No, Manuel, eso es LO QUE NOS HAN DICHO, pero NO ES CIERTO.
Existen ciertas construcciones europeas que espanta saber cómo se financiaron y conozco algún caso. Igual que en una empresa, el arranque de todo PPBS es, como sabes, el presupuesto de ventas, en la construcción es la capacidad de financiación de la obra.
Como no me quiero meter en líos, sólo decir que me viene a la cabeza cierta autopista de peaje rusa en la que pasaban en aquella época creo que eran 8 coches a la hora. Una gran parte, la financió un banco alemán con llamémosle papelitos y las constructoras, fueron de varios paises, en donde destacaban una austríaca (no estoy seguro) y una española. Podría seguir y hablar de ciertas cosas en otros sitios, como en el Reino Unido .... pero da igual, es más de lo mismo : lo importante es saber que, por un lado, está el mercado de bienes (las obras) y por otro el del trabajo (los trabajadores) y estos dos tienen localzación geográfica.
Nos queda, el del dinero y, caramba, ése no tiene fronteras, no existe el charco del Atlántico.
Supongo que ahora me he explicado mejor y me has cogido por dónde voy.
Saludos.