Problema con HDD de linux
-
Re: Problema con HDD de linux
Hola reydarvi,
Desde el momento que tienes datos en el disco duro ya está claro que está particionado, la cuestión es que al ser un XBMCBuntu, sí o sí será un sistema de archivos propio de linux (seguramente ext4, también podría ser ext3).
Mientras que Linux es capaz de manejar (leer y escribir) particiones propias de Windows, tanto NTFS como FAT32 (y quizás hasta EXFAT, pero no he probado), Windows no puede hacer lo mismo con estas particiones de Linux, por lo que es normal que no puedas acceder a ellas.
Existen entonces dos soluciones para tu problema, o bien hacer algo para que Windows sea capaz de leer estas particiones, o bien acceder a ellas desde un sistema Linux y de ahí pasar/copiar la información a un disco formateado en NTFS, de forma que lo puedas leer después en Windows.
Método 1: Hacer que Windows sea capaz de leer ese disco
Te tengo que ser sincero y decirte que ésto nunca lo había hecho hasta ahora mismo que le he leído tu mensaje, ya que siempre cuando paso datos desde Linux a Windows lo hago en el propio Linux o a través de la red.
Pero puesto que en el pasado he usado alguna vea una aplicación para Windows que permite leer discos duros formateados en el sistema propio de Apple, he pensado que debería haber algo similar para ext3 y ext4.
Y efectivamente, una búsqueda en google te llevara rápidamente a varias soluciones, yo acabo de probar ext2fsd y una vez instalado y asignada una letra de unidad al disco para montarlo, me lo reconoce y accede a los datos.
Por lo tanto, esta solución sería la más sencilla de probar, aunque ya te digo que acabo de buscarla, yo siempre lo hago desde sistemas Linux, y te recomiendo que si los datos son especialmente valiosos lo hagas con el método que te explico ahora, no vaya a ser que tengamos algún imprevisto....
Método 2: Acceder a esos datos desde un sistema Linux
Lo más sencillo sería crearte un pendrive de arranque de Parted Magic, pero hace un tiempo lo pusieron de pago, por lo que tendrías que buscar la última versión que fué gratuita, quizá en torrent.... Yo tengo una de las últimas que fueron gratis y te puede venir bien para esto.
Otra solución sería buscar cualquier herramienta Linux de recuperación de datos y similares, te permite arrancar desde el pendrive y una vez en el sistema operativo tendrías acceso tanto a tu disco de Windows (NTFS) como a ese disco de XBMCBuntu, por lo que fácilmente podrías pasar la información.
Y si ni quieres ponerte a buscar qué herramienta usar, bájate cualquier distro de Linux, una ligera como Lubuntu por ejemplo, la pasas a un pendrive usando Yumi y arrancas con ese pendrive, una vez arranque le dices "probar Lubuntu" en lugar de instalar, por lo que te arrancará desde el propio pendrive, teniendo acceso a todas las unidades y pudiendo pasar los datos.
A tu última pregunta, no se trata de unirlos, se trata más bien de pasar la información de ese disco a otro con formato NTFS, y una vez pasada, puedes borrarlo y formatearlo también con NFTS de forma que te funcione nativamente en Windows.
Un saludo
Temas similares
-
Por JAVIER_DJT en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 2
Último mensaje: 30/09/2007, 12:44
-
Por Chakal en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 04/07/2007, 21:24
-
Por charlesfj en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2006, 02:26
-
Por curtis en el foro Tertulia
Respuestas: 12
Último mensaje: 08/02/2006, 21:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro