Hola, me gustaria saber si este receptor av tiene la opcion a+b que sirva para biamplificar las cajas frontales, osea que si le pongo esta opcion y tiro cables de las bornas b a las cajas frontales las biamplificaria.
Espero vuestras respuestas
Versión para imprimir
Hola, me gustaria saber si este receptor av tiene la opcion a+b que sirva para biamplificar las cajas frontales, osea que si le pongo esta opcion y tiro cables de las bornas b a las cajas frontales las biamplificaria.
Espero vuestras respuestas
¿Biamplificar? De toda la vida para poder tener biamplificación el crossover se coloca siempre antes de que la señal se amplifique y nunca después para poder separar bien los agudos y los graves (ya que estos son filtros activos y no pasivos). Haciendo lo que pensabas hacer estarías enviando la misma señal por A y por B. La biamplificación siempre se usa con etapas y filtros activos y dudo que haya integrados que lo hagan... ¿Qué cajas tienes? te lo digo porque a ver si van a ser que el segundo par de bornas sea para bicableado que es algo MUY diferente.
Sinceramente, si te he entendido bien, lo que piensas hacer es una bestialidad que acabará con tu flamante Yamaha 1500 echando humo (literalmente). Así que yo que tu ni lo intentaría. Jamás se conecta un único altavoz a dos fuentes de amplificación a no ser que sean unidades debidamente separadas y preparadas para biamplificación, triamplificación etc
¿O estás pensando en el modo multi-room y sucedaneos? que por A se escucha una fuente y por B otra... Aún así te queda el problema del filtrado de señal...
Sirven para biamplificar lo pone en las instrucciones, y se manda la misma señal tanto por la zona a como por la zona b.
al altavoz le llegan en cada par de bornes, la misma señal que usa para amplificar la zona alta y baja de forma independiente.
Tranquilo que no vas a estropear nada.
Yo tampoco creo que estropees nada, muy al contrario. Yo pienso hacerlo en un futuro. El manual de mis cajas dice que se puede hacer sin problema.Cita:
Iniciado por jpalmeroesteban
Pero si ha alguien le pasa algo, que avise, eh? 8)
Salu2
Lo que yo decía:
Según las instrucciones admite bicableado y no biamplificación.
Más potencia no va a dar porque se supone que los amplifica el mismo amplificador (por eso se divide la impedancia cuando se enchufan otra pareja de altavoces a la zona B). La única "mejora" es usar dos cables...
veamos a ver, lo que se indica es que si usas una configuración 5.1 puedes usar la salida extra que tiene este receptor (que es 7.1) para biamplificar los frontales, esto se da también en los denon.
Que nos liamos .
Un amplificador AV de, por ejemplo, 7 canales tiene 7 circuitos de amplificación diferentes . Como cuando sólo usas 5.1 cajas quedan dos circuitos de amplificación sin usar (las llamadas surround back), algunos de ellos permiten o alimentar una segunda zona en estéreo usando esos dos amplificacdores o biamplificar los frontales, pero enviando exactamente la misma señal que va a las cajas frontales . eso permitiría duplicar la potencia efectiva para los frontales pues usamos 4 circuitos de amplificación en vez de dos, eso sí EXACTAMENTE IGUALES .
Lo de las cajas A y B es otro asunto, porque la señal parte del mismo circuito de amplificación y normalmente lo hace en paralelo, así que ojo con usar esto pues la impedancia del sistema bajaría a la mitad .
matias ahora si ke me lo has dejado claro, con el botoncito que tiene mi marantz sr4500 que lo llaman s.speaker b creo que se puede hacer lo que tu dices, sino es asi pls dime algo porque mañana lo probare para biamplificar las 726s de jmlab.
Pues me parece que con el 4500 lo que ocurre es que si no tienes los surround back, efectivamente, puedes destinar esos altavoces como sala B . Pero, me parece también, que va con volúmenes distintos la sala A y la B, es decir, que moviendo el mando del volumen no accionas simultáneamente el nivel de las dos salas pero no estoy seguro del todo, que no me puedo saber cómo funcionan todos los equipos del mercado, como es lógico . Mira el manal y verifica ese punto .
Si esto es así (que creo que sí, pero no estoy seguro, insisto), no lo hagas, porque cada vez que varíes el volumen tienes un lío porque el nivel de cada sala iría a su bola y deben de ir igual . Además, no siempre bicablear (o biamplificar) aporta mejoras auditivas .
Puedes probar y si pasa lo que te digo, pues siempre puedes conectas los cables en el terminal A y lo dejarás bicableado . Pero, insisto, con un buen diseño de filtro de unas cajas, yo no tengo tan claro eso de bicablear . Que no siempre es la mejor opción .
No creas, no creas, que conozco yo más de un ampli que sólo tiene dos etapas y lo que hacen es poner en paralelo . De hecho, en el manual te avisan de la impedancia si usas las dos a la vez y por eso lo comento. Y cuando son baratillos, la mayoría.Cita:
Iniciado por FREDY
Sí y no . Comparto el concepto que tienes tú de bi-amplificar pero, mira, el Pioneer AX5 o el Marantz 7500, por ejemplo, contemplan esa posibilidad y lo dicen claramente en su manual de instrucciones. Es decir, atacamos con dos amplificadores la misma caja ( o dos cajas, si quieres) después de haber quitado la pletinita de la caja, claro.Cita:
Iniciado por FREDY
A mi personalmente no creas que me convencen esos inventos del todo porque, al fin y al cabo, con dos canales menos también más chicha tendrá la fuente para el resto de canales activos aunque tenga dos amplificadores sin usar . Pero bueno, siempre es cuestión de probar, que el comportamiento cajas-ampli es un mundo imprevisible .
Que hay muchos amplis que dicen entregar 100 w por canal . Y es verdad, pero en estéreo . Cuando metes siete, ni 40 w. Y con 5, a lo mejor 65 w . También es verdad que rara es la grabación en la que todos los canales vayan a tutiplen, pero la limitación de entrega de corriente la pone, como sabes, la fuente de alimentación, no los transistores de potencia en estos casos . *
No, hombre, no . Me parece que ayer no era tu día ;D.
Lo que digo yo sobre muchos amplis que tienen la opción A, B o A+B es lo mismo que si coges la salida de cajas A y pones las cajas en paralelo . Si las cajas son a 8 ohmios, la impedancia del sistema bajaría a 4 si trabajan simultáneamente . Algo así como las radios de los coches con salida de 4 cajas, donde éstas están en paralelo . Lo que pasa, es que aquí puedes poner : A, B o A+B . Existían algunos ampli como Sony en los que la configuración A+B podía ir en serie . E insisto, esta configuración suele ser mayoría en ampli asequibles y no tiene nada que ver con lo que tú apuntas, que es otra cosa totalmente distinta (y correcta), pero no es de lo que estoy hablando .
Respecto al tema cajas, cuando quitas la pletinita no va la señal sin filtrar directa a los transductores . Si eso fuese así, habría que montar un vertedero de cajas :P
Cuando quitas esa pletinita, la señal que va a cada uno de los transductores (siempre en el de agudos y casi siempre en el de graves) es filtrada también, pero, en este caso, la señal no recorre toda la circuitería de filtros, sino sólo los exclusivos que requiere cada trasnductor, así que tranquilo por eso del cementerio de altavoces. Aquí lo que se pretende es mayor capacidad de corriente para atacar una caja, por una parte, y menos circuito de filtraje de cajas por otra (opción que también se consigue bicableando, por cierto) .
Espero haberme explicado mejor ahora para evitar malentendidos .
Un saludo .
Freddy, realmente existen dos tipos de bi-amplificación (o tri, o ...) la activa y la pasiva.
Creo recordar que en la pasiva es el filtro del propio altavoz en que se encarga de cortar las frecuencias oportunas, es decir que los amplificadores dan al altavoz la misma señal para cada borne de conexión. Y esto es lo que hacen estos amplis AV de ultima gama que usan los canales extras para biamplificar los frontales.
La bi-amplificación activa realmente el filtro está entre el previo y las etapas, por lo cual es externo al altavoz.
Las cajas usales, que pueden ser n-amplificadas aconsejan siempre la pasiva, ya que no hay posibilidades de eliminar el filtro interno.
Correcto . Y yo me estaba refieriendo a la pasiva, claro .
En mi opinión, la activa ofrece unas excelentes posilidades, PERO, es que hay que saber, no es tan fácil .
Hola Chicos...
Yo tengo mi sistema, MARANTZ SR-7400 conectado a las cajas frontales (JM LAB COBALT 826 S) mendiante el sistena A+B. Yo en principio lo hice ya que utilizo unos cables un poco gruesos y tengo las cajas biclableadas. Me costaba mucho meter el cable en los conectores del ampli y un día leyendo el manual de las cajas, JM LAB aconseja usar este sistema como bicableado, ya que como sale la misma señal por ambos (A Y B) lo que consigues es meter un cable en al A y el otro en en B del ampli y no es tan complicado unirlos y meterlos en un mismo conector. Posteriormente ya se encarga el filtro divisor de las cajas de separar las frecuencias.
A mi me funciona perfectamente y tanto las cajas como el ampli funcionan de maravilla, nunca he tenido problemas.
Saludos.
Hola avicmar, lo que se te ha pasado comentarnos es si notaste alguna mejoria bicalbleando las cajas de esta manera.
un saludo.