Lo mejor es que te hagas un presupuesto de lo que te gastarías en el Hw para este PC donde montarías este OS y lo compares con el coste del NAS que tengas en mente. De seguro el Hw que le metas al PC será mucho más potente, pero la curva de aprendizaje de éste OS puede hacerse un poco cuesta arriba si como dices andas algo verde. Luego también es complicado encontrar cajas tipo NAS y las normales con muchas bahías tienen su tamaño.
Así por encima diría que tiene pinta de ser un seudo Linux con aplicaciones para estas funciones que dice soportar, incluso hípervisor para virtualizacion, etc. Piensa que un mero Linux te puede permitir hacer volúmenes RAID y soporta todos los servicios de red típicos de un NAS.
Yo personalmente me iría a por un NAS comercial y aprovechar las decenas de aplicaciones que ofrecen las comunidades de usuarios. Pero es que hace mucho que abandone el Solaris y el Linux, ahora soy más del plug&pray de Windows y de las soluciones out-of-the-box.
Saludos.