Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 45

YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Bueno, pues después de los preliminares, entramos en materia.

    La idea es por una parte comparar el YPAO contra Audyssey y por otra ver si hay alguna diferencia palpable entre ecualizar con una única medida o con varias. En este post me centraré en la comparativa YPAO vs MultEQ y en el siguiente compararé las diferencias entre las ecualizaciones realizadas con 1 o varios puntos de medida.

    Como ya comenté en el post anterior, estas medidas serán únicamente estéreo, ya que el Yamaha no ecualiza el sub. Más adelante sí incluiré alguna gráfica con sub.

    Todas las gráficas se mostrarán con suavizado 1/6. Para el punto principal de escucha mostraré tanto los canales FR y FL por separado como ambos juntos. En el resto de puntos (3), aunque también dispongo de las gráficas de los canales por separado, solo mostraré las de los dos canales juntos por brevedad. De todos modos dejaré a disposición de quien se las quiera descargar las más de 100 gráficas que he obtenido, para que pueda cacharrear a gusto

    En todos los casos, las gráficas de Audyssey muestran:
    - curva "Audyssey"
    - Dynamic EQ "OFF"
    - Dynamic Vol "OFF"

    Y las de YPAO,
    - curva "Natural"
    - Enhancer "OFF"
    - Adaptative DRC "OFF"


    Comenzaremos por ver cuál es la situación de partida:


    PUNTO DE PARTIDA. GRÁFICAS SIN ECUALIZACIÓN.


    Como comentaba en el primer post, tomaré medidas en 4 puntos de escucha:
    1. El punto principal de escucha
    2. Un punto cercano al principal (PRINCIPAL 2), para ver qué ocurre cuando no nos pongamos justo donde medimos (que será la mayoría de las veces)
    3. Un punto de escucha a la derecha del principal (SECUNDARIO 1), como si estuviera alguien en otro asiento contiguo
    4. Igual que 3 pero a la izqda (SECUNDARIO 2)

    En la siguiente foto se pueden ver los puntos de escucha considerados:






    Incluyo el punto principal de escucha en todas las gráficas de esta primera sección para que se tenga una referencia de como cambia la respuesta al salir del punto principal.

    Gráfica 1. Sin EQ. Punto principal de escucha. Canales FR y FL por separado y juntos






    Gráfica 2. Sin EQ. Punto principal de escucha + PRINCIPAL 2. Solo FR+FL





    Gráfica 3. Sin EQ. Punto principal de escucha + SECUNDARIO 1 + SECUNDARIO 2. Solo FR+FL





    Ahora comenzaremos a ver los resultados de la ecualización, primero los correspondientes a la ecualización en un único punto (el principal, obviamente)


    ECUALIZACIÓN CON UNA ÚNICA MEDIDA

    En primer lugar, comento los ajustes que dejan cada uno de los sistemas en este caso:

    AUDYSSEY
    YPAO
    REAL
    TAMAÑO
    LARGE LARGE -
    DISTANCIA FR
    1,38 m 1,30 m 1,34 m
    DISTANCIA FL
    1,38 m 1,30 m 1,34 m
    NIVEL FR
    -7,0 dB +1,0 dB -
    NIVEL FL
    -7,5 dB +0,0 dB -




    Gráfica 4. AUDYSSEY. FR, FL y FR+FL. PRINCIPAL





    Gráfica 5. YPAO. FR, FL y FR+FL. PRINCIPAL





    Gráfica 6. FR+FL. PRINCIPAL





    Gráfica 7. FR+FL. PRINCIPAL 2





    Gráfica 8. FR+FL. SECUNDARIO 1





    Gráfica 9. FR+FL. SECUNDARIO 2





    En las siguientes secciones se usarán dos estrategias distintas de ecualización multipunto.

    ECUALIZACIÓN CON 6 PUNTOS DE MEDIDA (RECOMENDACIÓN AUDYSSEY)

    Una foto donde se pueden ver los 4 puntos de escucha que se veían en la foto anterior y a mayores los 6 puntos de medida siguiendo la recomendación de Audyssey:





    De nuevo, comento los ajustes que dejan cada uno de los sistemas en esta situación:

    AUDYSSEY
    YPAO
    REAL
    TAMAÑO
    LARGE LARGE -
    DISTANCIA FR
    1,38 m 1,55 m 1,34 m
    DISTANCIA FL
    1,38 m 1,55 m 1,34 m
    NIVEL FR
    -7,5 dB +0,0 dB -
    NIVEL FL
    -7,5 dB +0,5 dB -



    Gráfica 10. AUDYSSEY. FR, FL y FR+FL
    . PRINCIPAL





    Gráfica 11. YPAO. FR, FL y FR+FL
    . PRINCIPAL





    Gráfica 12. FR+FL. PRINCIPAL






    Gráfica 13. FR+FL. PRINCIPAL 2






    Gráfica 14. FR+FL. SECUNDARIO 1





    Gráfica 15. FR+FL. SECUNDARIO 2






    ECUALIZACIÓN CON 5 PUNTOS DE MEDIDA, TODOS ELLOS CERCANOS AL PUNTO DE ESCUCHA

    Una foto donde se pueden ver los 4 puntos de escucha que se veían en la foto de arriba y a mayores los 5 puntos de medida que se han usado para esta ecualización:





    De nuevo, comento los ajustes que dejan cada uno de los sistemas en esta situación:

    AUDYSSEY
    YPAO
    REAL
    TAMAÑO
    LARGE LARGE -
    DISTANCIA FR
    1,38 m 1,35 m 1,34 m
    DISTANCIA FL
    1,38 m 1,35 m 1,34 m
    NIVEL FR
    -7,0 dB +0,0 dB -
    NIVEL FL
    -7,5 dB +0,0 dB -



    Gráfica 16. AUDYSSEY. FR, FL y FR+FL
    . PRINCIPAL





    Gráfica 17. YPAO. FR, FL y FR+FL. PRINCIPAL





    Gráfica 18. FR+FL. PRINCIPAL





    Gráfica 19. FR+FL. PRINCIPAL 2






    Gráfica 20. FR+FL. SECUNDARIO 1





    Gráfica 21. FR+FL. SECUNDARIO 2





    Y hasta aquí esta serie de gráficas. En el siguiente post colgaré algunas otras intentando mostrar las diferencias entre ecualizar para un único punto de escucha y para varios.


    CONCLUSIONES


    Las conclusiones que se pueden sacar son muy variadas, e incluso podrían ser ligeramente distintas si se hubieran elegido otras gráficas para comparar (u otros puntos de escucha). Intenté que fueran lo más representativas posible.

    Voy desgranando mis impresiones:

    1. Audyssey siempre da la misma distancia de los altavoces al punto de escucha, independientemente de cuántas medidas se usen para ecualizar. Sin embargo eso no sucede en YPAO. Desconozco qué motivo puede llevarlo a calcular mal la distancia y/o si lo hace a propósito.

    2. La gráfica 2 muestra claramente las diferencias tan grandes que existen en la zona alta entre puntos de escucha muy próximos (unos 5cm), y la consiguiente dificultad (¿incluso inutilidad?) de ecualizar para esa zona. Si se mostraran los canales FR y FL por separado para el punto PRINCIPAL 2, se vería que realmente las medidas de cada canal por separado son casi idénticas a las del punto principal de escucha, es al sumarse ambas cuando ocurre el desastre (cosas de la fase).

    3. Las gráficas 4 y 5 muestran con claridad el target al que tienden MultEQ e YPAO. El primero intenta mantenerse plano hasta los 10KHz y luego cae bastante abruptamente, mientras que YPAO comienza a caer desde prácticamente 300Hz, pero lo hace siempre de manera progresiva. En la gráfica de YPAO de los dos canales juntos también se aprecia una caída abrupta a partir de 10KHz, pero de nuevo es por culpa de la fase, ya que se ve que los canales por separado no presentan esa caída. Audyssey parece que sí consigue que ambos canales estén en fase y se suman sin provocar cancelaciones.

    4. Ambos sistemas permiten elegir una curva con menos caída, pero decidí hacer la comparativa con estas curvas ya que es la que Audyssey elige por defecto. YPAO sin embargo eligió "Plano" por defecto, pero se la cambié a "Natural" ya que parecía la que más se asemejaba a la de Audyssey.

    5. YPAO trabaja más la zona grave. Se ve claramente como el pico en 50Hz del canal FL (gráfica 5), YPAO lo doma sin demasiado problema y Audyssey (gráfica 4) ni siquiera lo toca. Me da la impresión de que como MultEQ es capaz de ecualizar el sub, intenta no malgastar filtros en la zona baja ya que en teoría en esa zona podría arreglárselas ecualizando el sub y cortando los satélites más alto. El problema es que si no tienes subwoofer (como era este caso), te deja a tu suerte.
    ACLARACIÓN: Me acaban de recordar en el otro foro que MultEQ no ecualiza los frontales por debajo de 63Hz, así que como comento arriba, esa zona se la deja al subwoofer. YPAO RSC llega hasta 31,5 Hz (pero no ecualiza el sub) y MultEQ XT, por lo que me comentan, llega hasta los 20Hz para los altavoces frontales.

    6. Nunca había visto a Audyssey hacer prácticamente nada digno de mención en la zona comprendida entre 200Hz y 1KHz, y esta ocasión tampoco ha sido la excepción. Por eso me he llevado una cierta sorpresa al ver que YPAO sí intenta lidiar con los valles que se producen en 220Hz y 500Hz en muchas de las gráficas con cierto éxito.

    7. En las gráficas 10 y 11 se invierten las tornas y ahora (6 puntos de medida) es Audyssey quien tiene problemas de fase en la zona alta y cae mucho más abruptamente que YPAO. Además, debido a lo comentado en el punto anterior, YPAO en este caso presenta una curva más suave, con menos altibajos.

    8. En la gráfica 13 vemos que tanto YPAO como MultEQ consiguen tratar con acierto los graves problemas de fase que se producían en la zona alta para el punto PRINCIPAL 2. Sin embargo esto mismo no serán capaces de atacarlo correctamente Audyssey en la gráfica 7 (un único punto de ecualización) ni YPAO en la gráfica 19 (5 puntos).

    9. Así a bote pronto diría que en global, quizás la ecualización de YPAO con 6 puntos de medida es bastante satisfactoria (seguramente sería incluso algo mejor con la curva "Flat"), pero mañana lo veremos mejor cuando cuelgue unas gráficas donde espero que se vea mejor cual es la mejor estrategia de ecualización con estos sistemas.

    10. YPAO permite retocar manualmente la ecualización con 7 filtros PEQ (que ya están todos usados por YPAO, pero siempre hay margen para la mejora, y además algún filtro que YPAO use en la zona baja se puede desactivar si se va a usar subwoofer, y aprovecharlo en la zona media o alta)

    11. Pero que nadie se olvide que YPAO no ecualiza el subwoofer, así que si no se dispone de ecualización externa para el sub, es un punto muy gordo en su contra.

    Y seguro que se pueden sacar muchas más conclusiones, pero eso ya os lo dejo a vosotros

    Mañana más.

    Saludos.

    P.D. Adjunto el enlace para descargar las gráficas, por si alguien quiere agrupar las curvas de otra manera o ver la respuesta del altavoz FL (que no está mostrada para todos los casos). En las carpetas YPAO y AUDYSSEY hay también una serie de gráficas donde se puede ver el efecto de algunos de los DSP, ENHANCER, RESTORER ...

    http://freakshare.com/files/lmiaocib....ypao.zip.html
    Última edición por Marcuse; 15/01/2014 a las 08:05 Razón: Aclaración conclusión 5
    JDPBILI, alfvs2002, pkt360 y 6 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Finalmente, aquí están las medidas con las que se pretende comparar las 3 estrategias de ecualización:


    1. Ecualización con un único punto de medida - GRAFICA ROJA
    2. Ecualización con 6 puntos de medida según la recomendación de Audyssey - GRAFICA AZUL
    3. Ecualización con 5 puntos de medida cercanos al punto de escucha - GRAFICA NEGRA

    Más información sobre las 3 estrategias y fotos de los puntos de medida en cada caso, en el post anterior.

    En mi opinión lo interesante en este apartado es no solo ver qué tal queda el punto de escucha principal con cada estrategia, sino también comprobar si al ecualizar con más puntos de medida los puntos de escucha secundarios (en donde se pone la WAT, por ejemplo ) mejoran, y si esa mejora podría compensar un hipotético empeoramiento en la calidad de la ecualización para el punto de escucha principal.

    Las gráficas que muestro corresponden todas al altavoz FL por separado. Decidí hacerlo así para tener un abanico más amplio de gráficas en el hilo (ya que en el post anterior ya se pueden observar todas estas curvas para el conjunto FR+FL, aunque ordenadas de distinta manera).


    Gráfica 22. YPAO con distinto número de medidas. Punto principal de escucha.






    Gráfica 23. AUDYSSEY con distinto número de medidas. Punto principal de escucha.





    Gráfica 24. YPAO con distinto número de medidas. Punto principal 2.





    Gráfica 25. AUDYSSEY con distinto número de medidas. Punto principal 2.





    Gráfica 26. YPAO con distinto número de medidas. Punto secundario 1.





    Gráfica 27. AUDYSSEY con distinto número de medidas. Punto secundario 1.





    Gráfica 28. YPAO con distinto número de medidas. Punto secundario 2.





    Gráfica 29. AUDYSSEY con distinto número de medidas. Punto secundario 2.





    CONCLUSIONES


    Para Audyssey:

    - El pico de 50Hz no lo trata nunca, ya habíamos visto que Audyssey MultEQ no trabaja los frontales por debajo de 63Hz.
    - En el punto principal de escucha encuentro algo mejor la gráfica correspondiente a una única posición de medida. Toda la zona 300Hz-20KHz tiene una caída mucho más suave, con menos altibajos (especialmente a 500Hz y 2KHz).
    - En el resto de puntos (ppal 2, secundario 1, secundario 2), creo que lo dicho para el punto principal es igualmente válido

    Por lo tanto, a priori (quizás habría que ver otras gráficas, como la respuesta al impulso, o tiempos de reverberación), creo que Audyssey hace el mejor trabajo con un único punto de medida. Ojo, que esto solo se refiere a los altavoces frontales. Podríamos pensar que con el sub quizás sí podría ser interesante medir en varios puntos, pero esa comparativa ya la hice hace 2 años y el resultado es que aparece en primer lugar en este post:

    https://www.forodvd.com/tema/98387-l...ar/#post935282

    Vamos, que no. Claro que en otra sala puede ser distinto, pero a priori yo diría que no compensa medir en varios puntos. (Y juro que escribí estas conclusiones antes de releer lo que había escrito al respecto hace 2 años, pero me alegra que concidan así de bien ).


    Para YPAO

    - En todos los casos trata eficazmente el pico de 50Hz

    En el punto principal de escucha:
    - De 100Hz en adelante las diferencias son mínimas para todas las estrategias
    - Entre 40Hz y 100Hz las diferencias vienen principalmente del nivel general en esa zona, pero la forma de la gráfica se mantiene en unos +/-3 ó +/-4 dB en todos los casos. No encuentro ninguno mejor que otro, dependería de las preferencias personales en cuanto a nivel de graves.
    - Diría que no hay diferencias que permitan elegir una ganadora
    - En principal 2 y secundario 1 creo que lo dicho para el punto principal vuelve a ser aplicable
    - En secundario 2 más de lo mismo, excepto por el valle entre 70-100Hz, que la estrategia de 1 medida consigue dejarlo más plano.

    Por lo tanto, con YPAO, de nuevo diría que la mejor estrategia es una medida, aunque en este caso las diferencias son mínimas (y solo se producen en un punto secundario), así que serían necesarias más pruebas en salas distintas para poder alcanzar una conclusión más general.

    Si vosotros creéis que se puede concluir algo distinto, por favor, no dudéis en comentarlo, así es como aprenderemos todos. Sobre todo, podéis intentar comparar las estrategias a partir de las gráficas FR+FL del post anterior (aunque habría que comparar entre imágenes distintas), cosa que yo no he hecho antes de escribir este post porque estoy agotado ya de líneas de colores .

    Saludos.



    P.D.Adjunto el enlace para descargar las gráficas, por si alguien quiere agrupar las curvas de otra manera o ver la respuesta del altavoz FL (que no está mostrada para todos los casos). En las carpetas YPAO y AUDYSSEY hay también una serie de gráficas donde se puede ver el efecto de algunos de los DSP, ENHANCER, RESTORER ...


    http://freakshare.com/files/lmiaocib....ypao.zip.html
    Última edición por Marcuse; 15/01/2014 a las 08:06
    JDPBILI, anonimo06032014, gymnos y 4 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    experto Avatar de onizuka26
    Registro
    24 ago, 09
    Ubicación
    Granada grupo wassap preguntar
    Mensajes
    1,789
    Agradecido
    1423 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    muy buenas marcuse, buena iniciativa.
    una pequeña corrección, el multieq de audissey no toca el sub, el primero que lo hace es el xt, segun tengo entendido

    saludos

  4. #4
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    El que no corrige el sub es el 2EQ. El MultEQ sí lo corrige, es más, lo hace con la misma precisión que XT. XT y MultEQ solo se diferencian en la precisión a la hora de corregir los altavoces. Además puedes comprobarlo en el hilo que enlazo al principio del post, donde hay medidas con y sin Audyssey MultEQ a porrillo

    Sacado de la web de Audyssey:

    Flavors of MultEQ | Audyssey

    Features MultEQ XT32 MultEQ XT MultEQ 2EQ
    Filter resolution (satellites) 512x 16x 2x x
    Filter resolution (subwoofer) 512x 128x 128x N/A
    Number of Measurement Positions 8* 8* 6 3
    Adaptive Low Frequency Correction Yes Yes Yes N/A
    Crossover, Polarity, Delays, Levels Yes Yes Yes Yes

    Saludos.
    JDPBILI, pkt360, atcing y 4 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Genial Marcuse, espero con ganas esa comparativa jeje.

    Un saludo!

  6. #6
    honorable Avatar de reinhold
    Registro
    08 feb, 13
    Mensajes
    716
    Agradecido
    766 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    muy buena iniciativa, gracias por el curro que te estás pegando¡¡

  7. #7
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Buff qué panzada de sacar gráficas, ya están las de sin eq, eq con una única posición de medida y eq con 6 posiciones. Mañana por la mañana sacaré las de 5 posiciones y a ver si actualizo el post, al menos con parte de los resultados, que decidir cómo mostrar las gráficas es otro jaleo. De todos modos cuando acabe subiré un .zip con todas las gráficas que he obtenido para que quien tenga interés pueda ver todo lo que le apetezca. Y así de paso me ahorro los: "¿podrías poner la gráfica 17 con suavizado 1/12?" "¿y la respuesta al impulso?" "¿y el waterfall de la 21?" ...

    Como avance para los insomnes os puedo comentar que por ahora parece que YPAO RSC trabaja mejor la zona grave (de hecho MultEQ muchas veces ni la toca), pero que a veces parece que se queda corto de filtros para la zona alta. Además YPAO en general tiende a una curva con mayor caída según se sube en frecuencia que Audyssey, pero la caída es más progresiva. Esto cogedlo con pinzas, que le he echado un vistazo con detenimiento solo a unas pocas gráficas.

    Saludos.
    pkt360, atcing, onizuka26 y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje

    4. Ambos sistemas permiten elegir una curva con menos caída, pero decidí hacer la comparativa con estas curvas ya que es la que Audyssey elige por defecto. YPAO sin embargo eligió "Plano" por defecto, pero se la cambié a "Natural" ya que parecía la que más se asemejaba a la de Audyssey.
    Se me había pasado este comentario ¿por qué? creo que lo interesante es ver que curvas de repuesta muestran cada uno por defecto, en Audyssey si lo has hecho y en YPAO has seleccionado un modo de DSP.

    No entiendo porque tienen que parecerse para hacer la comparativa

    A un forero le interesara saber por defecto las diferencias entre ambos, por lo menos a mi, luego ya jugaremos con sus modos DSP para buscar diferentes tipos de respuesta.

    Si puedes realizarlas

  9. #9
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    No es ningún DSP. Simplemente es otra curva de respuesta de las que da a elegir YPAO.

    ¿Por qué lo hice así? Pues porque con YPAO puedes elegir entre "YPAO Flat" e "YPAO Natural", y con Audyssey entre "Audyssey Audyssey" y "Audyssey Flat", así que supuse que las "Flat" de ambos sistemas intentarían llegar al mismo target, mientras que la "Natural" sería equivalente a la "Audyssey" y también tendrían el mismo target.

    A ti te resultará más interesante comparar las curvas que eligen por defecto. A mí me parece más interesante comparar curvas a igualdad de target.

    Y repito, no hay nada que jugar con los DSP, si le quieres llamar DSP, tan DSP es la curva Natural como la Flat.

    ¿Si voy a volver a repetir las medidas? Obviamente no. Son correctas tal y como están. Por supuesto serían correctas también si se hubieran elegido los targets "Flat", simplemente había que elegir uno. Las diferencias relativas entre ambos sistemas seguirían siendo las mismas.

    Aquí dejo una comparativa YPAO Flat vs Natural, para que te hagas una idea de las diferencias (solo canal FR). Flat es la roja, lo único que hace es levantar los agudos a partir de 3KHz respecto a "Natural". El máximo realce son 3dB a partir de 8KHz.





    Saluddos.
    Última edición por Marcuse; 01/01/2014 a las 15:32 Razón: Puntualización sobre la corrección de los resultados
    pkt360, atcing, t-well y 2 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    No te preocupes ya habrá oportunidad de compararlas sin buscar un target, muchas gracias por el trabajo y Feliz Año

  11. #11
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Nunca tendrás oportunidad de compararlas sin buscar un target, eso es intrínseco a la ecualización. Aunque dejes todas las opciones por defecto, la opción por defecto YPAO Flat ya es un target, simplemente YPAO Natural es otro con ligera mayor caída en agudos, igual que el target "Audyssey Audyssey", que fueron los que seleccioné.

    Y por cierto, que Audyssey activa Dynamic EQ por defecto, y yo lo desactivé. Se trata de comparar a igualdad de condiciones (que no a igualdad de respuesta, por supuesto, ya que precisamente las diferencias en la respuesta es lo que se pretende estudiar).

    Saludos.
    atcing, t-well y hemiutut han agradecido esto.

  12. #12
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Todo es un target o un dsp según se mire, me refiero a que un forero que compra un AVR y calibra en automático supiera tras tus gráficas/explicación cual es la primera impresión que Audyssey o YPAO quiere que se lleve el usuario.

    Feliz Año crack

  13. #13
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: YPAO RSC vs Audyssey MultEQ. Comparativa.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    No es ningún DSP. Simplemente es otra curva de respuesta de las que da a elegir YPAO.

    ¿Por qué lo hice así? Pues porque con YPAO puedes elegir entre "YPAO Flat" e "YPAO Natural", y con Audyssey entre "Audyssey Audyssey" y "Audyssey Flat", así que supuse que las "Flat" de ambos sistemas intentarían llegar al mismo target, mientras que la "Natural" sería equivalente a la "Audyssey" y también tendrían el mismo target.

    A ti te resultará más interesante comparar las curvas que eligen por defecto. A mí me parece más interesante comparar curvas a igualdad de target.

    Y repito, no hay nada que jugar con los DSP, si le quieres llamar DSP, tan DSP es la curva Natural como la Flat.

    ¿Si voy a volver a repetir las medidas? Obviamente no. Son correctas tal y como están. Por supuesto serían correctas también si se hubieran elegido los targets "Flat", simplemente había que elegir uno. Las diferencias relativas entre ambos sistemas seguirían siendo las mismas.

    Aquí dejo una comparativa YPAO Flat vs Natural, para que te hagas una idea de las diferencias (solo canal FR). Flat es la roja, lo único que hace es levantar los agudos a partir de 3KHz respecto a "Natural". El máximo realce son 3dB a partir de 8KHz.





    Saluddos.
    O sea que aplica un filtro del tipo L-PAD (similar a que aplican los audyssey). Con dicho realce veo que te ha dejado el agudo a nivel similar a la zona media/alta. EMHO creo sería interesantre ver si partiendo de una respuesta en agudos con mayor caída YPAO añade más intensidad con ese tipo de filtro.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Onkyo tx-nr818 Audyssey multeq xt 32
    Por santurtzi85 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/03/2013, 16:59
  2. Sobre MultEQ XT32 y audyssey
    Por rezze en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/09/2012, 22:35
  3. Problema con YPAO en RXV 667
    Por Duende1980 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/02/2011, 10:33
  4. YPAO vs MCACC vs Audyssey vs.....
    Por bandit en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/01/2010, 21:50
  5. Poseedores de Yamaha (YPAO)
    Por Agus74 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/11/2007, 00:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins