Pasados unos cuantos días más, ya he explorado casi todo lo que el televisor tiene que ofrecer.
Lo más destacado, es que se trata de un cañón de luz. Es realmente impresionante los destellos que muestra en HDR, y como consigue mantener el contraste con las zonas oscuras de la imagen. Como dice el conocido reviewer Vincent Theo (refiriéndose al modelo de 100"), "THIS.IS.HDR".
Anoche veía con mi esposa y mi hija (los ángulos de visión del televisor son mediocres, como siempre en un panel VA, pero al ser tan grande, lo que veían bien dos personas en 65", aquí pueden ser tres) "Dunquerque" en 4k/HDR, y era una fiesta para los sentidos (el del oído, no gracias al televisor, sino al equipo de sonido conectado, eso sí).
El partido del Madrid de ayer, también espectacular (sobre todo la primera parte), y ahora mismo, viendo el del Barça mientras escribo estas líneas, igual. El ligerísimo banding que presenta en algunos barridos del campo lo acepto como mal menor inherente a esta tecnología. Los partidos de la NBA, impresionantes.
En algunas reviews se habla de problemas con el movimiento en 65" por la lenta respuesta del panel, pero yo no lo detecto en este televisor de 75" (eso si, activo el BFI en deportes). Asímismo, se aconsejaba corregir un exceso de azul, que seguramente se encuentre calibrando con instrumentos, pero que mi ojo no detecta, así que lo he dejado con el ajuste de fábrica.
El escalado de fuentes SD es muy bueno, teniendo en cuenta la calidad de la fuente y el tamaño del televisor, pero al final, comparando con los resultados de presentar al menos resolución HD, sigue siendo básicamente GIGO.
El Android me parece inferior a Tizen o WebOS, pero al menos he conseguido manejarlo algo mejor. El Chromecast integrado viene bien para ver HBO, que no está disponible en el SmartTV.
El 3D está bien, se puede ver y disfrutar, pero es claramente inferior al de las OLED 2016.
Parece que hacia el mes de Octubre saldrá el ZF9, y que tendrá mínimo 1000 zonas y 2000 nits (tal vez más), y un nuevo procesador de imagen. También es verdad que el precio inicial, en 75", estará probablemente entre 8 y 9 mil Euros. Así que si se puede comprar el ZD9 a un buen precio, creo que es una compra recomendable. El televisor te da mucho a cambio de tu dinero.
Con todo, si hubiera un OLED de 77" a un precio "razonable", esa sería mi opción preferida. Es cierto que las escenas luminosas en HDR de este televisor están por encima de las que vemos en un OLED, y las oscuras se le acercan bastante, pero en SDR la OLED sigue estando a un nivel superior, y de momento la mayoría del tiempo que pasamos frente a la tele, vemos emisiones en SDR.
Pero a día de hoy, y en estas pulgadas, me quedo con la relación calidad/precio de esta ZD9, o de una XE9405.
En Agosto-Septiembre tiene pinta de que presentarán la nueva ZF9, pero quién sabe, eso si, vendrá acompañada del X1 Ultimate que si parece ser que pueda registrar mas de 3000 nit y más de 1000 zonas (o se le acerca), pero de momento, todo que da en posibles rumores haciendo que la ZD9 juegue en la baza de los precios.
hola, estaba pensando en comprarme la zd9 en 65",pero mi duda es si no se quedará atrás en tecnología al ser un modelo de hace dos años o merece la pena, qué pensáis?
No sé la oferta que has encontrado de la ZD9 de 65", si es muy, muy buena, pues a lo mejor tiene su aquel la compra, pero si está por encima de los 2000 Euros, yo no lo haría.
La principal razón es que puedes comprar una OLED de 65" en las próximas semanas, por un precio que seguramente no pasará de los 2500 Euros.
¿Qué tiene mejor la ZD9 de 65" que una OLED 4k?. Pues el HDR, en un Bluray UHD (o en las películas de iTunes en la Apple TV 4k, que te da unas imágenes de calidad excelente, muy cercanas a ese Bluray UHD). Una luminosidad impresionante, con unos destellos de luz que enamoran, junto a unos negros estupendos, parecidos en muchas escenas a las de una OLED. La mejor experiencia en HDR que he tenido hasta el momento, por encima de una OLED E7.
El resto, que suponen la mayoría de los contenidos que visionamos hoy en día, están mejor o, como mucho en algunos casos, igual, en la OLED. Y no dígamos ya el ángulo de visión.
Otra cosa es si te planteas las 75". En ese caso, sí que te recomiendo sin ambages la ZD9 (o la XE9405). Simplemente, porque para encontrar una alternativa mejor, que sería la LG G7 o la Sony A1 en 77", tienes que invertir más del doble, incluso cerca del triple, de una ZD9. Claro, la diferencia de precio es tan grande, que se convierte en el factor más importante, salvo que te llames Amancio, y te apellides Ortega.
En cuanto a quedarse atrás en tecnología... Sin duda, te quedás atrás si sacan la ZF9 a final de año. Y queda el espinoso asunto del Dolby Vision, que no sabemos si finalmente Sony va a cumplir con su promesa, o no. Pero la parte más importante, el estupendo panel con 600 y pico zonas, los 1800 nits, el local dimming,... que es lo principal del televisor, seguirá ahí el año que viene, y el otro, y el otro,... Al final, todos los televisores quedan obsoletos desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, pero la calidad de imagen de esta ZD9 es muy alta, y va a permanecer así unos cuantos años, en mi opinión.
Tengo una Sony con Android tv 6 de 2015 y una oled 2017 con webos3.5 y he de decir que siendo ambos sistemas operativos buenos, creo que el Android tv es un sistema más abierto con más posibilidades que el Webos (con el que por ejemplo me encontrado con las limitaciones de la no disponibilidad de las apps: Vevo y Eurosport). Al ser más abierto conlleva que a veces es un poquitín más inestable, pero tampoco nada traumático. Además Android tv es un sistema que casi asegura actualizaciones por un par de años, cosa que temo mi webos 3.5 no lo actualizen ni siquiera al 4.0. Android tv probablemente al ser un poco más pesado tarda unos pocos segundos en ser ágil al cargarse, pero una vez cargado por lo general no observo ralentizaciones persistentes, salvo alguna ocasión puntual. Insisto que ambos sistemas me parecen buenos, pero Android creo que es más abierto y con más posibilidades.
También quería comentar que acabo de empezar con la Oled y no se si es falta de costumbre, pero los destellos (sobre 750 nits) del HDR a veces son casi hasta molestos, así Albert ¿No resultan molestos 1800 nits? ¿Se nota mucho la diferencia entre los 1800 nits de la zd9 y los 1000 Js9500 o los 750 de la oled?. ¿Merece la pena el sobreprecio de 2.000 € de la zd9 sobre la xe94? ¿Se volatilizan los negros de la zd9 con mucha frecuencia? ¿Como es el banding de frecuente y extenso? Gracias.
Por último decir, que eso de que el Oled en sdr es como un hdr, pues no tiene ni pies ni cabeza / ni sentido ya que son cosas diferentes que no tienen nada que ver el sdr y el hdr, pero es uno de los muchos mantras que corren por la red.
Yo tengo WebOS en varias versiones, he tenido Tizen, y ahora el Android 7. Desde mi punto de vista, el más incómodo es el Android 7, que me da una experiencia de usuario menos satisfactoria, es algo más lento y además se cuelga de vez en cuando (con poca frecuencia, eso sí, un par de veces a lo largo de un par de semanas). Otros usuarios, con otras necesidades, pueden tener una experiencia diferente, claro. Al final, depende de cada uno, y del uso que le demos. En cualquier caso, ahora tengo un Apple TV 4k, y uso menos el Android.
A mí no me resulta molesta la luminosidad de la ZD9, al revés, lo considero su mayor virtud, junto al local dimming. Al ver HDR (HDR10, el DV todavía no está disponible) me ha proporcionado mis mejores sensaciones hasta la fecha. Sí que se notan los casi 1900 nits, frente a los alrededor de 900 de la JS9500, y los de la OLED. Y no sólo en los destellos, es una sensación general de luz, de color, de intensidad... que se manifiesta mejor en unas películas que en otras, claro, pero que está ahí, desde mi punto de vista.
Yo no tengo la XE9405, así que no puedo hacer una comparación directa. Sí puedo decir que cuando la diferencia de precio eran esos 2000 Euros, tenía encargada la XE9405. Me parecía, y me parece, claramente excesiva. Tuve la suerte de pillar una oferta de la ZD9, que dejaba esa diferencia en unos 400 Euros, que ya se me antojaba razonable, y por eso cambié mi decisión de compra. Los negros en la ZD9 son muy, muy buenos. Por momentos, abisales. Con un detalle en sombra exquisito. Sólo notas que estás frente a un televisor LED (visto de frente, claro) por un pelín de blooming en las escenas habituales, y un poco de contaminación lumínica en las barras negras, en modo HDR.
El banding, lo he notado en fútbol y rugby, en los típicos momentos que se hace un barrido del campo. Es ligero, pero si te fijas, lo encuentras. Si es más o menos molesto, depende de la tolerancia individual de cada uno ante este asunto. Personalmente, lo acepto como algo inherente a la tecnología de este televisor de 75", y ya.
A mi no me parece un mantra lo del OLED "HDR". Lógicamente, son cosas diferentes, pero con esa frase lo que se quiere transmitir es que el contraste del OLED en modo SDR, te da una sensación visual "parecida" a la que te puede dar la tecnología LED en modo HDR (no la ZD9, que es un cañón de luz, sino otros aparatos con menos potencia en nits). Y esa sensación creo que es correcta, al menos es mi experiencia personal, y como tal la traslado.
gracias por la respuesta, el precio todavía anda en torno a los 3000€,pero hay otro aspecto fundamental por lo menos para
mí, el 3D, yo quiero el 3D sí o sí, y no parece que las nuevas traigan ya el 3D,aún así tengo dudas, si esperar a ver como van
los modelos nuevos ( aunque lo más seguro el precio será mucho más alto) o hacerme con esta ZD).
Seguro que las nuevas no traen el 3D.
La ZD9 sí lo lleva, aunque tampoco es para tirar cohetes. Se puede ver, unas películas mejor que otras, pero no es el mismo nivel de calidad del 3D pasivo de LG. Ahora, si es fundamental para ti, la verdad es que no hay muchas más opciones en el mercado ahora mismo (salvo televisores de segunda mano). Tan solo la Panasonic EX780, que será más barata, pero también con una calidad de imagen muy inferior.