Hola a todos,

Saliaz, seguramente un equipo con un G3220 sea de lo mejor en precio/rendimiento que puedas comprar, aun así, nunca es recomendable aconsejar nada sin saber exactamente los programas que se usarán.

Te comento esto porque si por ejemplo usas un programa específico para tu actividad que tire de una base de datos (en SQL por ejemplo) y que se beneficie de un procesador potente lo mismo te interesa invertir un poco más en algo como un i5.

Este es el caso por ejemplo de una asesoría laboral que yo llevo, en la cual usan el programa de Logic Class con una gran cantidad de empresas en un servidor, y aquí merece la pena invertir en un buen equipo (de hecho hace poco les he cambiado el servidor y te aseguro que es bastante más potente que un G3220, jeje).

Siendo tu caso el de una asesoría fiscal, por el tipo de actividad no creo que necesites mover y procesar tal cantidad de datos, pero aun asi te lo comento por si acaso.

Dicho esto, te comento mi opinión:

El ordenador que quieres comprar es una herramienta de trabajo, no es un aparato para ocio ni para jugar. Si bien no tiene sentido desperdiciar el dinero comprando algo exagerado e innecesario, sí que merece la pena comprar algo de calidad, un equipo potente con buenos componentes y que te haga trabajar de la manera más agil posible. Cada segundo que pasas esperando a que el ordenador "haga algo" es tiempo de trabajo perdido, el cual se traduce en dinero perdido.

Muchas empresas no tienen asumido este concepto y no ven importante invertir en un buen hardware, no se dan cuenta de que ese gasto, una vez prorrateado en los años que durará ese equipo supone un coste ridículo comparado con otros gastos de la oficina, y sin embargo el tener un hardware rápido te hace trabajar mejor y de forma más eficiente.

Para lo que es correo electrónico, internet, tramitación de datos por internet, etc, el G3220 con un SSD y 4Gb de RAM debe moverse bastante bien, eso sería el equipo mínimo que te recomendaría, ya sería ver exactamente que programas usarás para ver si tenemos algún requerimiento especial.

El requisito de tener un disco SSD para el sistema operativo es para mi obligatorio a estas alturas, esto de la un plus enorme de rapidez al equipo, no tiene sentido comprar un equipo como herramienta de trabajo y no ponerle uno. Dependiendo de la capacidad de almacenamiento que necesites te recomendaría o bien 120Gb, 256, o bien uno de 120Gb para sistema y un WD green o red para almacenamiento (esto si necesitas almacenar una gran cantidad de datos).

Lo otro que para mí es muy importante es el usar una fuente de calidad y un buen sistema de refrigeración. Esto te hará tener para empezar un equipo silencioso, te aseguro que hay una gran diferencia entre trabajar 8 horas o más al día con un ordenador ruidoso al lado a hacerlo con un equipo que ni te das cuenta de que está encendido. Para esto es necesario una fuente de calidad, un disipador bueno así como los ventiladores y la configuración de todos los ventiladores (para esto te recomiendo una placa base Asrock).

Aparte del equipo en sí te recomiendo atender el tema de las copias de seguridad, algo que si bien es importante en un equipo para ocio, se vuelve totalmente necesario en un PC que es una herramienta de trabajo. ¿Que pasaría si mañana al encender el ordenador de la oficina te dieras cuenta de que el disco duro se ha roto y lo has perdido todo?. Mi recomendacion es tener como mínimo un disco externo en el cual programes copias diarias, aunque dependiendo de lo que busquemos podemos tener además uno o dos discos internos para hacer imágenes del sistema, etc. Yo por ejemplo tengo mi PC de forma que todos los días a las 6 de la mañana se enciende solo, hace una copia íntegra de todo el disco de sistema y datos y cuando acaba se apaga solo.

Bueno, ya nos cuentas, a ver qué te podemos aconsejar.

Un saludo