No, creo yo, sino que depende de si lo que se reclama es, por una parte, justo, por otra, conveniente y, por otra, de los modos en cómo se reclame.
Me parece importante lo último, las formas. Porque, supongamos, que se reclama algo (a lo que no negaré el derecho) porque en buena fe quien lo reclama lo considera justo y como tal, ,lo expone . Y se habla y, supongamos, que se decide que es injusto o ilegal o, simplemente, la mayoría dice que no a lo reclamado ¿a qué viene en tonces a cuento el seguir con el sonsonete?
¿Que hay que abordar el modelo de estado? Adelante, pero con todas sus consecuencias .
¿Que quiere independizarse Cataluña o el País Vasco? Que lo proponga el partido que lo quiera en su programa electoral y si ganan, que se vote, y si sale el sí, adelante.
Pero si un día, tu hijo se quiere independizar porque no quiere seguir las normas de tu casa y quiere vivir a su aire sin darte explicaciones, pues adelante, pero que se pague él su independencia, como así ha ocurrido con las descolonizaciones en el siglo XX.
Saludos.