Tradia, que ya sé que no hay nada personal, hombre
Exacto.
¿Y cómo se aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores? En mi opinión, más que aumentando el salario, que en crisis no es posible porque la empresa no da para pagarlos, aumentando su renta disponible ¿y cómo se hace eso? Bajando impuestos, no subiéndolos ¿y cómo se hace eso si tenemos una "bola" de cojones que hay que pagar? Bajando el gasto público en cosas que no generan valor añadido, poniendo coto a la corrupción (que lo que hace es encarecer el gasto público que pagamos todos amén de que se forren a nuestra costa cuatro gatos amiguetes de siempre) y eso es lo que no se ha hecho de verdad.
Lo que se ha hecho, es exprimir a los de siempre para pagar desaguisados y medidas que permiten a las empresas bajar sus costes pero a costa de sus empleados.
Al final el resultado, es cambiar déficit por deuda, que puede estar bien, si se mete mano al déficit de verdad.
Tradia, lo cierto es que lo que nos costaba financiar el déficit y salir a subastas y llenarlas no es como ahora, entre otras cosas. Pero aunque opino que algo ha hecho esto gobierno para conseguir eso, también creo que más bien poco y ha dejado al mercado al libre albedrío.En ese caso, todo se termina ajustando y arreglando, pero de manera muy cruel sobre todo con los más débiles. Y entonces, ¿para qué queremos y pagamos a un gobierno? Pues entiendo que para llevar el timón, no para que nos lleve la corriente.
Yo creo que algo se ha hecho, pero no ni todo lo que se debiera y que también se han hecho cosas que no se debieran de haber hecho. Pero eso es sólo lo que yo creo.
Feliz 2016 a todos.