Bueno, es difícil hacer un análisis comparativo de marcas hoy en día; digamos que aquí se aplica el "rentabilidades pasadas no implican rentabilidades futuras". De LG recuerdo una historia con repercusiones importantes cuando equipaban a los iPhone de Apple. Pero..es historia pasada, no quiere decir que en la actualidad se hagan semejantes meteduras de pata. Por otro lado, no descubrimos nada diciendo que Sony no es, en absoluto, lo que una vez fue.
Eso si, hemos sido testigos de una de las mayores debacles en la presentación masiva de un producto de gran demanda, y ello debido a una falla brutal en el proceso de control de calidad además de una precipitacion irresponsable en la comercialización "para ganar terreno al competidor"; no ha sido protagonizado por LG, como ya sabemos, pero tiene como artífice a una empresa también coreana y mucho más poderosa en facturación que LG. Es decir, Samsung. Y hoy ya sabemos cuál ha sido el problema, y no hay Dios que comprenda como una empresa tan "tecnológicamente involucrada" haya podido sacar la patita de semejante forma.
Pero es cierto, LG es LG y Samsung es Samsung.
Yo no conozco a los coreanos más que cualquier consumidor de a pie. Pero sí he conocido y conozco bien a los japoneses. Me extrañaría no mucho, muchísimo, que les pudiera pasar algo parecido. No solo es una cuestión de tecnología y filosofía empresarial. Cualquiera que conozca un poco Asia y sus curiosas connotaciones sabrá que los japos no han hecho muchos amigos por el vecindario. Para ellos no solo es una cuestión de negocios y de dinero (que por supuesto lo es). Es una cuestión de orgullo ante la adversidad de una historia muy poco constructiva para su país en el S. XX. Muchos pueden pensar que esto es historia pasada...pero no es así.