Cita Iniciado por policronio Ver mensaje
Creo que cuando dices que los televisores led de LG son un fiasco total por se IPS, pues que exageras un poquito, bueno, no un poquito, más bien un muchazo. Y te lo digo por mi propia experiencia: yo tengo un LCD/LED LG de gama media, un modelo ya algo antiguo, del 2011, es un 55LW470S y te aseguro que no lo cambio por ningún VA de gama media media/alta de ninguna marca, así de claro.
He visto en acción por la noche, con las luces apagadas a más de un televisor VA de gama media, y ninguno de ellos se ve mejor que mi LG IPS, NINGUNO, pero eso si, en cualquier IPS, el local dimming debe estár activado en valor bajo, por que de no ser así, los negros son malos igual que el contraste, pero te repito: con el local dimming activado un panel IPS da un buen nivel de negro y de contraste que poco o nada tiene que envidiar a un panel VA.

Te vuelvo a decir que este comentario lo baso en lo que yo veo con mis ojos a diario, vamos, en mi experiencia personal. De hecho te voy a contar otra cosa: tengo un plasma también de LG, que si bien en un principio daba un negro inferior al de una VT30 (tele que tiene un familiar), después de hacerle unos ajustes (a mi plasma) en un potenciómetro, el nivel de negro que he conseguido es mejor que el de la VT3O que te he comentado. Pues bien, mi 55LW470S con su panel IPS, da un nivel de negro (con el local dimming activado) algo superior al que da mi plasma que veo a diario y al de la VT30 que puedo ver con relativa frecuencia, de hecho, el cielo negro y estrellado que aparece en "gravity" (por poner un ejemplo) se ve algo más negro en mi LED IPS que en mi plasma y que en la VT30 que te he dicho antes, o sea que............

Pero es más, en esta review, las sondas confirman lo que yo veo a diario, que un panel IPS con el local dimmig activado pasa de un nivel de negro y contraste malo a bastante bueno, de un negro de 0.12cd/m2 pasa, al activar el local dimming a 0.005cd/m2 (creo, si la memoria no me falla, que la JS9500 anda por ahí) y todo ello con unos buenos ángulos de visión, 3D pasivo............

Otra cosa es el banding, ahí no digo nada por que la UF950 padece en mayor o menor medida de ese mal.
Yo tuve una lg LW650S del 2011 q era ips con la famosa Y en el código de producto y a oscuras es como todos los ips y era negro grisáceo y la tuya lo mismo por q la vi en su momento y a oscuras en un corte inglés q dispone de sala de pruebas.
No me gustan los ips para teles aunq para tablets y móviles y monitores me encantan.
Y me reafirmo en lo dicho,los lg ips son un fiasco,unos de 500 euros y otros de miles de euros.Y sin embargo los oled de lg es lo mejor,así q no es crítica a lg y si a los paneles ips en teles q me parecen muy bien con luz y horribles a oscuras,y los VA un poco menos malos.
Un direct led ips puede tener un pase pero un edge led ips aunq no tenga clouding q lo raro es q no lo tenga... mi lw650s no lo tenía... pues es lo peor.No dudo q tu lw470s se vea bien por q la lw650s se veía muy bien hasta q apagabas la luz.Eso si el 3d de aquellas teles del 2011 era lo mejor! es cuando empezaron los pasivos a pegar fuerte.La mía era de julio del 2011 y me tragué decenas de pelis en 3D !
Según leí hace tiempo las LW del 2011 fueron las mejores teles de lg en años,mejores incluso q las LM del 2012 o las LA del 2013 o LB del 2014 !
no te deshagas de ella si es para ir a por otro led,no te merecerá la pena.