Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 2266

Año electoral 2015

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Tradia, que ya sé que no hay nada personal, hombre
    Cita Iniciado por Tradia Ver mensaje
    Yo lo diré por activa y por pasiva... Los costes laborales para empresarios, reforma de las cotizaciones y protección socila a autónomos y los desorbitados e inexplicables tramos del IRPF... Sólo así se puede empezar a hablar de crear empleo y parar el fraude fiscal. Y edito... hay que subir el poder adquisitivo a los trabajadores, sólo así se puede reactivar la economía.
    Exacto.
    ¿Y cómo se aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores? En mi opinión, más que aumentando el salario, que en crisis no es posible porque la empresa no da para pagarlos, aumentando su renta disponible ¿y cómo se hace eso? Bajando impuestos, no subiéndolos ¿y cómo se hace eso si tenemos una "bola" de cojones que hay que pagar? Bajando el gasto público en cosas que no generan valor añadido, poniendo coto a la corrupción (que lo que hace es encarecer el gasto público que pagamos todos amén de que se forren a nuestra costa cuatro gatos amiguetes de siempre) y eso es lo que no se ha hecho de verdad.
    Lo que se ha hecho, es exprimir a los de siempre para pagar desaguisados y medidas que permiten a las empresas bajar sus costes pero a costa de sus empleados.
    Al final el resultado, es cambiar déficit por deuda, que puede estar bien, si se mete mano al déficit de verdad.

    Tradia, lo cierto es que lo que nos costaba financiar el déficit y salir a subastas y llenarlas no es como ahora, entre otras cosas. Pero aunque opino que algo ha hecho esto gobierno para conseguir eso, también creo que más bien poco y ha dejado al mercado al libre albedrío.En ese caso, todo se termina ajustando y arreglando, pero de manera muy cruel sobre todo con los más débiles. Y entonces, ¿para qué queremos y pagamos a un gobierno? Pues entiendo que para llevar el timón, no para que nos lleve la corriente.
    Yo creo que algo se ha hecho, pero no ni todo lo que se debiera y que también se han hecho cosas que no se debieran de haber hecho. Pero eso es sólo lo que yo creo.

    Feliz 2016 a todos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23998 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Tradia, que ya sé que no hay nada personal, hombre

    Exacto.
    ¿Y cómo se aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores? En mi opinión, más que aumentando el salario, que en crisis no es posible porque la empresa no da para pagarlos, aumentando su renta disponible ¿y cómo se hace eso? Bajando impuestos, no subiéndolos ¿y cómo se hace eso si tenemos una "bola" de cojones que hay que pagar? Bajando el gasto público en cosas que no generan valor añadido, poniendo coto a la corrupción (que lo que hace es encarecer el gasto público que pagamos todos amén de que se forren a nuestra costa cuatro gatos amiguetes de siempre) y eso es lo que no se ha hecho de verdad.
    ¿Cómo aumentar la renta disponible?
    Aumentado los sueldos.
    Todos los que están cobrando 600 € progresivamente y subiendo el sueldo mínimo interprofesional hasta los 1000 euros.
    De esa forma los que menos ganan y por mucho que les toques los impuestos siguen ganando un sueldo de pobreza, pasarán a tener más renta disponible para gastar.
    En vez de tener que bajar precios y por lo tanto costes y por lo tanto sueldos, podrá hacerlo al revés porque habrán clientes con dinero en el bolsillo para gastar.
    Además al aumentar los sueldos se normaliza en parte la cotización a la seguridad social y aumentan los ingresos por IRPF (por el sueldo) e IVA (por el consumo).
    Cuando se recaude lo suficiente para parar el aumento del déficit y de la deuda -aparte de un montón de cosas que se pueden hacer- se podrá pensar en bajar impuestos o mejor recuperar los servicios perdidos durante la crisis.

    Bajar impuestos a quien gana 600 € para que pueda vivir la vida loca y sin límite no lo pongo al mismo nivel que volver a tener urgencias nocturnas en el ambulatorio, acortar listas de espera sin derivar a privadas o 25 alumnos por clase.

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,313
    Agradecido
    59375 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Mientras al empresario y/o autónomo le cueste emplear a un trabajador el 35 - 40 % de su sueldo bruto, no se podrá generar empleo con sueldo dignos pues las ventas y facturación de esas empresas y autónomos están aún por debajo un 50% de la que tenían en 2004-2007 antes de la crisis.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23998 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    El empresario aunque gane más no priorizará el aumento de sueldo para aumentar la renta disponible y así vender aún más.
    Hablo de los explotadores.
    En vez de un leasing en una PYME de un Tiguan de empresa se cambian a un Lexus 400... y suma y sigue. Que sí que están para ganar dinero.

    El alza del consumo interno, propulsado por la caída del petróleo, será uno de los pilares del crecimiento del PIB en 2015. Las empresas más ligadas al gasto minorista serán las más beneficiadas. La debilidad del euro, en niveles de 2003, tirará del beneficio de las grandes empresas exportadoras.
    La bajada del petróleo a mi me ha supuesto 50 € más en el bolsillo cada mes.

    Nadie quiere volver a pagar los sueldos de los años que indicas pero no se le hace ascos a aspirar a los mismos beneficios y no es porque los precios hayan caído el 40 % como la diferencia entre ser mileurista o ser 600ista y por lo tanto el empresarios se ha quedado sin margen.

    No se puede aspirar a vender más pizzas si TODOS esos no ganan más para poder comprarlas.
    EL SMI sirve para eso.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,313
    Agradecido
    59375 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    En el 2014 y 2015 las pymes y autónomos no están ganando más.... estan tapando créditos aquellos afortunados que tenian aun lineas de crédito durante el 2008 al 2014 y preocupados en darle la vuelta a sus cuentas anuales de números rojos a negros ... pero lo más importante es liquidar las deudas de estos años, para muchos de varios años por saldar

    Es muy facil ver los toros desde la barrera y hablar de teoría cuando se desconoce la práctica.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    .
    Última edición por fenomeno; 03/01/2016 a las 17:30

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    El empresario aunque gane más no priorizará el aumento de sueldo para aumentar la renta disponible y así vender aún más.
    Hablo de los explotadores.
    Completamente de acuerdo.
    Si un empresario sube por encima de convenio el sueldo o hace partícipes de los beneficios a sus trabajadores, lo hará para que estén contentos y se sientan premiados por su trabajo. Para que se involucren, vamos, nada de altruismos, eso es muy raro.

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,313
    Agradecido
    59375 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Llevo desde 1994 de empresario de una pyme de entre 15 y 20 empleados de media aunque hubo años de 30 y antes estuve 8 de empleado, 2 de ellos en una pyme de 5 empleados y el dueño y 6 de ellos en Telefónica de la que me fui para montar mi empresa tras ver lo que vi de los dos mundos.

    Y obviamente mientras pueda jamás trabajaré para nadie, ahora bien ser empresario no es la bicoca, es tener una espada de damocles en tj espalda casa día.

    Y si, .... si te va bien, ganas por encima de la media, a ser posible el doble (no más) que el mejor pagado de tus empleados, también trabajas el doble que cualquiera de tus empleados, y solo con lo dicho en esta frase deberia ser suficiente. A todos nos gustaría poder pagar a los empleados, 50.000 €, eso significaria que como poco, ganas 100.000 €. Lamentablemente eso es inviable.

    Hay aue darse con el canto en los dientes, mantenerlos y no prescindir de nadie, contra más contratar.
    En el 2015 yo contraté 5, sin despedir y sin recortes. Y el lunes 11, contrato a otro y espero poder contratar otros 3 o 4 más este 2016.
    Eso si, de 20.000 € brutos año, nada de 40.000 €, pues la vaca no da pa'tanta leche.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  9. #9
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23998 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Nadie habla de 100.000 € al año, sino de esos 20.000 € brutos al año como objetivo mínimo en pocos años.
    Pretender exportar compitiendo en sueldos con el Este y con muy al Este... pretender que esos sueldos te compren lo que produces.

    El inicio de la cadena siempre es dejar de pagar a proveedores, nunca al revés invirtiendo en los asalariados... Salvo tu excepción y otras que debe haber en tecnológicas y otras actividades punteras.

  10. #10
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    ¿Cómo aumentar la renta disponible?
    Aumentado los sueldos.
    Todos los que están cobrando 600 € progresivamente y subiendo el sueldo mínimo interprofesional hasta los 1000 euros.
    De esa forma los que menos ganan y por mucho que les toques los impuestos siguen ganando un sueldo de pobreza, pasarán a tener más renta disponible para gastar.
    Precioso, pero, ¿quién lo paga? Si la empresa diera, tal vez.
    Supón una microempresa o un autónomo que tenga un local de fotodepilación, micropigmentación y paridas de ésas. Tiene un empleado, el local, ha de estar bien situado para que lo vea la gente que pasa, ya que su capacidad de marketing es limitada, luego es caro (1.500-2.000 euros al mes).
    Paga gestoría, luz, agua, arbitrios municipales, la gestoría, las máquinas (leasing, alquiler o lo que sea) ¿qué factura, 6.000 euros al mes? ¿8.000? A lo mejor le da para pagar 2 empleados a 800 euros y un % de beneficios-comisiones. Pero a dos personas mil euros al mes, no da.
    Ni creo que arriesgue su dinero para pagar más al empleado que lo que él gana.
    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    En vez de tener que bajar precios y por lo tanto costes y por lo tanto sueldos, podrá hacerlo al revés porque habrán clientes con dinero en el bolsillo para gastar.
    A lo mejor si te haces competitivo, vendes. Si vendes, creces y si creces, contrata más gente y poco a poco, va aumentando el poder adquisitivo. Eso pasó en Europa en la postguerra, en España también. A lo mejor, es mejor empezar la casa por los cimientos, no por el tejado.
    A lo mejor, si hay más gente trabajando, se pagan menos subsidios y ayudas al desempleado, de manera que el que trabaja, tiene más dinero porque paga menos impuestos.
    ¿qué es mejor, de momento, dos trabajando por 800 euros o uno por mil pagando 400 de subsidio al que no trabaja?

    Ojo, que no estoy defendiendo los sueldos de mierda, para nada. Lo que quiero decir, es que lo que hay que hacer primero es generar es que se pueda pagar un sueldo digno, no al revés por decreto. Eso NO FUNCIONA.
    Está demostrado que un salario mínimo que no esté en línea con la economía no reduce el nivel de desempleo.

    En España, ahora mismo, contratar a un trabajador además del importe bruto que paga el contratador, debe de pagar lo que se llama cuota patronal que varía según la persona y tipo de contrato (entre un 26,5% y un 30% de ese importe). Supone un derecho que adquiere de indemnización en caso de despido y puede que algunos extras (vestuario... depende, pero simplifiquemos) ,por lo que su coste real para el empresario, a ojo, se podría situar en términos financieros en un coste de 14.000 euros años . Con 1.000 euros, nos vamos a unos 21.000-23.000. Hay puestos de trabajo que evidentemente requieren cierta cualificación del trabajador, no hablo de esos, sino de ciertos trabajos de gente sin ningún tipo de cualificación. No sé, yo lo veo complicar las cosas.

    Que no se malinterprete.
    Claro que me gustaría salarios altos para todo el mundo y que todo el mundo viviera de puta madre. Pero, ¿quién lo paga? ¿qué es primero, el huevo o la gallina? Pues en este caso, genera los medios para crear riqueza, valor añadido y el resto vendrá solo, como está pasando ahora en China.

    David Neumark y William Wascher en su libro Minimum Wages, llegan a conclusiones taxativas sobre el SMI. Un SMI debe estar ajustado a la situación del mercado : por ejemplo, el SMI de Luxemburgo sería inaplicable en España (me parece que ronda por los 2.000 euros) pero igualmente, el de Rumanía (me parece que es inferior a los 200 euros, no estoy seguro). Lo que quiero decir, es que un SMI fuera del mercado y 1.000 euros en España lo es, lo único que provocaría es más paro. Qué más quisiera yo poder decir lo contrario, pero no es así.

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #11
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23998 veces

    Predeterminado Re: Año electoral 2015

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Ojo, que no estoy defendiendo los sueldos de mierda, para nada. Lo que quiero decir, es que lo que hay que hacer primero es generar es que se pueda pagar un sueldo digno, no al revés por decreto. Eso NO FUNCIONA.
    Está demostrado que un salario mínimo que no esté en línea con la economía no reduce el nivel de desempleo.
    Se han creado leyes con tarifas planas y similares que permitirían no limitarse al SMI, pero le ley te permite esa explotación.
    Ya no es el 8% de paro fijo que había hace años, ahora se mantendrá en niveles superiores vaya como vaya la economía porque aunque se reduzca el paro será con sueldos de miseria. El paro estructural va a ser la espada de Damocles de los sueldos.

    La diferencia entre los 7 € de miseria que ha subido el gobierno y los 60, 80 o 100 € que YA debían estar legislados para 2016 no iban a hundir a ninguna empresa, si acaso a los que despidieron a uno de 1000 y poco para contratar a dos.

    Pero empezaría a ayudar por abajo.

+ Responder tema

Temas similares

  1. tv 55 2015
    Por oldTv en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/04/2015, 18:29
  2. Dia sin iva en ECI. (24/01/2015)
    Por Kaisser en el foro Tiendas / ofertas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/01/2015, 13:17
  3. Pan (2015)
    Por xpiogus en el foro Cine
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/12/2014, 00:51
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/02/2008, 10:10
  5. Subasta electoral en metálico
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 30/01/2008, 22:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins