Lifeguarda,

en el punto 4, cuando dices "el wifi del router", interpreto que se trata de un punto de acceso que viene incorporado en el dispositivo asus que tú tienes en tu casa. Información que sería necesaría para intentar deducir que puede estar pasando.

1 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso incorporado en el dispositivo asus ?
2 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso de tu hermano, y por tanto tu AP cliente ?
3 ¿ Tienes vecinos con dispositivos Wi-Fi cerca ?. Y Si los hay, ¿ qué canales usan ?
4 ¿ Hay dispositivos a tu alrededor que usen la banda ISM como cámaras de vigilancia de bebes, por ejemplo ?
5 ¿ Cuales son los estándares de los AP de tu hermano, tu cliente el del asus y tus dispotivos cliente ? Supongo que si son son bastante actuales serán todos 802.11n

En el punto 1, ¿ a qué punto de acceso haces referencia ?

Por cierto, los 300 Mbps es la tasa de transferencia máxima en capa física. Solo conseguirás modular a esa tasa en condiciones bastante ideales, por supuesto que difícilmente lo conseguirás entre dispositivos en distintas plantas. Luego hay que tener en cuenta las cabeceras de las capas superiores a la física, y todo el tiempo que necesita la capa MAC con las contiendas.

Saludos.