Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta
Hola.
Ayer salió en los informativos televisivos y hoy lo hace en la mayoría de los diarios de difusión nacional:
Miles de firmas piden una casilla para la ciencia en el IRPF
Apoyo a la casilla de ciencia en el IRPF - ABC.es
Miles de firmas piden una casilla para la ciencia en el IRPF | Sociedad | EL PAÍS
Un científico soriano reclama un casilla en el IRPF para la Ciencia - elEconomista.es
Firmas para una casilla del IRPF destinada a la ciencia. diariovasco.com
Si apoya la ciencia... marque la casilla en la declaracin de la renta | Ciencia | elmundo.es
Incluso la revista Nature se ha hecho eco de la propuesta:
Nature News Blog: Spanish researchers petition for taxpayer donations
Resumiendo esta noticia, el científico soriano Francisco J. Hernández ha puesto en marcha una iniciativa para recabar apoyos a la petición de que exista una casilla de apoyo a la ciencia en la declaración de la renta. En el momento de escribir estas líneas, ha logrado ya más de 56.000 firmas. La iniciativa se mantendrá 20 días hasta alcanzar las 60.000, pero el éxito de la iniciativa ha sido tan grande que, o bien le van a sobrar días o bien presentarán más apoyos de los previstos.
En lo esencial, se trataría de conseguir un mecanismo de financiación similar al que ya está habilitado en la declaración anual del IRPF para que un pequeño porcentaje de tus impuestos se destine a gastos sociales o al sostenimiento de la Iglesia católica. Se trataría de recabar un número mínimo de firmas para poder presentar una solicitud formal ante el Gobierno (una iniciativa legislativa popular tendría que ir por otro camino y con otros requisitos).
Si queréis conocer más a fondo la propuesta podéis hacerlo en:
Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta ~ Resistencia Numantina
y para apoyar la propuesta:
Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta 0,7% - Actuable
Yo ya he firmado. Sólo hay que poner el nombre y una dirección mail. En esta última dirección podréis bajaros un widget para ponerlo en foros, webs y blogs, además de ayudar a difundir la iniciativa en las redes sociales.
Es probable que no se consiga nada (repito, lo suyo sería usar el mecanismo de la iniciativa legislativa popular), pero sí es cierto que el impacto mediático de la campaña hará concienciarse a muchos de lo importante que es el apoyo al I+D+i en nuestras sociedades.
Saludos
Re: Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta
NO soy partidario para nada de casillas individualizadas en la declaración de la renta para NADA de NADA.
Suena incluso de pandereta (como no) que en la declaración de los IMPUESTOS tenga que ir algo a un fin concreto, el dinero público, el que aportamos con nuestros impuestos ha de estar presupuestado y ejecutado en su gasto con criterio, con lógica, para el bien común ... sabiendo de las prioridades.
El apoyo a la ciencia, a la investigación o a lo que queramos llamar, creo que empieza en la enseñanza más básica y acaba en la más especializada ..., en definitiva tener claro que creemos los ciudadanos que debemos de demandar y destinar a todo este proceso ... y hacerlo saber a la clase política.
Por lo tanto la "ciencia" ya de por si debe de estar "apoyada" en el presupuesto ... y si por lo que sea, con el presupuesto no llega porque no se puede o no se quiere, existe la inciciativa privada y DESINTERESADA ... que puede y debe (si tanto importa) salir al encuentro.
Que exista una casilla (entiendo que van por ahí los tiros) de apoyo a la iglesia católica o a otras entidades, en efecto distorsiona todo esto ya que ... faculta ... a cualquiera a pedir una casilla en apoyo a lo que sea, seguramente muy legitimamente.
Aunque no sea el tema, lo de la financiación de la iglesia (la católica o cualquier otra confesión) es muy sencilla, se trata de unas entidades en las que sus adectos "militan" voluntariamente ... y por una convicción personal, algo así como el que es socio de un club de fútbol y paga su carnet y su abono ... las "iglesias" pueden crear "club de socios", vender "abonos", cobrar por sur servicios e incluso poner una taquilla en la entrada de los templos respectivos, yo "estoy seguro" de que los distintos fieles estarían encantados de pasar por caja ... y que nadie me diga es que la iglesia (la que sea) hace tareas impagables ... pues una cosa, que eso tan necesario se demande a quien lo tiene que hacer y si la iglesia (la que sea) no lo quiere hacer o no lo puede hacer es otro tema ..., con la ciencia lo mismo ... la financiación debe de salir de los impuestos de todos sin "casilla" alguna.
Yo pido una demanda de firmas para la desaparición de las casillas ... exclusivas y exclusivistas.
Saludos.
Re: Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta
Totalmente de acuerdo con curtis.
La ciencia o I+D debe tener su correspondiente partida presupuestaria, y si la sociedad considera que los distintos partidos que han ostentado el poder en España no le dan la importancia que debería, pues ya sabe lo que tiene que hacer.
Que para firmas y similares estamos todos muy predispuestos, pero a la hora de la verdad nada cambia.
Ya está bien de limosnas.
Re: Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta
Está claro que esto es más una campaña de concienciación mediante un aldabonazo en los medios de comunicación que una iniciativa que persiga una iniciativa legislativa real al respecto, pues para eso deberían reunirse firmas físicas con nombre, apellidos y DNI que luego (si se alcanzase el número requerido, que creo que son 500.000) serían depositadas en el registro del Congreso de los Diputados para dar inicio a la tramitación de una iniciativa legislativa popular.
Lo que se está persiguiendo, además de la concienciación pública de la importancia de la I+D+i es crear un estado de opinión y que ésta iniciativa sea recogida por algún partido político. Y que sirva de estímulo a lo que ya están haciendo algunas familias con hijos afectados por enfermedades raras: poner dinero privado para que se investigue. En EEUU las donaciones privadas para fines científicos son muy habituales y bastaría con hacer como con las donaciones a fundaciones culturales, que desgravase del IRPF, para que un montón de millones acabaran en los centros de investigación.
Esta iniciativa es una respuesta al recorte que han sufrido los presupuestos de I+D+i en 600 millones de euros (un 7% del total) en un reciente Consejo de Ministros por aquello de reducir el déficit. Y es que en los últimos años los presupuestos de Ciencia y Tecnología han estado congelados o se han visto reducidos. Eso por no hablar de lo ocurrido en Valencia con el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF), un centro de excelencia donde han reducido el presupuesto a la mitad y han despedido a buena parte de los investigadores.
A este respecto, mirad este artículo:
Una colecta particular permite contratar a una investigadora despedida
Una colecta particular permite contratar a una investigadora despedida | Sociedad | EL PAÍS
Así están las cosas.