Última edición por Deboi; 27/12/2018 a las 23:00
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
No soy capaz de ponerlo aquí directamente.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Proyector: Optoma HD200X
TV: Panasonic TH42PZ85E
RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
ETAPA: Emotiva xp5
ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
CONSOLA: PS3
Reproductor Multimedia: Popcorn A300
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ahora ya tengo Audiolense bastante controlado, el objetivo con este programa (por eso acabé comprándolo) es el bass-management propio que incorpora la verdad ayuda muchísimo para integrar el sub. Además las simulaciones del programa son bastante fieles (verificadas muchas veces con REW) lo cual ayuda también mucho.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Suena bien; de nuevo con el toque de agudos realzados y graves algo capados por los micros de la DR05 V2".Se nota claramente que el sistema está bastante fino en cuanto al control del grave, y no se trata de una sala pelada sin EQ alguna .
Lo "bueno de vimeo" es que utiliza menos compresión que youtube al subir los vídeos con alta resolución (al menos hace pocos año era así).
Creo que vimeo no lo permite.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La EQ es tan potente + los vídeos de youtube tienen tanta capacidad como para poder demostrar esto:
1ro- Simplemente ecualizado a otro target diferente + acondicionando la sala de manera diferente es fácil hacer sonar tan distinto a cualquier caja que en doble ciego sería prácticamente irreconocible.
2do- Podéis escuchar vídeos donde se muestra como dos cajas totalmente diferentes en mismas sala y posición no han sido capaces de distinguirse en blind test (tras las 10 pistas de la prueba), de la que pongo un ejemplo:
donde y debería hacer pensar EMHO seriosamente a cualquier aficionado, el tweeter y mid/woofer de ambas cajas son de material diferente, tienen frecuencia de corte diferente, componentes del filtrado diferentes, el material del recinto también es diferente, una caja es activa biamplificada y la otra pasiva con amplificador externo diferente, parte de los cables es diferente, la EQ aplicada vía filtros PEQ (para los que dicen que mete tanto "desfase audible" es también diferente, la THD al SPL al que se grabaron los videos era muy dispar y notablemente más elevada que la del micro utilizado para grabar ambas cajas/sistema, la directividad entre ambas cajas también era bastante diferente... pero nadie, absolutamente nadie, superó la prueba y demostró fue capaz de distinguirlas.
... y por otro lado, también puedo colgar dos vídeos con misma caja, en misma sala, idéntica posición, y mismo tema donde aplicando sólo 5 filtros PEQ post a un tema ya grabado (o que podría grabar de nuevo con esos tres PEQ aplicado en la EQ de la propia caja en vez de post-EQ)... donde, y de nuevo EMHO creo que debería hacer pensar seriosamente a cualquier aficionado: el material de los drivers es idéntico, los componentes del filtro son idénticos, la frecuencia de corte es idéntica, el material del recinto es idéntico, ambas cajas son pasivas y el amplificador utilizado es idéntico, los cables son idénticos, la directividad es idéntica, etc... pero en cambio suenan con mucha mayor diferencia entre ellos que los dos videos anteriores (lo que subjetivamente habría quien diría en blind test tienen un "timbre" claramente diferente) siendo en cambio idéntica caja, al igual que el resto de sistema:
Hace falta igualar SPL promedio para que el parecido sea algo mayor (ya que esos filtros PEQ aplicados al video "original" lo que hacen es atenuar y/o reforzar frecuencias cambiando el SPL promedio en frecuencia... pero aunque lo hagáis el sonido sigue siendo tan diferente que si los hubiera incluído en un blind test cualquier persona con un oído sano las distinguiría y sin demasiado esfuerzo.
- Creo que este ejemplo es bastante tajante de por dónde van los tiros.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"