-
Alquileres
A ver si me podeis aclarar algo.
Tengo intencion de alquilar mi piso ya que vivo fuera y se encuentra vacio.
El piso esta en Vizcaya y con el plan del Gobierno Vasco ellos te aseguran que cobraras puntualmente porque pagaran ellos mismos siempre aunque el inquilino no pagase (el inquilino creo que no paga mas de 300 euros al Gobierno Vasco y el retso lo ponen ellos) asi como devolverte el piso en las condiciones que lo diste, realizando el Gobierno vasco las reparaciones que sean necesarias, en su caso. Yo tengo miedo a alquilarlo porque hice una reforma en su dia de 7 millones y claro, me da panico que me lo vayan a destrozar.
El precio mensual lo ponen ellos pero no puede superar los 680 euros…..yo creo que el mio rondara los 600 euros.
El hecho es que me gustaria saber que porcentaje se queda hacienda al alquilar la vivienda, porque lo negativo del tema es hay que pagar a hacienda y dejas de desgrabar por tu vivienda habitual en la declaracion de la renta que en mi caso son 2.500 euros.
A ver si me podeis decir algo para saber si compensa o no.
-
Re: Alquileres
Yo no conozco el comportamiento particular de la renta en Vizcaya .
En el resto de España, el alquiler tributa como rendimiento de capital inmobilario, distinguiéndose si es para vivienda o para local de negocio ( en cuyo caso hay que repercutir el IVA menos el 18% de IRPF) y pasaría a formar parte de tu base imponible (como si fuese otro sueldo).
Como gastos deducibles tienes todos los gastos necesarios para conseguir esa renta, como la comunidad, el IBI y el 1,5% de amortización del mayor valor entre el catastral, escritura o comprobado por la Administración excluído el valor del suelo, que se puede calcular prorateando la parte proporcional de éste en el IBI con respecto a los otros valores . También te puedes deducir los INTERESES de financiación ajenos, con el límite de que no pueden ser rendimientos negativos .
El resultado neto de lo anterior es lo que sumaría tu base imponible pero, lógicamente, perderías tus deducciones como vivienda habitual y mucho ojo con eso, pues si no las has mantenido el plazo suficiente, hacienda te puede exigir la devolución de deducciones pasadas (y esto pasa si compras una y la vendes en dos años, por ejemplo) .
Mi consejo, es que cojas el programa PADRE y simules una declaración como si esa vivienda estuviese alquilada y así podrás saber qué te sale .
Porque no es un % lo que se lleva Hacienda, sino que depende de a cuánto ascienda tu base imponible (probablemente se "quedará" Hacienda lo mismo que tu tipo medio efectivo de gravamen) .
Saludos .
-
Re: Alquileres
hola que tal?
yo no lo alquilaria a traves de ninguna agencia estatal ni de comunidad autonoma ni nada parecido, lo alquilaria directamente asi la cuota que se queda todos los meses dicha agencia te la quedas tu.
que es lo más importante a la hora de alquilar un piso
- hacer avales por lo menos por dos años renovabables cada año para que siempre tengas un colchón de dos años. Haciendolo de esta manera siempre que el inquilino no page te pagará el banco y eso no te supone ningun desembolso ya que los avales los paga el inquilino.
- dos meses de fianza
- hacer un estado de lugar documentado con todo lo que contiene el piso con enseres electrodomesticos y demás, y en que estado se encuentran para luego tu poder reclamar.
informarte de a quien alquilas el piso por supuesto, si tiene nomina fija y todo lo demás. Siempre es mejor alquilarlo a por lo menos dos personas que trabajen porque a la hora de reclamar siempre podas reclamar en dos sitios.
- Siempre con contrato todo por escrito y bien detallado
por que te digo todo esto porque tuve una experiencia muy negativa en todo esto como propietario de una segunda vivienda en alquiler