Cuando citas el G-Sync (nvidia) y el V-sync supongo que éste último te refieres al Free-sync de AMD (el v-sync es el sincronismo estandard disponible en cualquier pantalla que no es de frecuencia variable como los otros dos).
El tearing lo tendrás si tú gráfica no es capaz de llegar a la frecuencia de actualización en un monitor o tv que no tengan el sincronismo variable "G-sync o Free-sync" en juegos, para mostrar el escritorio no hay problema. En principio con la Sony a 120hz o a 60hz eso da igual , si tu gráfica tiene capacidad para mantener los hz nativos podrás activar el v-sync y no verás tearing, si la frecuencia de actualización cae por debajo de los hz nativos entonces el v-sync limitara la frecuencia a un múltiplo de los hz nativos de tu monitor para que no tengas tearing pero perderás fluidez al perder muchos cuadros (yo prefiero desactivar el v-sync sino puedo llegar a los 60hz estables, tengo algo de tearing pero a la par tengo mas fps). Con los sincronismos adaptativos "G-sync o Free-sync" según el monitor tendrás un rango de hz más o menos ancho dónde funcionarán: 45/75hz en muchos monitores de 60hz que tienen soporte para Free-sync (con el Free-sync activado en monitores de 60hz se pasa a tener un rango ampliado hasta los 75hz) o caso de monitores de 144hz puede ir de 45 o 60 hasta los 144). También hay el triple buffer que corrige la falta de sincronismo pero el juego tiene que ser compatible con el mismo. Por lo que he leído la Sony a 120hz no tiene frame skipping (saltos de cuadros) osea que a priori funciona bien, los 120hz son sólo con fullhd nunca en 4k.