Jaja CarlitoBRigante, no solo conozco al dedillo la WEB que has puesto, sino que ha sido fuente de información para un taller sobre Historia del Cine que hice en Diciembre pasado.

Esa WEB tiene una de contenido de flipar, puedes estar horas y horas leyendo, si te mola el tema.

Efectivamente, has dado con la clave. Muchos cines ya tienen pantalla curva y con el cambio a digital, no han cambiado la pantalla, que es cara de cojones. Solo salas relativamente nuevas tienen pantallas planas. Y alguna siguen apostando por la curvatura. En realidad, dado que el 90% del tiempo estamos mirando al centro, la visión periférica es borrosa con lo que no notamos esa pérdida de foco. Pero a poco que te pongan un texto que recorra toda la pantalla, ves el truco.

Otra cosa que se nota en según que pantallas es la distorsión trapezoidal. Dado que en proyección digital NO existe ese ajuste, en salas donde la cabina esté alta respecto a la pantalla, se verá distorsionado. Esto solo se nota cuando la proyección no ocupa todo el ancho de la pantalla, se aprecia claramente que los bordes no son simétricos a la pantalla ;-). Y ojo, que esto lo llevamos viendo desde el propio nacimiento del cine...

Mayormente se todo esto porque realizo contenidos para Cine Digital, y los proyeccionistas son carne de anécdotas, jeje. Solo cuando estás en la cabina ves la imagen perfecta geométricamente. Pero demasiado lejos, jejeje.

En temas de TV, la distorsión es mínima, aunque obviamente la hay. Pero mucho menor que en el cine. Al final todo esto son cuestiones de gustos. Y ojo porque cada vez vamos a ver más pantallas curvas...