Re: Buscando un nuevo NAS
Hola raged85, me ha llamado la atención que en los 3 primeros modelos indicas que carecen de compatibilidad con Linux. Desconozco los modelos, pero ¿ cual es esa incompatibilidad con Linux ?
Saludos.
Re: Buscando un nuevo NAS
Si estás contento con tu viejo Lacie y lo que falla es el disco, podrías probar a abrir la caja y substituir el disco duro por uno nuevo y volverás a tener el NAS funcionando.
Si quieres renovarlo, yo no conozco el Seagate. Soy usuario de un Synology que administro desde terminal por SSH y estoy muy contento con él.
Saludos
Re: Buscando un nuevo NAS
Por esos 200 euros incluyendo ya el disco de 4 teras es un precio estupendo, aunque como te dice Brëtol, podrías probar a cambiar el disco en el NAS que tienes ahora.
Saludos
Re: Buscando un nuevo NAS
Acatala,
Aunque uso Ubuntu y alguna vez he toqueteado cosas en el terminal no soy un experto... Seguramente alguien con más conocimientos los haría funcionar perfectamente.
Simplemente me remito a que, en las especificaciones que he podido consultar, no contemplan SO Linux/Ubuntu como SO compatibles. Por lo que se los NAS suelen administrarse desde un software especifico y si el fabricante no lo tiene para Linux me será complicado utilizarlo normalmente...
Re: Buscando un nuevo NAS
Brëtol,
La verdad es que me fue muy bien los aproximadamente 2 años que lo he tenido... El problema es que no se si un disco duro cualquiera servirá... Por lo que, he entendido estos NAS trabajan con formatos diferentes a NTFS, FAT,... y los propios discos duros llevan firmwares instalados que no se si yo sabría aplicar a un disco duro virgen...
Re: Buscando un nuevo NAS
Una cosa es el firmware del disco duro y otra el sistema de archivos, en principio no deberías tener problema para formatear el disco en el sistema de archivos que use el NAS siempre y cuando te reconozca el disco, claro.
Saludos
Re: Buscando un nuevo NAS
Cita:
Iniciado por
raged85
(...) si el fabricante no lo tiene para Linux me será complicado utilizarlo normalmente...
Cualquier NAS es compatible con cualquier sistema operativo mientras tenga una interfaz gráfica. A esa interfaz se accede por el puerto 80 (ó 8080 si es https) desde cualquier navegador. Es indiferente si usas un PC windows, Mac o Linux (debian, ubuntu, fedora, suse o la distribución que sea) mientras tengas un navegador podrás administrar el NAS sin problemas.
Otra cosa es que quieras administrarlo por terminal, en cuyo caso sin un servidor ssh o similar será complicado. Por suerte la mayoría de fabricantes de NAS han optado por montar su sistema operativo sobre un linux ó freeBSD muy ligero, por lo que el acceso por ssh es casi la norma. (hablo de por lo menos sysnology y qnap, que son los grandes del mercado)
Eso -para mí- es lo más interesante de los NAS: por ssh puedes subir y bajar ficheros entre el NAS y cualquier PC con una sola instrucción y desde donde quiera que estés.
Como bien indicó Tassadar, una cosa es el sistema de archivos del disco y otra el sistema operativo del NAS. Si tu NAS tiene un sistema operativo linux, es probable que pida formatear el disco en ext4 (formato standard actual para linux).
Si el disco que quieres meter en el NAS está en FAT o NTFS y tiene datos que no quieres perder, cópialos primero en otro disco y pásalos al NAS una vez éste haya acabado de dar formato al disco.
Saludos!!
Re: Buscando un nuevo NAS
Y el mercado de segunda mano....... Yo tengo un Synology de 1 bay que igual pongo a la venta.....
Re: Buscando un nuevo NAS
Hola estoy buscando mi primer NAS. He visto dos que son compatibles con ficheros DSD (sacd). Tengo almacenados en el pc cientos de iso SACD. Algún consejo y que os parece estos,estoy abierto a otros modelos:
LS421DE-EU: LinkStation
LS441D-EU: LinkStation
Re: Buscando un nuevo NAS
@Bretol, sólo aclarar que los puertos que indicas de HTTP(S) son, por defecto, el 80 y el 443 respectivamente. HTTPS no usa el 8080, este puerto es usado 'históricamente' para levantar otros servidores Web y que no se solapen con el principal, se usan 8080, 8081, etc ... Si revisas la RFC 1700 verás los puertos reservados para servicios registrados. Todo puerto que no esté aquí o en alguna RFC posterior que la haga obsoleta, es un puerto no registrado y que puedes usar 'bajo tu responsabilidad', el 8080 no está.
Respecto a transferir ficheros con SSH, pues no sé que decirte, nunca lo he hecho. Yo pensaba que SSH (Secure Shell, TCP/22) es como Telnet (TCP/23) pero encriptado. Para transferir ficheros creo que usarás SCP (Secure Copy) o comando similar que te deje el SO Unix. Pero vamos, que para transferir ficheros al NAS no creo que uses este método, exportas el file system y lo copias directamente (arrastrar/soltar) desde la máquina cliente.
Relacionado con esto, respecto a la compatibilidad del NAS con los SO de los clientes, no tiene que ver el formato del sistema de ficheros local del NAS (NTFS, EXT, etc...), depende del protocolo soportado por el NAS para hacer visibles en red estos sistemas de ficheros. A saber, CIFS/SMB (típico de Windows), NFS (típico de Unix), etc. O más a otro nivel el soporte de iSCSI para poder anunciar directamente LUNs a VM remotas ...
Pero sí, para la administración del NAS usarás habitualmente una interfaz Web
Saludos.
Re: Buscando un nuevo NAS
Cita:
Iniciado por
rabad
@Bretol, sólo aclarar que los puertos que indicas de HTTP(S) son, por defecto, el 80 y el 443 respectivamente. HTTPS no usa el 8080, este puerto es usado 'históricamente' para levantar otros servidores Web y que no se solapen con el principal, se usan 8080, 8081, etc ... Si revisas la RFC 1700 verás los puertos reservados para servicios registrados. Todo puerto que no esté aquí o en alguna RFC posterior que la haga obsoleta, es un puerto no registrado y que puedes usar 'bajo tu responsabilidad', el 8080 no está.
Respecto a transferir ficheros con SSH, pues no sé que decirte, nunca lo he hecho. Yo pensaba que SSH (Secure Shell, TCP/22) es como Telnet (TCP/23) pero encriptado. Para transferir ficheros creo que usarás SCP (Secure Copy) o comando similar que te deje el SO Unix. Pero vamos, que para transferir ficheros al NAS no creo que uses este método, exportas el file system y lo copias directamente (arrastrar/soltar) desde la máquina cliente.
Relacionado con esto, respecto a la compatibilidad del NAS con los SO de los clientes, no tiene que ver el formato del sistema de ficheros local del NAS (NTFS, EXT, etc...), depende del protocolo soportado por el NAS para hacer visibles en red estos sistemas de ficheros. A saber, CIFS/SMB (típico de Windows), NFS (típico de Unix), etc. O más a otro nivel el soporte de iSCSI para poder anunciar directamente LUNs a VM remotas ...
Pero sí, para la administración del NAS usarás habitualmente una interfaz Web
Saludos.
Tienes razón rabad, el puerto https es el 443, no sé en que estaría pensando.
Respecto a transferir ficheros por SSH: como bien dices, la instrucción es SCP "Secure Copy" pero ésta utiliza también el protocolo Secure Shell (SSH). Es por ello que la información se transmite cifrada. En mi día a día no uso otra cosa. El protocolo que se emplea es el mismo que cuando abres un terminal en una máquina remota con "ssh usuario@host". El NAS que administro está a miles de kilómetros de donde estoy en una IP fija y he comprobado que la transmisión de ficheros desde terminal es bastante más rápida que con cualquier interface web haciendo "arrastrar y soltar" aparte de la seguridad que ofrece el protocolo ssh al cifrar los datos punto a punto (desconozco si se cifran los datos empleando la interfaz web, pero lo dudo)
Para enviar ficheros uso esta instrucción:
Código:
scp /directorio_origen/fichero usuario@ip_del_NAS:/directorio_destino/nombre_fichero_en_destino
Para traer ficheros a mi máquina local:
Código:
scp Brëtol@ip_del_NAS:/directorio_origen/fichero /directorio_local/nombre_fichero_local
Para un usuario de windows que tenga el NAS en su propia red local, seguro que lo más común será usar el arrastrar y soltar por comodidad en la interfaz web dentro del "File System" o mapearse el NAS en el escritorio y trabajar como si de una carpeta local se tratase, pero para usuarios de linux -y más aún si el dispositivo no lo tienes en tu red local- es muy interesante la administración por ssh.
Re: Buscando un nuevo NAS
Por añadir un poco más de información, SCP y "Drag & Drop" no son excluyentes. Se puede usar FileZilla, por ejemplo, que te permite configurar una conexión SSH con el servidor remoto y usar el "Drag & Drop" sobre su interface.