Vinilo para los muy cafeteros
-
experto
Re: Vinilo para los muy cafeteros

Iniciado por
curtis
Pues dinos en cual ... otra cosa ... no nada, es que iba a soltar un exabrupto ...
Así que me aplico el cuento ... nacido los últimos días del glorioso 1961 ... haz la cuenta.
Empecé a consumir música hacia 1975 ... haz la cuenta.
No he parado de consumir música ... hacte una idea.
Y sobre todo ... intenta hacerte una composición "histórica".
Aunque no lo creas, si que es cierto que los vinilos que normalmente se editaban en España se hacían: tarde, mal (vinilos de poco grosor), capados en carpetas, textos, ... etc ... y siempre han existido los vinilos de importación que mejoraban esos aspectos ... y siempre han existido sellos que han cuidado más la calidad en todos los aspectos.
Respecto a lo que preguntaba el iniciador del hilo, los vinilos que se editan ahora ... si que reúnen la calidad exigible que carecían muchos de los productos que adquiríamos aquí ... que ya digo, dejaban mucho que desear.
Pero el nombre del hilo me gusta, al menos quien lo inicia no esconde que lo que solicita lo hace en razón (creo yo que tampoco es un niño) de cierta postura "cool" que no digo yo que mole mazo ... eso de estar ahí sentadito en el sillón de diseño, con tu cafetito de cápsulas de cafetera de diseño, el disco girando y en tus manos una bonita carpeta de Roxy Music, Jerry Hall mola.
Saludos.
Yo soy del 64, el menor de tres hermanos que ya estaban infectados por el virus de la música “moderna”. He vivido inundado en vinilos y en cintas de casettes durante toda mi juventud. He comprado (y vendido trabajando en tiendas del ramo) miles de vinilos. En el año 90 tuve que vender mi colección de algo más de 3000 vinilos por cuestiones económicas. Ahora tengo unos seis mil compactos. En poco tiempo me he hecho con unos 500 vinilos (y sumando) y estoy realmente contento con este medio. De hecho me parece el formato definitivo (sobre todo para la música popular) para los que necesitamos disponer de una “propiedad”. Aun más, creo que es el único formato físico que se mantendrá, ya que tanto el CD como cualquier otro formato digitalizado no tiene mucho sentido más allá del fichero (o archivo de datos). ¿El sonido?, bueno, yo no estoy en el rollo audiófilo y no me dedico a escuchar sonidos y ruiditos, a mí lo que me gusta es escuchar música y por lo que a mí respecta si tienes un buen equipo el vinilo suena extraordinariamente bien, como ocurre con el CD, el hyperCD, el metaDVD y el fichero C2P2. Evidentemente no tiene las ventajas técnicas de estos últimos ni su perdurabilidad (cada medio digital es virtualmente un master de sonido), pero en el disfrutómetro que yo tengo es sin duda el número uno. El arte de las portadas, las texturas, las líneas de crédito legibles, la negra y líquida sensualidad del oscuro vinilo no pueden ser comparadas con ese círculo canijo y brillante que parece un posavasos hortera. Hasta el sonido de los surcos es casi tan sexy como el de la lencería femenina deslizándose por la piel. De la misma forma que el Valdepeñas no le envasan en Tetrabrick o un Cohíba se identifica con una vitola en vez de una etiqueta adhesiva, un disco debe disponer de una presentación que enriquezca el producto.
Y ahora más en serio lo que considero interesante es como el formato condiciona el medio de una forma tan acusada. El single, el EP y el Long Play condicionaron por duración y composición la música popular desde los años 40. La música tenía dos caras y una duración acorde al talento ofrecido. El CD y su duración extra no ha traído más y mejor música, sino la peste de los Outtakkes, las tomas falsas, las mediocridades que nadie editaría en su sano juicio y una cantidad de rellenos infames que ha convertido la escucha de muchos nuevos lanzamientos en soporíferas sesiones. Por no hablar de los DVD y sus “así se hizo…”
Saludos
Temas similares
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
-
Por buitaker en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2006, 09:59
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 18
Último mensaje: 28/12/2005, 12:47
-
Por gallego en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 10
Último mensaje: 09/12/2004, 18:11
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro