No son equiparables ambas propuestas. Mientras el DTS (sé que es un ejemplo lo que has puesto) es algo ya incorporado y que no supone un sobrecoste a la producción de la películay que el soporte es el mismo, tanto si puedes disfrutar de él como si no puedes. Por contra el 3D. supone una grak inversión y si se quiere hacer bien, más todavía. Y de esa inversión habría que mirar cuántas producciones fueron realmente rentables además de Avatar, La Invenci de Hugo y un par más. Cuántos usuarios han pasado por caja, en el cine o en
BD para ver alguna de ellas y cuántos han acudido "a la red" ...
Claro que hay unas cuantas películas que son un verdadero espectáculo en 3D, pero habría que preguntar a quién dispone de una pantalla compatible con este formato el uso que le ha dado realmente, más allá de una de esas excepciones o la curiosidad cuando vienen los amiguetes.
El siguiente paso lógico en 3D sería su uso sin gafas, pero visto el mercado, parece que no interesa demasiado. Hay buscar nuevos nichos de negocio y el 4k resulta más interesante visto desde el punto económico.