Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
¡¡¡ Madre mia, unos dias sin entrar por aqui, y llevo una hora leyendo los post ¡¡¡¡
Pues sí, eso a veces pasa.
Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
- A lo que se refiere Dacres, es que tras la II Gerra Mundial habia dos bloques enfrentados, y el capitalismo, debia de "convencer" a sus ciudadanos,
No lo he discutido.
Y el comunismo, a los suyos.
Y al final, pues ha resultado que es peor el comunismo. Punto.
Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
-Estoy de acuerdo con Matias, en parte. Lo menos malo, es un sistema en el que convivan lo publico y lo privado. El problema es el porcentaje de "control" por parte de los Estados..
Exacto, Eso es lo que yo creo EXACTAMENTE.
Y es lo que he dicho : tan malo es el exceso como el defecto de lo público : hay que buscar, no sólo el punto de equilibrio, sino mecanismos de control que permitan mantenerlo.
Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
-El capitalismo, puro y duro, por si solo, tiene fecha de caducidad,
La tuvo : 1929. Ahí murió el capitalismo puro y duro.
Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Una empresa x, gana el 10%. Pero sus directivos al año siguiente, quieren ganar el 20%. Para ello, se deslocalizan, buscando sueldos mas baratos. Al año siguiente, quieren el 30%, y hacen lo mismo, y asi sucesivamente. Llegara un momento en que ni habra personas para adquirir sus bienes, ni personas para trabajar por menos dinero.
Ya, eso sería cierto si la premisa de la que partes lo fuese, salmengar. Pero partes de una premisa falsa.

Lo que mueve a las empresas no es la tasa de beneficio, es la tasa de crecimiento, que no es lo mismo. Eso ya lo escribió Galbraith, pero es que J. Merlo, lo demostró matemáticamente. Sí, un español, formuló a Galbraith, de la UAM, para más señas.
Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Y estoy hablando del 5% como mucho, del dinero que se mueve en el mundo, que es el porcentaje respaldado por la economia "real".
El otro 95%, es dinero que no existe. Es pura especulacion.
Bueno, yo no tengo en este momento argumentos para rebatir eso, pero dudo mucho que esos sean los porcentajes. Lo que sí es cierto, es el desfase, como también he dicho antes, entre la economía real y la monetaria, consecuencia de la crisis.
Y también he dicho, que es por el desfase producido en el mercado monetario por tener el precio del dinero demasiado bajp con respecto a su punto de equilibrio demasiado tiempo. Y de eso, de esa fijación artificial del precio del dinero, la culpa la tienen los gobiernos, no el sector privado.

Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
-Respecto al rescate de las Cajas, repito lo que ya comente hace tiempo. El problema no es el rescate en si, pues, como dicen, afecta a muchos españoles, ahorradores, que pagarian esas quiebras. El problema es, que una vez, rescatados y saneados, lo malvenden, o se lo rdegalan, a los amiguetes, fondos buitres, etc. Y supongo que no sera a cambio de nada.
Ademas, todo el dinero robado por los antiguos directivos-politicos, jamas se recupera, y encima, éstos, estan tranquilamente en sus casas, y no en la carcel.
Estoy básicamente de acuerdo.

Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Y no nos engañemos, el sector privado, no va a dar sanidad, enseñanza, etc. etc. gratuita a los ciudadanos.
Claro.
Por eso, debe ser público. Yo no he dicho lo contrario jamás .. y que conviva con lo privado y el que quiera privado, que se lo pague de su bolsillo aparte.
Otra cuestión, y eso sería debatible, es que servicios auxiliares o de gestión (mantenimiento, reprografía, limpieza, comidas), puedieran tener gestión privada, que es muy distinto.

Un saludo, y un placer.