Sí, para la inspección ocular que pedía la defensa sabiendo que ya no existían, pero que no afectaba a la sentencia del acusado. Vamos que no tenía interés para el defendido.
Para todo lo demás el TS dice mucho antes a Manos Limpias:
En relación con el denominado hecho 1 (Destrucción de los vagones, objeto de los atentados de 11 de Marzo) han de hacerse las siguientes precisiones:
a) A lo largo de las actuaciones obran los distintos y pormenorizados dictámenes periciales, sobre los objetos encontrados en los restos de los vagones afectados por las explosiones, y sobre estos mismos, a fin de determinar la etiología, forma y características de las explosiones sufridas.-
b) En el Tomo 145 del Sumario, folios 53.799 y ss. obra un completísimo informe conjunto de expertos de TEDAX y GUARDIA CIVIL, sobre los restos de los vagones, planteándose incluso la posibilidad de reproducir la deflagración, lo que se desestima por razones técnicas.-
c) La conservación y destino de los vagones en cuestión -una vez hechos en ellos todas las pericias que se estimaron necesarias- corresponde a su legítimo propietario (RENFE), que además cuenta con lugares apropiados para ello.
En el juicio una defensa pidió saber el estado de los trenes, el tribunal dictó providencia informativa -no se investigó nada nuevo- preguntando a RENFE por el estado de los trenes, se cursó oficio y se envió a RENFE para que informara, contesto que los días 13 y 14 fueron desguazados, se dió fe de tal información al tribunal.Pues Bermúdez también tiene sus dudas:
El propio Juez Gómez Bermúdez, en una conferencia pronunciada el 21 de mayo de 2010, tildó la destrucción de los trenes de “gran error”, y añadió que, si los vagones no hubiesen sido desguazados, seguramente se habrían sabido muchas más cosas sobre la autoría de los atentados.
La pregunta de Coro Cillán (cuya respuesta lleva retrasando tres meses la Audiencia) no es baladí. Ya en el macrojuicio del 11-M, el Juez Gómez Bermúdez preguntó por el destino de aquellos trenes, y RENFE contestó que fueron desguazados los días 13 y 14 de marzo de 2004, esto es, dos días después de los atentados, como consta en la resolución que se reproduce a continuación:
No consigo colgar la imagen pero la tienes en el enlace de abajo.
Ya pero, en 48 horas, ¿ no te parece cuando menos sospechoso ?
Fuente:in dubio pro reo: ¿qué pasó con los trenes del 11-M?
El tribunal motu propio no preguntó nada a nadie porque conocía el sumario y sabía que se estuvieron analizando y desguazando hasta finales de marzo.
De hecho en 2005 todavía habían restos por fundir
Estoy de acuerdo en que tienes una opinión formada sobre el tema y no buscas polémica.
Como no estoy dispuesto a repasar los 5 años del hilo, doy por hecho que repetiremos -estamos repitiendo- lo ya escrito sin llegar a ninguna parte.
Creete lo que quieras.
Saludos.