Primera remesa de gráficas y conclusiones en el post número 2. Mañana pondré las de la comparativa entre ecualizar con una única medida o con varias (que irá en el post número 3).
Saludos.
Primera remesa de gráficas y conclusiones en el post número 2. Mañana pondré las de la comparativa entre ecualizar con una única medida o con varias (que irá en el post número 3).
Saludos.
Última edición por Marcuse; 26/12/2013 a las 01:07
¿Vas a medir DSP de ambos y compararlos?, ¿vas a comparar la EQ manual? y una cuestión la EQ manual de YPAO RSC se puede aplicar a cualquier modo DSP ?
Impresionante el trabajo, un autentico crack![]()
¡¡ Puto Congo qué trabajo da !!
Los modos DSP ya están medidos, no todos eh, una selección de 5 ó 6 en cada uno. Los del Denon son bastante pobres, por cierto. Y hay resultados interesantes, o al menos a mí me lo parecen, no me esperaba ciertas cosas.
No sé ni cómo puedes dudar de si voy a comparar la EQ manual, si me compré el Yamaha por eso!.
Pero todas estas cosas las voy a dejar para otro hilo distinto más centrado solo en el YPAO, donde pondré las gráficas de los DSP, eq manual vs automática, qué hace el "ENHANCER" (curioso, por cierto) y no sé si alguna otra cosa.
En cuanto a si la EQ manual se puede aplicar a cualquier modo DSP, no sé si te refieres a
- si se puede aplicar una EQ manual distinta a cada DSP, o
- si la EQ manual que te curres se aplica también a los DSPs
En todo caso, todavía no me he puesto con la EQ manual, pero a lo primero estoy seguro de que no, y lo segundo me extrañaría mucho que no fuera así, desde luego la EQ automática sí se le aplica a los DSPs.
Saludos.
Yo en tus mediciones lo que veo es que el YPAO RSC trabaja de promedio bastante mejor que el Audyssey excepto en el canal sub (que no ecualiza). Si ecuallizara sub sería mi elección sin dudas entre ambos de largo. Lo mismo para el que utilice etapa con DSP, etapa + EQ externo para canal sub, o simplemente un sistema multisub bien ubicado). Si no es el caso, pues dependerá del corte utilizado y de cómo se comporte el sub/s en cada sala. Otro plus que le veo es que sobre esa EQ se le pueden aplicar varios filtros paramétricos "relativamente limitados por su frecuenca de actuación fija, pero que al menos te permiten variar el Q, filtros con el que se podra mejorar todavía más dicho rendimiento.
Muy buen trabajo; seguiremos atentos a as nuevas comparativas.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hay 7 filtros paramétricos a elegir entre las siguientes 28 frecuencias:31.3 Hz, 39.4 Hz ,49.6 Hz, 62.5 KHz, 78.7 Hz, 99.2 Hz, 125 Hz, 157.5 Hz 198.4 Hz, 250 Hz, 315 Hz, 396.9 Hz, 500 Hz, 630 Hz, 793.7 Hz, 1 KHz, 1.26 KHz, 1.59 KHz, 2 KHz, 2.52 KHz, 3.17 KHz, 4 KHz, 5.04 KHz , 6.35 KHz , 8 KHz , 10.1 KHz, 12.7 KHz y 16 KHz
Lo que ocurre es que YPAO ya los tiene todos usados (creo que YPAO además usa otros filtros a mayores, pero eso lo comprobaré en un próximo hilo), es decir, no puedes añadir filtros a lo que ya hizo YPAO, pero sí puedes mejorarlos. E incluso, si hay algún filtro colocado muy abajo en frecuencia y tienes subwoofer, podrías anularlo y usarlo en la zona media o alta.
Lo que sí puedes hacer es una ecualización manual partiendo de cero, sin usar la EQ automática de YPAO como base, en donde sí tendrías esos 7 filtros a tu disposición.
Y por cierto, al parecer sí que hay una versión de YPAO que ya ecualiza el subwoofer, pero creo que por ahora solo la incorporan del RX-A2020 en adelante.
Saludos.
Si puedes cambiar de frecencia alguno de los fitros utilizados también se podría afinar más de manera manual con algún retoque sobre la EQ automática.
En modelos pasados de Yamaha vía EQ manual, incluso en los modelos "gordos", YPAO utilizaba 7 filtros, pero eran fijos en las 7 frecuencias disponibles. Veo que han mejorado las posibilidades de ajuste. Con esta mejora todavía tiene mejor pinta.
Sobre la versión YPAO que lleva EQ para canal sub no creo compense el gasto de más, ya que por poco más de 100 euros añades un EQ paramétrico potente al canal sub.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Efectivamente a partir de esas versiones se ecualiza de forma automática el subwoofer y creo que de forma manual se disponen de los siguientes filtros: 7 filtros paramétricos a elegir entre las siguientes 10 frecuencias:31.3 Hz, 39.4 Hz ,49.6 Hz, 62.5 KHz, 78.7 Hz, 99.2 Hz, 125 Hz, 157.5 Hz 198.4 Hz, 250 Hz.
Lo mejor de la comparativa de Marcuse es que por fin estamos viendo una comparativa real (no adulterada ni partidista), porque de éstas en la red hay bien pocas tan completas y fiables que comparen ambos sistemas de ecualización. Así que estrellita bien merecida para el crack que ha abierto el hilo (cuando se abra la opción).
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"