Jope, caramba con el concepto de riqueza.De acuerdo en el Kioto es básicamente marketing por un lado y un gesto hacia la galería por otro lado. Pero Kioto tiene un coste: reducción del crecimiento económico y de la creación de riqueza. Y, por lo tanto, reducción de lo que más contribuye al bienestar del ser humano en el mundo. Actualmente se muere mucha gente por no tener acceso a agua potable, y facilitar ese agua es bastante más barato que intentar cumplir con Kioto
El planteamiento peca, desde mi punto de vista de dos errores, el primero, un concepto economicista de riqueza, y el segndo una miopia temporal en el concepto de crecimiento.
¿Riqueza? ¿Es riqueza humana tener dos Tv por cabeza y creer en brujas? ¿Es una persona rica cuando no ha leido un libro en su vida? Creo que ya es hora de empezar a tener en cuenta que la economia es un medio, y el crecimiento del Hombre el fin. Si riqueza es consumo, o capacidad de consumo, no hablamos de lo mismo. Y es que para medir la riqueza de una sociedad ya, ni las instituciones mas conservadoras utilizan variables estrictamente macro, sino variables de desarrollo social, y ahi ya empeizan a surgir otros temas de discusión...
Ya que si nos regimos por PNB, resulta que una sociedad que ensucia y limpia, genera mas "riqueza" que aquella que no ensucia ni limpia, puesto que consume menos servicios. Y ademas esta sociedad quizas, sus miembros dispongan de mas tiempo para su crecimiento (lectura, sus hijos, etc), pero como este crecimiento social o es contemplado en las contablidades nacionales ni en los presupuestos nacionales, resulta que la sociedad culta que no ensucia puede tener una renta per capita menor que, la que produciendo los mismos bienes, ensucia y limpia, pero se cultiva menos.
Por otro lado un crecimiento hoy sostenible, haciendo caso omiso de advertencias sobre los limites de dicho crecimento, sera pan para hoy y hambre para mañana, y sin valorar los costes, que pueden ser incalculables en tods los sentidos, economicos, sociales y humanos, de un cambio de envergadura. El desarrollo economico es una carrera de fondo, no de sprint, y para ello ha de hacerse contemplando los futuros escenarios futuros, el largo plazo.
Por ultimo, el tema de la falta de agua no tiene nada que ver con el crecimiento economico. Es una decision politica, que no se toma.
Saludos