Me compré este televisor la semana pasada, en concreto el modelo de 40". Lo estuve probando unos días.
Estoy en la fase de comparación con el Sharp 42X20E que tengo en materia de reproducción de material en HD por medio del WDTV, ya que aprecio diferentes artefactos y quiero saber de donde vienen. El problema de las pruebas es que el Philips lo tengo en la segunda residencia y las pruebas tardaré unos días en llevarlas a cabo.
De momento voy a poner aquí unas primeras impresiones y unas imágenes.
La base (Aún con los plásticos protectores, me cuesta sacarlos):
Los conectores:
Según la etiqueta, está ensamblada en Polonia.
Lleva en la parte trasera Componentes, 2 x HDMI, SCART, Entrada RCA Audio, Salida RCA Audio Digital, VGA y auriculares. En el lateral lleva HDMI, USB, CI y un conector que pone SERV
El mando minimalista. Las distintas funciones se realizan principalmente a través de menú.
Como se ve.
En cuestión de TDT, la calidad de la fuente no es para tirar cohetes. Está una pequeña población de la playa, no sé con que bitrate trabajan. Comparé la imagen que yo veía con otro televisor Sony HDReady (NO FullHD) de 26" durante un partido de fútbol, y no se apreciaba mucha diferencia.
En este caso, el color del césped dependía de la cámara, verde brillante en planos abiertos, verde más oscuro y mate en los planos cortos (Así no hay quien ponga el color en su sitio). No aprecié ghosting, ni calcetines persiguiendo jugadores ni nada parecido.
La fórmula 1 se veía de lujo.
El problema de la TDT es que vista a 2 metros se ve de pena, a 4 se ve bien.
Los dibujos (Clan TVE, Super 3) lucen bien.
Imágenes en HD del WDTV. Fuente de 720p.
En detalle, pulso no muy allá.
Imagen de 1080p
Unos test de Input Lag a través del HDMI:
En modo Personalizado:
En modo Standard
En modo Juego
Pruebas no muy exhaustivas del reproductor USB:
- Utilizado disco duro WD Passport de 500GB. Reconocido instantáneamente.
- Ficheros en SD que el WDTV reproduce tartamudeando, reproduce el sonido pero no la imagen (En cuando tenga un momento pongo datos del MediaInfo)
- Ficheros en SD más modernos reproducidos sin problema pero con la sensación de ser lento en las transiciones, especialmente con fondos negros. Es decir, que le cuesta llegar a una pantalla con fondo negro.
- Ficheros MKV de 720p (Series de televisión) Reproducción perfecta.
- Ficheros MKV de 1080p. No los reproduce. Se queda como cargando. En el caso del documental Tierra, rebotó el televisor (Marchando una de WatchDog...). No sé si son los 1080p o el tamaño del fichero.
- Navegador a través del menú muy pobre. El avance rápido es un dolor.
Que me gustó:
- Los colores.
- La infinidad de opciones de configuración.
- Lo poco que refleja la pantalla cuando la encaro a un ventanal altamente luminoso de 1,5 x 2,5 metros. Con una Panasonic de tubo tenía que bajar la persiana para ver algo. Con esta no es necesario.
- Los negros más oscuros que en la Sharp.
- El tacto frío de la iluminación por LED.
Que me mosquea:
- Artefactos en la reproducción de HD. No sé de donde proceden, si de la compresión, de la reproducción a través del WTDV o de los distintos procesados de imagen del Pixel Plus HD. Los cabellos de David Boreanaz en primer plano se veían como ruido. Unas rejillas en casa de Dexter hacían un extraño efecto visual al moverse la cámara. He de mirarlo en la Sharp.
- El no poderla probar con una señal de TDT más decente. Quedo a la espera de la llegada de TV3 HD para poder ver como luce.
Quedo a la espera de vuestras preguntas.