que aunque se grabe de vinilo a cd el vinilo sigue sonando un poquito mejor o esa es la sensacion que me da a mi al escuchar esas grabaciones en vinilo ;) como todo mas limpio y mejores graves.
de todas manera a ver si lo escucho detenidamente y puedo compararlos mejor.
saludoss.
Yo es que estaba barajando la posibilidad de pasar mis vinilos a CD y así no tener que comprarme un giradiscos , ya que ando falto de dinero...
-Pros: pues que tengo mando a distancia, jejeej y todo mas recogido.
-Contras: la posible perdida de calidad respecto al vinilo original.
A ver si entra Alfer y se arroja un poco de luz, en este pasillo ténebre que me encuentro ahora mismo..
p.d: respecto a la calidad de la tarjeta, etc.. no problem. Lo haría en un estudio con un MAC muy potente y resto de artilugios potentes tambien.
Hola, a mí también me interesa el tema pues tengo una cantidad enorme de vinilos y algunos me gustaría "inmortalizarlos" en CD pero también me surgen dudas, a ver:
la tarjeta es una Sound Blaster Audigy ZS 2, con una entrada de línea tipo minijack y el plato esta conectado a preamplificador NAD con dos salidas RCA (izda/dcha)
¿se puede conectar este previo de fono a la tarjeta? ¿Cómo, si no tiene entradas RCA?
Os pongo este link a un manual que parece interesante para digitalizar vinilos utilizando el Cool Edit.
Saludos
hola shinji
tate tranquilo que entre un buen vinilo,por que esa es otra hay algunos vinilos sobre todo de los 90 en adelante que dan pena de escucharlo :( pero uno que este bien grabado pasado a CD sin duda te va a sonar mucho mejor que el CD original ;) y habria que afinar mucho para distinguirlo,asi que seria una buena opcion la que planteas ;)
aunque eso de sacar el disco de la funda ponerlo en el plato limpiarlo eso tiene su morbillo y te hace recordar tiempos anterierores,lo jodio es cuando estas apalancao en el sofa y ahi que darle la vuelta ;D y ecima el mio no se quita ni solo jeje
saludoss.
mola.. Probaré a ver que tal. Da la casualidad que tengo algún vinilo y su versión CD. Pasaré uno de esos vinilos que tengo en Cd a CD para compararlos..
Shinji, ya lo he escrito muchas veces. El sonido del vinilo grabado en CDr es indistinguible del original.
Yo lo hago con una grabadora Tascam pro y me grabo en CDr todos los vinilos que valen la pena. Los tengo en CD y de paso protejo esos vinilos.
Saludos
Alf
Thanks !!!!Cita:
Iniciado por alfer
Lo fundamental es conseguir que la tarjeta no meta ruido en la grabación. Las tarjetas de sonido de poca calidad meten un ruido considerable en 50 Hz, la frecuencia de la corriente eléctrica por los parásitos del ventilador.
Para ver el nivel de ruido con Cool Edit se le da a grabar sin meter señal y ahí se ve el nivel. -90 dBs es muy buena cifra, cercana al límite teórico del CD de -96 dBs y muy superior al de los previos de fono, que en MM rara vez superan los 80 dBs y en MC los 70 dBs.
Las pruebas que yo he hecho he sido incapaz de distinguir el vinilo del CD-R.
Gracias Lobolopez, por tanto debe existir un cable con 2 RCA a 1 Minijack , lo buscaré.
Y esta Sound Blaster Audigy 2 ZS ¿es de suficiente calidad para las grabaciones de vinilo a CD?
Lucky, es más que suficiente. Para que te convenzas, prueba a grabar sin introducir señal alguna por la entrada analógica y mide el nivel de ruido de la tarjeta. Si está por debajo de 90 dBs (70 más o menos) prueba a separar lo más posible la trajeta de sonido de la video y colocar la de sonido en el slot más alejado posible del ventilador.
Desconecta también la tarjeta de sonido de la placa base (si la lleva), por si acaso. Además, asegúrate cuando graves de desconectar/cerrar todas las entradas y salidas desde el mezclador de Windows, excepto la entrada analógica, para evitar que puedan entrar señales no deseadas.
Si la grabadora es decente y usas discos CD-R que no sean deliberadamente malos, el resultado es excelente, en mi caso incluso usando discos de 90 minutos.
Lobo, por favor ¿Cuánto te costó la tarjeta? ¿se enchufa en la ranura pcm-cia?
Es que mira, estoy por pillarla, y, así ,en vez de llevarme a casa el ordenata de la oficina, me llevo el portátil y así me pongo a digitalizar vinilos de una dichosa vez y os puedo decir mi experiencia, aunque visto lo visto, me da que si no suena igual el CD grabado del vinilo con respecto a éste, pues muy poco le va a faltar .
Mira aquí Matías
http://www.pcbox.com/catalogo/catalo...amp;familia=24