Cita Iniciado por Héctor78 Ver mensaje
En mi caso comenté que el HDR si no está perfectamente planteado e implantado, crea sensación de irrealidad, solo hace falta ver la demo (y eso que es demo suelen mostrar lo mejor), de LG HDR de esa chica viajando que se ve bosque, muy irreal todo, pero puede que sea esas demos, que en otras algo veo de eso también.

Al fin y al cabo el director al filmar la película no tiene en mente el HDR, es como filmar en 3D pero el director ni lo sepa, no haría esos planos que todos sabemos que favorece o se aprecia el 3D, y vale que en posproducción se plantea, pero HDR altera la luminicencia de zonas brillantes para subirle brillo, aparte de más cosas, eso de por sí es ya una alteración de imagen, vale si como digo esta planteada así y luego bien realizada, si mejorará claro, o casi seguro.

El problema es idéntico para mí que el 3D desde su nacimiento solo 3 o 4 películas se nota o vale la pena, puede y creo que pasará parecido en HDR, no por llevar el logo HDR sería igual a calidad HDR como se presupone.

Pero desde luego no creo para nada que pueda el HDR crear imágenes que no existen, y no recuerdo que nadie lo dijera aquí al menos.

Eso de crear imágenes que no existen, es con Trumotion en menor medida y pasa al escalar justamente a 4K. Pero eso no quiere decir que por eso se vea mal, al contrario puede mejorar, caso de un BD 1080 en TV que escale genial a 4K (LG no es la top en eso por desgracia)
Con lo de imágenes irreales me refería a lo que tú mismo comentas en tu post cuando has hecho referencia al principio del mismo a esa sensación de irrealidad en caso de no estar bien implementado el HDR. Lógicamente, esa no es la finalidad, la finalidad de HDR es extraer imágenes lo más parecidas posible al master original, y en definitiva es lo que persigue la BDA con todas las especificaciones aprobadas para la UltraHD.
Digamos que anteriormente para BluRay el objetivo era el propio monitor de estudio, y estos monitores son ajustados y calibrados (aquí sí) mediante potentes LUTs 3D a REC.709, pero siempre teniendo en cuenta las condiciones y posibilidades de los visualizadores de entonces para uso doméstico en el hogar, por lo tanto, había que comprimir mucho finalmente la señal y no se pasaba de 100 nits, pero esto, amigo mío, es ya otra historia, porque aquí el objetivo es el propio master de cine, con lo cual la diferencia va a ser muy notoria independientemente de la resolución.
Otra cosa será lo que se haga mal, que lo habrá, como por ejemplo los servicios de streamig que han de servir a un bitrate como ya sabes limitado, y eso lógicamente hace que hablemos de una UltraHD algo más descafeinada porque la UltraHD requiere precisamente de un gran ancho de banda, cosa que esta vez sí que ofrece el soporte físico. Solo hablando a nivel de codec la diferencia ya es importante entre HEVC y H264, ahora piensa en el ancho de banda del ULTRA HD y ponte a temblar de lo que puede salir de ahí en un BluRay UltraHD en comparación con el clásico bluray. Súmale además el resto de especificaciones superiores a las del bluray y sencillamente, es que no hay debate.