Pues lo de Educación para la ciudadanía sigue trayendo cola y los de la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF) se han quejado porque ahora parece que el empresario es el demonio y recogen los motivos de sus quejas en un documento :

http://documents.scribd.com/docs/epb...f?t=1257841930

de donde extraigo cosas como éstas :

1. Editorial Mc Graw Hill :

Página 209:
"¿Qué es el neoliberalismo económico? Es una teoría económica que defiende la libertad absoluta del mercado. Es decir, que sostiene que tanto en las relaciones laborales como a la hora de vender y comprar hay que regirse exclusivamente por la ley de la oferta y de la demanda".

"Esta teoría resulta funesta para las economías más débiles, para los obreros en general ¿Por qué? Porque casi todos los países son más las personas que quieren trabajar que los puestos de trabajo disponibles: por lo tanto, el trabajo es escaso".

"¿Y qué ocurre cuando el trabajo es escaso? Que por la ley de la oferta y la demanda, los salarios tienden a bajar. En consecuencia, el neoliberalismo económico, en principio, perjudica a todos los trabajadores, pero sobre todo a las mujeres trabajadoras".

Página 236:
"¿Has oído la palabra deslocalización? Como sabes, debido a la globalización, el capital y las mercancías circulan libremente por todo el mundo [...]

¿Para qué lo hacen las empresas? Para obtener mayores ganancias, pues en los países de menor nivel económico los salarios son más reducidos, la legislación suele permitir jornadas más largas y los obrero son menos reivindicativos".

"Esta situación perjudica extraordinariamente a los trabajadores de los países desarrollados. ¿Por qué? Porque si las empresas se van aumenta el paro y, porque ante esta posibilidad, se ven obligados a moderar y reducir sus reivindicaciones, conformarse con salarios más bajos, e incluso a veces, a renunciar a ciertos derechos que tenían adquiridos con anterioridad".

2. Editorial OXFORD

Página 81: "D. Ramón era el dueño de una de las más importantes fábricas de papel del país. Debido a su avaricia por ganar dinero, no le importó que su fábrica contaminara el río sobre el que se asentaba, lo que provocó un vertido tóxico en el agua que llevó a la muerte a muchos peces y a la intoxicación de otros animales debido al consumo de agua y pescado contaminados. Quedaron afectadas gravemente las riberas, la fauna doméstica y salvaje, e incluso la atmósfera, por evaporación. D. Ramón conocía todo lo ocurrido y no le causaba la menor preocupación [...]".
Claro que habrán empresarios malos . Pero también existen empresarios "buenos" que curran no menos de 12 horas diarias, que dan empleo y que se juegan su patrimonio personal todos los días y más en estos tiempos que corren.

El único empleo que crea el Estado, son los funcionarios (que son necesarios, sin duda) pero estos no generan valor añadido a la economía . La prueba está en Andalucía o Extremadura o en las economías socialistas del este que se fueron a tomar por culo porque el bienestar de sus ciudadanos dejaba mucho que desear comparado con el de las econonmías occidentales, entre las que estamos .

Pero al margen de lo anterior, que podría ser discutible, ¿esto se debe de enseñar en una asignatura puntuable? ¿dben de estudiar nuestros hijos que el empresario, por definición, sólo busca su enriquecimiento personal y es un avaro? ¿deben de estudiar y aprender que los buenos son los sindicatos y los malos los empresarios?

¿qué pasa si esto cuaja en nuestros hijos y nadie quisiera ser empresario en el futuro? ¿quién generará empleo entonces? ¿quién innovará? ¿quién invertirá arriesgando su patrimonio personal? ¿quién correrá riesgos?

¿es que queremos el modelo andaluz o el extremeño para nuestro país cuyas tasas de desarrollo y desempleo comparado con otras regiones españolas es de vergüenza?

Estas cosas, ¿debe de ser obligatorio entonces su estudio? ¿qué cojones tiene que ver lo anterior con ser un buen ciudadano? ¿qué se pretende con esta asignatura, educar o adoctrinar borregos?

Saludos .