Cita Iniciado por SHAOLINN Ver mensaje
Si y no Matías. El dinero del narcotráfico, terrorismo, etc, acaba siendo blanqueado de alguna forma, y en eso la banca tiene mucho que ver.
No es cosa de la banca que conocemos como crees.

Claro que se blanquea dinero en los bancos, eso es un hecho innegable, pero lo que hay que analizar es cómo se hace y en una gran mayoría de los casos, la banca no es culpable (ojo, que esto no es un alegato en defensa de la banca, sino que pretendo aclarar algo que seguramente no se sabe).

Esto se basa en el uso de empresas, aparentemente legales, y que operan y abren cuentas. Conozco un caso en primera persona porque me tocó sufrirlo y lidiarlo y entiende, por seguro que no diga nombres en público, porque es gente que mata.
Verás : supón un fondo de 200.000 millones de ptas en activos líquidos (has leído bien, LIQUIDOS), procedentes de digamos Colombia y Holanda. Desembarcan en varios países, pongamos uno de ellos, España, y compran negocios conocidos (muy pero que muy conocidos) o los montan nuevos o compran activos (pongamos inmuebles) y otras cosas, pero vayamos al primer caso, compran negocios ya implantados y muy conocidos.

Ante un banco, ellos no saben que la empresa A (un buen cliente de muchos años) ahora es de los señores B. Lo único que saben, es que los apoderados y/o administradores ahora son otros : antes era Pepe Gómez y ahora Luis Pérez ¿me sigues?
Lo que viene después excede el tema del hilo, pero donde quiero llegar, es que en este aspecto, la banca sería inocente y a eso me refiero. Tal vez ahora me haya explicado mejor y entiendas por donde voy.

Un saludo.