Son tantos los factores sobre los que actúa una imagen que difícilmente se puede sacar el máximo provecho a un panel 4K salvo con dos excepciones:

1) Videojuegos (sin DOF aplicado)

2) Animaciones 2D o 3D puras y duras

Tener "todo a foco" es poco menos que difícil, por eso las DEMOS están diseñadas para eso, para que toooodo el encuadre esté enfocado, y predominan sobre todo los Timelapses, sobre los que obtener hasta un 6K está chupao, las lentes son mucho más resolutivas que las diseñadas para cine (salvo las Prime, a 100.000 la pieza).

Cuando no te ponen un montón de gráficos vistosos de colores vibrantes y ultranítidos, porque hay que sacar músculo...

Ahora, decirme por favor qué área de la pantalla véis enfocada en este fotograma, y si pensáis que en 4K se vería "que te cagas":




Respuesta: Se vería aparentemente que te cagas hasta en 720P, pues al tener una zona muy delimitada en foco, el resto da igual que esté en 2K, 4K u 8K. Es información "sucia", irrelevante...

Aunque existen películas donde la hiperfocal es máxima (todo a foco), actualmente predominan las películas donde la profundidad de campo es exagerada.

Y añadido a TODO esto, está el MOTION BLUR, verdadero triturador de la resolución. Basta realizar una pausa en cualquier peli en cualquier plano en movimiento para darse cuenta de que EN REALIDAD no hace falta tanto 4K como se pide.

Por último, y no menos importante, a nivel global el grabar en 4K implica un montón de desafíos a todos los niveles, y no solo técnicos. Mismamente el departamento de arte, de maquillaje, de props...TEMEN el 4K porque se ven "hasta las costuras". Acostumbrados al "soft" del 35mm donde se aprovechaba el defecto del film para enmascarar cosas, el 4K es un verdadero DOLOR DE CABEZA a la hora de producir contenidos (Que no sean animados).

Preguntar a cualquier maquilladora del ámbito de cine, a ver que os dice, jaja.