Jodó, con la pericial que nos ocupa, que son casi 1.000 páginas .

Eso no hay quien lo asimile en tan poco tiempo :-[

Dicho lo anterior y de acuerdo con los datos que tengo, creo lo siguiente de forma muy resumida :

1.- Como bien ha dicho antes dacres, sí parece claro que explotó dinamita en los trenes pero hay muchos tipos de dinamita y es lo que habría que intentar aclarar . No es lo mismo decir que el bolso lo robó MARIANO que lo robó Mariano Rajoy (presidente del PP), Mariano Fernández Bermejo (ministro de Justicia) o Mariano García Remón (ex guardameta y muy bueno del Real Madrid). Vamos, que nos falta el apellido de la dinamita porque Titadyne, Goma Dos EC, Goma Dos ECo, etc son DINAMITAS.

2.- Parece ser que sí se ha detectado dinitrotolueno (DNT) y nitroglicerina (NT) en algunas de las muestras analizadas y esos componentes no existen en la dinamita Goma DOS ECO, que, según la versión oficial, fue el explosivo utilizado .

3.- Hay dos tipos de peritos, 4 de parte (acusaciones y defensas) y 4 oficiales . Al menos los 4 primeros insisten en que el número de muestras y la cantidad de vestigios recogidos por los Tedax en los focos de la masacre son pocos como para poder llegar a una conclusión taxativa y, además, fueron lavados con agua y acetona y que eso ha imposibilitado un análisis con total garantía al no existir las muestras de agua y acetona . Y en eso tienen razón .

4.- Parece ser que hay consenso entre todos los peritos en cuanto a metodología, cromatogramas obtenidos, técnicas utilizadas, equipos empleados y resultados obtenidos en las muestras, tanto a nivel cualitativo (componentes) como cuantitativo (cantidades) .

5.- Parece ser que se cuestiona a los Tedax, su forma de trabajar, de recoger las muestras y tratarlas y, sobre todo, se pone en entredicho la cadena de custodia y el lugar donde fueron almacenadas las pruebas recogidas tras las explosiones. Los 4 peritos de parte se quejan asimismo de la ausencia de información sobre la cadena de custodia y de que nadie les ha enseñado el lugar usado como almacén, por si de ahí viniese algún tipo de contaminación.

6.- Parece ser sólo una de las muestras recogidas en los focos ha llegado con la documentación sobre la custodia en regla. SOLO UNA

7.- Parece ser únicamente se han reflejado los resultados cualitativos y cuantitativos en las muestras intactas (la mayoría fueron tratadas con agua y acetona por parte de alguien de los Tedax) .

8.- Han habido más de 80 muestras pero sólo 23 fueran de los focos de las explosiones y eso que en la calle Téllez explotaron cuatro vagones y de ahí sólo se han conseguido 3 muestras para analizar y en cuanto a cantidad, a veces no ha habido ni 0,1 gramos para analizar cuando lo requerido serían al menos 5 gr . A mi que me lo expliquen porque esto es tan inadmisible como inentendible. >

9.- Llama la atención que los Tedax no recogieron e incorporaron muestras de los dos artefactos que hicieron explosionar de manera controlada en las estaciones de cercanías de Atocha y El Pozo. Explosionados bajo control y no hay muestras . Un tanto raro ¿no?

10.- Sobre la contaminación, se manejan dos hipótesis : que el DNT se contaminó en la fábrica y que la nitrooglicerina fue por la bolsa de plástico donde se guardaba la muestra, que era porosa y por eso se contaminó . Las dos afirmaciones, como he puesto de manifiesto en este hilo, son absurdas . La primera, lo impide una simple norma ISO 9002, aprte de que lo desmintió la propia UEE y atenta al sentido común de cualquiera que sepa cómo funciona una fábrica y más si es de explosivos y la segunda, es literalmente mentira . El polietileno no es poroso a la nitroglicerina y de ahí su suso en aplicaciones médicas para pacientes que precisan vasodilatadores basados en ese medicamento, de modo que la opción "cocktail" que apunta JUK, se me antoja como la única posibilidad además de la de la contaminación hecha aposta por vete a seber quién.

Además, nunca se cuestionaron los recipientes usados en la recogida de muestras . Ojo, que si se aceptan esto, pdrían no tener ningún valor pericial ninguna de las muestras o pruebas obtenidas antes, precisamente por la no idoneidad del recipiente .

11.- Parece ser que los Tedax sólo remitieron tres muestras a la Policía Científica consistentes en unos cuatro gramos de una «sustancia rosácea», que era el famoso polvo de extintores, otra del resto de explosivo hallado en la furgoneta Kangoo y una muestra de Goma 2 ECO que Sánchez Manzano envió para que fuera comparada con la de la furgoneta. Es decir, que sólo la primera muestra, la del extintor venía de los focos de explosión y precisamente esta muestra no fue lavada con agua y acetona. Y repito, ¿dónde están las muestras de agua y acetona que se guardan del lavado para contrastar? No se ha explicado la razón de su ausencia

Pues bien, es que precisamente ahí es en donde se han detectado DNT, nitroglicerina, nitroglicol y nitrato de amonio. Los dos primeros componentes, como ya hemos puesto de manifiesto en este hilo, no forman parte de la Goma 2 ECO pero sí de la Goma 2 EC . Sin embargo, todos esos cuatro, sí forman parte del Titadyn, lo que no quiere decir ni que lo sea ni que aun siéndolo esté detrás ETA pero entiendo que por eso precisamente, NO se puede descartar que lo sea, ya que del "sorteo" es el que más papeletas tiene nos guste o no.

Con todas las reservas, me da la sensación de que, a tenor de la información que conozco en estos momentos, pues seguimos como estamos, llenos de dudas sobre qué explotó en los trenes, al menos en mi caso y lo lamento, pues tenía la esperanza de que no fuera así, bien porque se podría explicar que fue claramente Goma Dos ECO o porque fuese otra cosa, pero nada, a mi nadie me ha conseguido demostrar nada claro de momento . Creo que esto no es achacable a los peritos sino a la falta de material a analizar, cosa que es inentendible habiendo habido tantas explosiones, dos de ellas incluso controladas por los Tedax.

Saludos .