Vida útil de las memorias externas
-
experto
Re: Vida útil de las memorias externas
La forma en que se escriben los datos en un HDD y una SSD es diferente. En un HDD por su caracter mecánico las escrituras secuenciales, una vez posicionado el cabezal, son bastante rápidas, mientras que las aleatorías son lentas por tener que andar moviendo el cabezal. Es por ello que los datos se graban de forma secuencial y, tras varios borrados y escrituras de ficheros, se generan estos 'huecos' que generan la fragmentación a largo plazo. Si borras un fichero de 1GB y grabas uno de 900MB es posible que te quepa en el 'hueco' recien creado, pero los 100MB libres solo pueden ser usados por un ficchero de ese tamaño o inferior ... así hasat quedar 'huecos' no usables a la larga.
En las SSD la escritura es aleatoria por defecto, el fichero se divide en bloques y estos se graban de forma repartida por el disco, intentando usar toda la parte usable del mismo. Como estos bloques son iguales, al borrar un fichero se liberan bloques que pueden ser usado por los bloques de otro fichero ... además, al usar todo el disco, no se usa la misma parte repetidamente y por eso los discos más grandes siempre dan unas durabilidades mayores en TBW. Al final una SSD la tienes que ver a nivel de vida útil por el número de veces que la escribirías completa.
En los NAS, cuando hay raid configurado, la forma en la que se escriben los datos es similar a una SSD, el fichero en cuestión se divide en bloques/chunks y estos se reparten entre los discos (HDD o SSD) que forman parte del raid, lo mismo que los datos de redundancia. Cuando borras un fichero liberas estos bloques/chunks en los discos ... y como estos bloques son siempre del mismo tamaño, son más fáciles de reutilizar los 'huecos' y la fragmentación es mucho menor si usas HDD. Si en NAS usas SSD pues lo mismo o mejor por la propia naturaleza de como se escriben los datos en cada SSD individual ... pero vamos, a efectos prácticos, un raid de varios HDD es como una SSD en la forma de escribir los ficheros en el volumen.
Respecto a si dura más un HDD o una SSD, asumiendo que no metemos golpes y tal, creo que un HDD también tiene cierto desgaste mecánico, aunque entiendo podría durar más que una SSD. Pero si miras los datos de TBW de una SSD buena, tipo samsung pro o similar, es que hablamos de años ... yo nunca he estirado tando un HDD como para poder decir que duran más. Yo tengo claro que si las SSD se pusiesen a precio de HDD, estos últimos desaparecerían ... pero mientras no pase no podemos saberlo. :-)
Saludos.
Última edición por rabad; 08/01/2022 a las 17:24
Temas similares
-
Por charlienature en el foro Informática general
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/10/2021, 13:18
-
Por murraysolo en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 3
Último mensaje: 13/03/2013, 02:43
-
Por treesong en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 12
Último mensaje: 13/08/2007, 08:46
-
Por RobRoy en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 31/05/2005, 14:59
-
Por GAMF en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 13/08/2004, 15:57
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro