Vaya, que pasada, no esperaba tanto interés, pensé que estaba poniendo una cosa casi sin importancia. Bueno, a ver, voy por partes. Primero, no estoy usando Shield, sólo la app de Netflix de la tele.
Lo del cambio en el valor de la iluminación (sí, me refería al backlight, no al brillo, sorry), lo puedo confirmar. Yo lo pongo siempre a 15, así que sí, se cambia a 20 él solito. Fue algo que me llamó la atención. Me lo hace tanto con el reproductor UBD-K8500 (probado con Deadpool en UHD), como con Marco Polo. Cuando llegue a casa voy a probar con otras series en 4K a ver qué hace.
Luego el contraste ni idea, porque yo lo pongo por defecto siempre a 100, así que no sé si lo cambia o no. Cuando pruebe esta noche lo voy a bajar antes de probar para saber si también cambia ese valor. Y miraré también la gamma de colores, que ahí no suelo mirar nunca. Después comento a ver qué hace la tele.
El firmware es el 1452, que yo también lo miré y también intenté actualizarlo. Por foros americanos dicen que ya tienen el 1460, pero que no cambia nada salvo mejoras de velocidad. Y soy de España, concretamente de Coruña. La tele comprada en el Worten, así que es de aquí, nada de importación ni cosas raras.
Estos días, buscando información, he llegado a leer que de 2015, sólo los modelos JS9500 son realmente HDR. El resto tienen el certificado pero no son compatibles con el estandard HDR de 2016. Ya digo, es algo que he leído, si es verdad o no, ni idea, pero tal vez por eso con una JS9000 no se ve la diferencia en Netflix.
También he leído que para que Netflix reconozca que la tele es HDR, tiene que tener instalado el SDK 4.2. Es algo que se mira en la pestaña de ayuda de Netflix, y a mí me sale que tengo la 4.1. El SDK es algo que viene en el firmware y que no depende de Netflix, sino de Samsung. Cuando lo actualicen, tal vez ya podamos ver el logo de HDR en las series compatibles.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar