Mi teoría viene refrendada por los diversos comentarios expuestos, aparte que esperamos que sea un ordenador, y nada más lejos de la realidad. Un procesador Quad-Core no tiene por qué aguantar los -pongamos de ejemplo- 300 Mb que es lo que están ofertando las compañías.

Aún así y todo es algo que no me había planteado por diversas razones. La primera y más obvia es que las películas en 4k, aún siendo espectaculares en su visionado, no son mayoritarias. Yo con las HD 1080p y 3D me conformo, más que nada porque no busco la suma exquisitez cuasi perfecta en calidad, pero tampoco que se vean en plan .avi DVDRip. Aparte de la cantidad de Gb que hay que descargarse y la tasa de conexión ethernet que deben usar son demasiado altas, como bien se ha planteado antes.

Reconozco que si bien me ha sorprendido la instalación de un dispositivo Gigabit, tampoco me he llevado tremenda desilusión mientras vea la calidad del HD y de manera fluida. Sí que había probado a ver 4k mediante la app de Youtube y es otro mundo, pero claro, vídeos de como mucho 15'.

El tema: que ya sabemos qué conectividad usan y una posible razón a sacrificar velocidad de transmisión LAN por el SO Tizen y su procesador.

No sé por qué creo que es lo que más va a mejorar en los próximos años, pero tened en cuenta que el mero hecho de ser ultrafinas por los paneles EDGE se tienen que sacrificar, entre muchas cosas, potencia y almacenamiento, si bien podrían ser incluidos en forma de O.Connect box o cualquier otro aparato al que se le pueda meter ese plus para ser transmitida a la TV vía HDMI.