Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Qué se comenta en las webs especializadas de este modelo.
Intentaremos que este hilo sea algo más que un simple enlace contínuo a webs externas. Sería aconsejable que seleccionemos los comentarios más interesantes que encontremos para que el hilo sea realmente interesante de seguir y aporte valor al foro. Obviamente al final pondremos el enlace a la web para fundamentar nuestro aporte y dar la opción de ampliar la lectura a todo aquel que esté interesado.
Re: Sony W900: Características e información útil
Re: Sony W900: Características e información útil
Tampoco es que el análisis sea muy profundo...
Re: Sony W900: Características e información útil
Yo lo más profundo que se en francés es "au revoir".
;D
Re: Sony W900: Características e información útil
Dicen que quizá los colores terminen muy saturados por el Triluminos. Veremos.
Re: Sony W900: Características e información útil
Cita:
Iniciado por
soyfilologo
Dicen que quizá los colores terminen muy saturados por el Triluminos. Veremos.
El hecho de que puedan estar o no saturados dependerá de como lo vea cada persona, a esto hay que añadirle que se le puede atribuir el hecho de que haya un brillo excesivo en la imagen (aparte de otros valores modificables) y nos muestre los colores tal y como se ven en la realidad. También hay que decir que este nuevo panel se ilumina mediante diodos azules especiales en vez de los típicos blancos que se utilizan hoy en día, para que la pantalla pueda tener una representación y una escala de colores mucho mayor al estándar NTSC.
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Cita:
Iniciado por
sceips
Parece un buen negro, ¿no? Aunque las fotografías engañan mucho.
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Avance de la 55W900: http://www.techradar.com/reviews/aud...1123745/review
"Las primeras impresiones de este televisor son buenas. El Triluminos tecnología no es sólo la pelusa de marketing - que realmente tiene un aspecto fantástico, incluso en las condiciones de luz de la sala de exposición de Sony. Los colores son vivos e intensos, y que podrían ser disculpados por pensar que estaba viendo un producto OLED."
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Quedo a la espera de información, sobre todo de la más fiable: la de los usuarios.
Un cordial saludo.
Re: Sony W900: Características e información útil
Cita:
Iniciado por
sceips
El hecho de que puedan estar o no saturados dependerá de como lo vea cada persona, a esto hay que añadirle que se le puede atribuir el hecho de que haya un brillo excesivo en la imagen (aparte de otros valores modificables) y nos muestre los colores tal y como se ven en la realidad. También hay que decir que este nuevo panel se ilumina mediante diodos azules especiales en vez de los típicos blancos que se utilizan hoy en día, para que la pantalla pueda tener una representación y una escala de colores mucho mayor al estándar NTSC.
Más que diodos azules especiales, son diodos azules con tecnología quantum dots ( capa de átomos homogeneizada) que devuelve un color puro independientemente de la radiación con el que se ilumine. La diferencia radica que un led "blanco" una vez pasados los filtros de color y posteriormente los filtros neutros hay aproximadamente un desvío del color del 20% y con la iluminación led azul+ quantum dots, no existen dichos filtros neutros y se consigue un 90% en colores puros ( por ejemplo podemos ver el azul turquesa, cosa que antes no).Quantum dots aprovecha el calor del led para dar más color y encima no se recalienta!
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Cita:
Iniciado por
Raquel79
Más que diodos azules especiales, son diodos azules con tecnología quantum dots ( capa de átomos homogeneizada) que devuelve un color puro independientemente de la radiación con el que se ilumine. La diferencia radica que un led "blanco" una vez pasados los filtros de color y posteriormente los filtros neutros hay aproximadamente un desvío del color del 20% y con la iluminación led azul+ quantum dots, no existen dichos filtros neutros y se consigue un 90% en colores puros ( por ejemplo podemos ver el azul turquesa, cosa que antes no).Quantum dots aprovecha el calor del led para dar más color y encima no se recalienta!
Son diodos azules con quantum dots como dices, pero son diodos azules que se utilizan para la retroiluminación del panel y este es donde son los puntos cuánticos nada de luz azul con quantum dots, son dos cosas distintas, es decir, una cosa son los quantum dots que es lo que utiliza como parte de la retoriluminación y otra el triluminos de Sony, que es el propio panel que se aplica a esta nueva tecnología. Su funcionamiento es simple: a luz azul pasa a través del color IQ del elemento óptico que contiene los puntos cuánticos de color rojo y verde. Así que los LEDs azules tienen dos funciones: crean una luz azul, pero sino también dinamizar los puntos cuánticos de color rojo y verde que emite por lo que a su vez pueden crear la luz roja y verde. Alrededor de dos tercios de la luz creada por el LED azul se utiliza para excitar a los puntos cuánticos. Los quantum dots son el propio sistema de retroiluminación, que es donde el propio panel que de una forma u otra la matriz RGB que se han utilizado hasta ahora en televisores lcd y lcd led entre otras tecnologías hace mejorar los colores notablemente respecto a un panel lcd con retroiluminación de led blanco. Es más, gracias al Triluminos que utiliza el Sony, los colores con tonalidades de cobre se podrán reproducir de manera más fiel y no saturar los con el amarillo, y así una gama de colores aumentando su paleta de colores más naturales y precisos a los que el ojo humano puede ver. Además de que las longitudes de onda que son capaces de representar en este panel son mucho mayores a los actuales estándares, por tanto la reproducción del color es casi fidedigna al original.
http://asset0.cbsistatic.com/cnwk.1d...tical_crop.jpg
En el diagrama en una vista desde arriba de una cara del borde iluminado del LCD. La imagen superior muestra el tradicional LED "blanco" (azul, con fósforo amarillo). La imagen inferior es el método utilizado en el Triluminos de Sony: un LED azul que pasa a través de los puntos cuánticos de color rojo y verde. Esta luz RGB rebota en la guía de luz, y fuera a través del cristal líquido y otras capas como una TV LCD regular.
(Info. aportada por Visión QD)
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Muy bien explicado, la nueva tecnología hará que nuestras teles tengan unos colores más puros pero siendo naturales y reales o no con colores saturados y superficiales como en otras marcas.
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas
Re: Análisis de la Sony W900 en webs especializadas