Sigo teniendo dudas en este aspecto. Parece que la categoría de 100 nits es generada a partir de los contenidos y de los metadatos mediante unos algoritmos y que a partir de esa categoria de 100 nits, gracias a los metadatos y a los algoritmos usados en sentido inverso, supongo (debe de tratarse de una función matemática inversa) se recupera la versión HDR. Pero el punto de partida es la versión HDR con los metadatos, aunque el equipo de imagen seguramente compruebe las dos versiones de forma simultanea para poder ver como queda tanto la versión HDR como la SDR y no meter la pata.The content mapping unit (CMU) maps the content with the metadata to a reference display at a standard brightness (100 nits).
...
The metadata generated to create the 100-nit grade can be used to render the HDR master on displays, which may offer a wide performance range.
...
The algorithms developed to enable the CMU to generate the 100-nit grade...
P.D. Al final en el Bluray va la versión SDR y los metadatos y a partir de eso se obtiene el HDR. Por eso se dice que la HDR se obtiene a partir de la SDR y de los metadatos. Pero en la creación, pienso, por lo que se puede leer, que primero es la HDR con los metadatos y a partir de ella la SDR.