Por ejemplo las marcas si que te avisan sobretodo cuándo todavía había manuales de instrucciones de lo típico de: si ve un píxel de tal color y bla bla siempre te soltaba es parte de la propia tecnología y no significa un mal funcionamiento del producto pero nunca te dirán si hay algo de banding, o hay algo de DSE, o tiene otro problema acabado en .ing... es algo "anómalo y propio de la tecnología y su fabricación" ahí directamente se escudarían mucho no, lo siguiente pero claro, cuántos pasan patrones a una TV recién comprada? pues eso queda.
También está el factor atribuido al propio usuario que o una de dos: lo ha visto y ve ese defecto que ha salido de la nada y se sorprende o directamente busca ese propio defecto, aquí digamos que es un poco el fifty-fifty, es decir, lo buscas, lo encuentras y lo ves al final y no te lo quitas de la cabeza y tus ojos directamente se van a ese fallo perooo... si no es tan grave siempre puedes vivir con eso como el huésped de un parásito xD.
Si por ejemplo viendo contenido habitualmente ni me percato o mejor dicho ni siquiera lo busco intencionadamente, pues paso y a disfrutar, a nadie quiere que le amargue un dulce claro está, pero por el contrario si me caliento mucho la cabeza al final se convierte en un sinvivir y por ahí yo ya si que no podría pasar a no ser que dirija la mirada a otra parte y en paz y ya me quedo tranquilo, no mucho más, pero algo es algo, quién no se auto-convencido de ello alguna vez.
Yo si digo la verdad comprar alguna cosa a día de hoy ya no es tener mucha mierda o suerte, ya digamos por lo menos yo con ojo con lo que quiero y los problemas que se me pueden presentar, si se que ese producto me puede dar más quebraderos de cabeza que otra cosa, directamente desisto y espero o miro otra cosa parecida, igual o diferente, eso ya que cada uno juzgue a si mismo.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
